El próximo 24 de mayo se darán cita en el Centro de Convenciones Ágora de Bogotá, más de 500 dirigentes de cooperativas, para conocer las tendencias en materia de servicios financieros cooperativos, conocer experiencias que permitan definir estrategias innovadoras que fortalezcan su gestión y fortalecer los vínculos del sector con diferentes actores públicos y privados vinculados al crédito y el ahorro en Colombia.
AF-2018 “Creando valor desde nuestro principal activo: el asociado”, será el escenario para compartir herramientas gerenciales en áreas como finanzas conductuales, inteligencia de negocios, cultura cooperativa y gestión de tecnología al servicio de los asociados y sus familias.
“Con la agenda académica que hemos preparado para este año, buscamos que los servicios financieros del sector avancen hacia un nuevo nivel y que, a través de una estrategia integral de gestión del servicio, los dirigentes, gerentes y equipos directivos posicionen a sus cooperativas como la mejor alternativa para millones de colombianos que buscan satisfacer una necesidad o una aspiración que les genere bienestar a ellos y a sus familias, dijo el presidente de Confecoop, Carlos Acero Sánchez.
Agregó el dirigente “que para 2018, las 181 cooperativas de ahorro y crédito y las 5 cooperativas financieras proyectan superar los 3.5 millones de asociadas, es decir, el 60% del total de asociados al sistema cooperativo colombiano, por tal razón, es indispensable que las organizaciones estén permanentemente informadas y técnica y tecnológicamente preparadas para profundizar su presencia en todo el territorio nacional y llegar con servicios y atención de calidad a todo el país”. Actualmente las cooperativas financieras llegan a 29 departamentos y 301 municipios a través de una red de 962 oficinas.
De acuerdo con cifras de Confecoop, el sector cooperativo con actividad financiera alcanzó un crecimiento en cartera del 7.5 % y un saldo en depósitos de ahorro cercano a los $13 billones con una proyección de crecimiento del 10.4 %.
Para este año el reto es seguir ofreciendo servicios financieros adecuados al interés y necesidad de los asociados, desarrollando productos enfocados en su bienestar y con características especiales que los diferencien de los demás operadores financieros. Por esta razón es importante conocer y compartir estrategias que permitan hacer más pertinente la oferta cooperativa y establecer nuevos mecanismos de promoción donde los usuarios de los servicios financieros vean los beneficios y el valor agregado que les ofrecen este tipo de cooperativas.
Confecoop extiende la invitación a participar en el encuentro AF-2018 cuyas inscripciones pueden hacerse ingresando aquí. Para información sobre el programa académico y muestra comercial en www.confecoop.coop