confecoop

Acuerdo entre Gobierno Nacional, Microfinancieras y Cooperativas

01.11.2022

El propósito de este acuerdo es promover la economía popular y combatir el crédito diario conocido como ‘gota a gota’, ofreciendo más oportunidades de financiamiento a los colombianos a través de las microfinanzas.

El Ministerio de Hacienda y Crédito Público y Banca de las Oportunidades, en unión con Asomicrofinanzas y Confecoop, gremios que agrupan diferentes entidades especializadas que promueven la democratización del crédito para la actividad productiva del segmento de la economía popular, firmaron un acuerdo para luchar contra los créditos informales conocidos como ‘gota a gota’ y alentar la educación financiera para la población más vulnerable. Dentro de esta alianza participan, los cuatro bancos microcrediticios de nicho, siete establecimientos de crédito, el Banco Agrario, 176 cooperativas de ahorro y crédito, cinco cooperativas financieras y cerca de diez Organizaciones No Gubernamentales (ONG).

En el marco del 12° Congreso de Asomicrofinanzas, el cual tiene como tema principal el crecimiento económico inclusivo y sostenible, José Antonio Ocampo, ministro de Hacienda y Crédito Público; Paola Arias, Directora del programa Banca de las Oportunidades; María Clara Hoyos, Presidente Ejecutiva de Asomicrofinanzas y Carlos Acero, Presidente Ejecutivo de Confecoop, asumen este compromiso que se alinea con uno de los principales esfuerzos del Gobierno Nacional para el cuatrienio 2022 – 2026 y con los ejes de justicia económica y social, que es el fortalecimiento de la economía popular.  

“Nuestra apuesta es que desde las entidades del Grupo Bicentenario se articule y desarrolle una estrategia de inclusión crediticia para la economía popular, en la cual se desarrollen las herramientas y factores dinamizadores para que la banca de desarrollo, los fondos de garantías y el Banco Agrario, junto con los intermediarios financieros, bancos comerciales, bancos de nicho, ONGs microcrediticias y cooperativas puedan llevar una oferta de financiamiento ajustada a las características y las necesidades de microcréditos del país”, afirmó el  ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo.

Entre los puntos de trabajo en los que coinciden Asomicrofinanzas y Confecoop, así como sus entidades agremiadas, en desarrollo de sus objetivos estratégicos, es que continuarán apoyando el desarrollo del sector microempresarial a través de las microfinanzas como mecanismo efectivo que garantice la inclusión de familias tradicionalmente excluidas por la falta de acceso a estos servicios financieros. Así mismo, apoyarán a Banca de las Oportunidades en todos los proyectos o medidas que permitan luchar frontalmente contra el crédito denominado “gota a gota” o “paga diario”, un esquema de financiación informal altamente costoso y riesgoso.

“Al firmar este compromiso, trabajaremos articuladamente con un amplio grupo de entidades en el diseño y desarrollo de nuevas metodologías y modelos de originación que nos permitan desarrollar tres factores dinamizadores claves: innovación financiera, información sobre este segmento poblacional y acompañamiento empresarial”, señaló Paola Arias, directora de Banca de las Oportunidades.

“Es un momento histórico, es la hora de trabajar conjuntamente sector público y privado para que muy pronto haya nuevos indicadores nacionales, que podamos mejorar la tasa de incidencia y las trampas pobreza de la cuales habla el Banco Mundial,

que es no tener acceso al crédito. Este acuerdo nacional evidencia que entre todos podemos construir y marchar en la misma vía por una mejor Colombia, apoyados en el conocimiento que tienen las entidades microfinancieras de esos micronegocios y negocios por cuenta propia que forman parte de la base de la pirámide”, indicó María Clara Hoyos, presidente ejecutiva de Asomicrofinanzas.

Carlos Acero, Presidente Ejecutivo de Confecoop dijo que “las cooperativas constituyen uno de los instrumentos más eficaces para lograr la inclusión social, económica y financiera de las personas, de las MiPymes, de los pequeños productores rurales y urbanos. Históricamente se ha demostrado que a través de las cooperativas de ahorro y crédito y financieras se puede autogestionar el ahorro popular y se puede dinamizar el proceso de crédito productivo. Esto ha contribuido de manera muy especial al impulso del desarrollo local y nacional, generándose a través de estas formas cooperativas unos procesos de desarrollo en los territorios. Por ello nos sentimos identificados con esta propuesta de suscribir un acuerdo de principios con el Gobierno Nacional,  Asomicrofinanzas y Confecoop, cuyo propósito fundamental es profundizar la presencia de este tipo de organizaciones microfinancieras a nivel nacional, facilitar el acceso real y efectivo de microempresarios al crédito productivo y a los mecanismos financieros, con un objetivo social y a su vez, sustraer a todas aquellas personas de los procesos de crédito denominados gota a gota que no solamente atentan contra la estabilidad económica de las personas sino que afecta sensiblemente su dignidad y en muchos casos, inclusive, pone en riesgo la vida misma”.  Acero agregó que “esta es una posibilidad para que entre todos construyamos un escenario de inclusión para cientos de miles de personas en Colombia, es un objetivo común que nos une, nos sentimos muy comprometidos por parte del sistema cooperativo financiero y de aseguramiento. Quedamos atentos y prestos a contribuir al desarrollo de este modelo para la vida, para la solidaridad y el desarrollo local y regional.  Señaló el dirigente.

De igual manera, en este nuevo acuerdo nacional, se señala expresamente que Asomicrofinanzas y Confecoop apoyarán los proyectos gubernamentales para desarrollar enfoques y políticas de género con el objetivo de crear oportunidades para mujeres emprendedoras, cabeza de familia, miembros de la población LGBTI+ y en general personas en condición de vulnerabilidad.

En cuanto a digitalización e implementación tecnológica, se acordó que Asomicrofinanzas, Confecoop y sus entidades agremiadas apoyen las iniciativas gubernamentales que les permitan a la población vulnerable, mujeres y afrodescendientes tener acceso a los servicios financieros a través de tecnologías digitales, móviles y corresponsales.

En conjunto se apoyará la creación de los instrumentos y metodologías de inclusión financiera, que se apalanquen en la innovación tecnológica, de modo que se garantice un acceso y uso de estos servicios en condiciones de igualdad a toda la población con independencia de su situación de vulnerabilidad o aislamiento geográfico.

“El compromiso de llevar una oferta de financiamiento a la economía popular y promover el bienestar financiero de esta población se encuentra en la agenda principal del Gobierno Nacional, por eso trabajaremos junto a Asomicrofinanzas y Confecoop en una agenda robusta y ambiciosa para atender las necesidades de financiamiento productivo de los micronegocios”, puntualizó Arias.

Comparte aquí:

22.09.2023

Foro “Reforma al Régimen de las cooperativas”

El próximo 5 de ocubre de 2023  en la Universidad Externado de Colombia, se llevará...

20.09.2023

Con nuestra XXIII Conferencia Regional estamos llamados a poner nuevamente la Economía en manos de ...

Nuestra América es un continente maravilloso, aunque sigue atravesado del norte al sur por aquellas...

19.09.2023

EconoMía, “Perspectivas económicas, sociales y ambientales para el cooperativismo del futuro...

La Conferencia Regional EconoMía Perspectivas económicas sociales y ambientales para el cooperativismo del futuro en las...

19.09.2023

JFK Cooperativa Financiera, top 10 bancas rentables en Colombia

La organización presenta importantes resultados que dan cuenta de su solidez y solvencia. En el...

18.09.2023

WCM 2023: Crear, actuar, ganar En un mundo de constante evolución

Los días 16 y 17 de octubre de 2023 se llevará a cabo en Brasil...

14.09.2023

Plan de Trabajo Conjunto Federación de Cafeteros y Confecoop para dinamizar actividad de cooperativ...

En las instalaciones de la Federación Nacional de Cafeteros, se lleva a cabo una reunión...

14.09.2023

Presidente de Confecoop será panelista en Conversatorio “Intercambio Cooperativo para la Cons...

El próximo 19 de septiembre de 2023 a  las 4:00 de la tarde se llevará...

13.09.2023

El Secretario General de la ONU pide a los gobiernos que apoyen y refuercen los ecosistemas empresar...

Comunicado de Prensa de la Alianza Cooperativa Internacional Se ha publicado el informe 2023 del Secretario...

12.09.2023

Fitch Aumenta Calificación de Crediservir a’A+(col)’; Perspectiva Estable

Fitch Ratings subió la calificación nacional de largo plazo de la Cooperativa Especializada de Ahorro...

11.09.2023

COOPEDUC Panamá y CONFECOOP Colombia intercambian experiencias de cooperación e incidencia

La cooperativa número uno de ahorro y crédito de Panamá visitó las instalaciones de Confecoop,...