confecoop

El 93% de las Cooperativas de ahorro y crédito en Colombia son mipymes

13.06.2022

Las cooperativas que ejercen la actividad financiera en Colombia, constituyen un grupo de organizaciones que, entre sí, tienen bastantes diferencias desde diversos puntos de vista.

El principal factor de su diferenciación resulta ser la conformación de sus bases de asociados, las cuales, en su origen, se dieron en función de grupos específicos que guardaban en común alguna característica particular relacionada con su entorno. El origen más común para la conformación de estos grupos cooperativos tiene que ver con actividades económicas similares para los asociados que vieron en una cooperativa la opción para dar solución a sus necesidades de ahorro y de crédito, esto es, por ejemplo, su pertenencia a una misma empresa, a un mismo gremio productivo, a una misma actividad productiva, a una misma condición económica, ligado también a una misma ubicación geográfica en virtud de las condiciones y la cercanía que la cooperativa representaba para sus asociados. Estas condiciones aún hoy permanecen, quizás no con la fuerza de sus orígenes, pero conservando esa huella histórica de su conformación.

Estas características de base social, hacen de las cooperativas unas instituciones financieras claramente diferentes a una institución bancaria o, en general a cualquier establecimiento de crédito, de hecho, si una cooperativa quiere ampliar su vínculo a personas no asociadas, que generalmente no poseen las características que dieron origen a la cooperativa, debe tener la vigilancia de la Superintendencia Financiera de Colombia, pero en el caso de las cooperativas vigiladas por la Superintendencia de la Economía Solidaria, esta condición de base social específica y común permanece en el tiempo y se constituye en característica fundamental para el sostenimiento de cada cooperativa.

Es así como hay cooperativas cuya base social es fundamentalmente de campesinos, o de maestros, o de médicos, o de funcionarios de alguna empresa o industria, o de religiosos, o de pilotos, o de profesionales de un gremio particular, etc., quienes son sus propietarios, gestores o administradores y a la vez asociados que reciben bienes y servicios de su propia entidad, de allí que cada estatuto y reglamentos en general, corresponden a dicha realidad y dichos reglamentos reflejan esta diversidad y condiciones de las bases sociales, derivando ello en un universo bastante heterogéneo, lo cual constituye un reto para la estandarización de procesos de vigilancia y control, pero que deriva también en permitir los ejercicios de auto control y auto regulación propios del modelo de empresa de economía solidaria, con unas reglas generales claras y respetando la autonomía de este tipo de organizaciones, que, en todo caso, son instituciones privadas autogestionarias.

Los siguientes cuadros reflejan esta diversidad de organizaciones, que de paso sea dicho, corresponden en su gran mayoría a organizaciones de tamaños micro, pequeño y mediano, lo cual también marca una realidad que debe ser tenida en cuenta a la hora de implementar estándares empresariales o, específicamente, estándares de regulación prudencial que han sido diseñados para entidades bancarias que claramente corresponden a un tamaño de empresa más grande, con lo que ello implica en términos de capacidad operativa, que el del sector cooperativo colombiano.

Comparte aquí:

22.09.2023

Foro “Reforma al Régimen de las cooperativas”

El próximo 5 de ocubre de 2023  en la Universidad Externado de Colombia, se llevará...

20.09.2023

Con nuestra XXIII Conferencia Regional estamos llamados a poner nuevamente la Economía en manos de ...

Nuestra América es un continente maravilloso, aunque sigue atravesado del norte al sur por aquellas...

19.09.2023

EconoMía, “Perspectivas económicas, sociales y ambientales para el cooperativismo del futuro...

La Conferencia Regional EconoMía Perspectivas económicas sociales y ambientales para el cooperativismo del futuro en las...

19.09.2023

JFK Cooperativa Financiera, top 10 bancas rentables en Colombia

La organización presenta importantes resultados que dan cuenta de su solidez y solvencia. En el...

18.09.2023

WCM 2023: Crear, actuar, ganar En un mundo de constante evolución

Los días 16 y 17 de octubre de 2023 se llevará a cabo en Brasil...

14.09.2023

Plan de Trabajo Conjunto Federación de Cafeteros y Confecoop para dinamizar actividad de cooperativ...

En las instalaciones de la Federación Nacional de Cafeteros, se lleva a cabo una reunión...

14.09.2023

Presidente de Confecoop será panelista en Conversatorio “Intercambio Cooperativo para la Cons...

El próximo 19 de septiembre de 2023 a  las 4:00 de la tarde se llevará...

13.09.2023

El Secretario General de la ONU pide a los gobiernos que apoyen y refuercen los ecosistemas empresar...

Comunicado de Prensa de la Alianza Cooperativa Internacional Se ha publicado el informe 2023 del Secretario...

12.09.2023

Fitch Aumenta Calificación de Crediservir a’A+(col)’; Perspectiva Estable

Fitch Ratings subió la calificación nacional de largo plazo de la Cooperativa Especializada de Ahorro...

11.09.2023

COOPEDUC Panamá y CONFECOOP Colombia intercambian experiencias de cooperación e incidencia

La cooperativa número uno de ahorro y crédito de Panamá visitó las instalaciones de Confecoop,...