confecoop

Se realizó el tercer ‘Taller de emprendimientos escolares cooperativos y solidarios para docentes oficiales’

03.08.2023

En el marco del Plan de Desarrollo 2020-2023 ‘Cali Unida por la Vida’, la Secretaría de Desarrollo Económico Distrital, en asocio con su similar de Educación y las cooperativas COPROCENVA y CENCOA, realizaron el tercer taller dirigido a docentes de Instituciones Educativas Oficiales (IEO). En el mismo, se desarrolla una de las líneas de la Política Pública de Economía Social y Solidaria para ratificar la importancia de articularla al sector.

Los talleres están orientados a la Economía Social y Solidaria y se enfocan en mostrar la asociatividad, los beneficios de trabajar emprendimientos en este modelo y las diferencias de emprender de manera individual o grupal. Así, los docentes podrán fomentar entre sus estudiantes estas figuras o maneras de emprender.

“Nos complace la aceptación que han tenidos estos talleres en los docentes, puesto que es posible evidenciar casos reales que funcionan jurídicamente como las asociaciones de estudiantes que fomenta CENCOA. Esperamos que los profesores puedan replicar en sus instituciones educativas o grupos de interés estos conocimientos y modelos aprendidos”, manifestó Járrinson Martínez Collazos, secretario de Desarrollo Económico Distrital.

Durante el proceso de capacitación se hizo énfasis en principios y valores, a cargo de Elizabeth Arias, del equipo de Economía Social y Solidaria de la Secretaría de Desarrollo Económico; salud financiera, dirigida por Andrés Verón, del equipo de Bienestar Social de la cooperativa COPROCENVA; experiencia de la implementación de este modelo en Instituciones Educativas Oficiales del Valle del Cauca, a cargo de Ana Lucía Perafán, de la cooperativa CENCOA; y metodología experiencial, con Martha Amalia Vargas, de la Agencia Pedagógica Ayllu Colombia.

Beneficios de los talleres

  • Una vez los docentes conocen las características del modelo solidario y cooperativo, podrán identificar en los proyectos de emprendimientos escolares si cumplen con el objetivo de la Economía Social y Solidaria, que es el desarrollo humano y apreciar valores como ayuda mutua, solidaridad y  equidad.
     
  • COPROCENVA se vincula brindando herramientas a los docentes para un buen manejo de la salud financiera. Al finalizar el módulo, comparten una metodología para que los asistentes puedan poner en práctica los conocimientos y continuar con un buen flujo de dinero.
     
  • La implementación de metodologías experienciales le permite a los docentes reflexionar sobre valores y principios de la Economía Social y Solidaria, más allá de la parte conceptual, replicando esta información en las instituciones para fortalecer los grupos de emprendedores.
     
  • CENCOA plantea la posibilidad de capacitar a docentes en formulación de proyectos y presupuestos, para que identifiquen los emprendimientos y se presenten en convocatorias nacionales e internacionales. Asimismo, orienta en la conformación de asociaciones estudiantiles.


Intercambio de experiencias
Durante este espacio, la Cooperativa CENCOA presentó su experiencia con las instituciones educativas rurales del Valle del Cauca, puntualmente con la Asociación de Futuros Agricultores-AFA. Esta entidad tiene 63 años de fundación y actualmente cuenta con 27 asociaciones juveniles amparadas por la Ley 375 de 1997 (Ley de la Juventud), además del respaldo de la Secretaría de Educación Departamental y de Agricultura.

Esta experiencia demuestra cómo los jóvenes se han asociado para que sus proyectos pedagógicos productivos sean empresariales, puedan generar ingresos a futuro y trasciendan como proyecto de vida.

Yurani Ruiz es docente y hace parte de la institución educativa La Anunciación, donde estudiantes de décimo y once han creado un emprendimiento en el que se encargan del diseño y confección de ropa, creación de trajes de danza para el colegio y convierten prendas antiguas en modelos innovadores. Ella confiesa que este espacio le permite aclarar sus dudas sobre cuál es el modelo a seguir para construir jurídicamente una figura asociativa, identificando las falencias de la institución para solidificar un emprendimiento muy pertinente en una población tan vulnerable.

Fuente y foto: Cali.gov.co

Comparte aquí:

22.09.2023

Foro “Reforma al Régimen de las cooperativas”

El próximo 5 de ocubre de 2023  en la Universidad Externado de Colombia, se llevará...

20.09.2023

Con nuestra XXIII Conferencia Regional estamos llamados a poner nuevamente la Economía en manos de ...

Nuestra América es un continente maravilloso, aunque sigue atravesado del norte al sur por aquellas...

19.09.2023

EconoMía, “Perspectivas económicas, sociales y ambientales para el cooperativismo del futuro...

La Conferencia Regional EconoMía Perspectivas económicas sociales y ambientales para el cooperativismo del futuro en las...

19.09.2023

JFK Cooperativa Financiera, top 10 bancas rentables en Colombia

La organización presenta importantes resultados que dan cuenta de su solidez y solvencia. En el...

18.09.2023

WCM 2023: Crear, actuar, ganar En un mundo de constante evolución

Los días 16 y 17 de octubre de 2023 se llevará a cabo en Brasil...

14.09.2023

Plan de Trabajo Conjunto Federación de Cafeteros y Confecoop para dinamizar actividad de cooperativ...

En las instalaciones de la Federación Nacional de Cafeteros, se lleva a cabo una reunión...

14.09.2023

Presidente de Confecoop será panelista en Conversatorio “Intercambio Cooperativo para la Cons...

El próximo 19 de septiembre de 2023 a  las 4:00 de la tarde se llevará...

13.09.2023

El Secretario General de la ONU pide a los gobiernos que apoyen y refuercen los ecosistemas empresar...

Comunicado de Prensa de la Alianza Cooperativa Internacional Se ha publicado el informe 2023 del Secretario...

12.09.2023

Fitch Aumenta Calificación de Crediservir a’A+(col)’; Perspectiva Estable

Fitch Ratings subió la calificación nacional de largo plazo de la Cooperativa Especializada de Ahorro...

11.09.2023

COOPEDUC Panamá y CONFECOOP Colombia intercambian experiencias de cooperación e incidencia

La cooperativa número uno de ahorro y crédito de Panamá visitó las instalaciones de Confecoop,...