confecoop

Vamos a construir una agenda que nos junte a todas y todos en torno a la paz

28.11.2022

Con participación de todos los sectores que agrupan al gobierno nacional en temas de paz y justicia social, y  con la presencia de diversos  actores de la economía, social, popular y solidaria,  la Unidad de Organizaciones Solidarias,- UAEOS dio a conocer la Agenda de Asociatividad Solidaria como el mecanismo que permitirá unir voluntades para favorecer las políticas de la economía solidaria.

Mauricio Rodriguez Amaya, director encargado de la UAEOS explicó los tres propósitos que permitirán facilitar la articulación interinstitucional a través de estos pilares: “Visión de fortalecimiento territorial, mejorar la cooperación de redes con participación de todas las formas asociativas populares, sociales, solidarias, y una acción integral con resultados que permitan la articulación interinstitucional para la asociatividad solidaria.

“Desde la Unidad Administrativa de Organizaciones Solidarias,  hemos planteado una regionalización con varias dimensiones que deben materializarse en derechos sociales para las comunidades, en materia de vías, acueducto, servicio eléctrico, internet, vivienda, y trabajo digno” y añadió que “para afianzar esos derechos en los territorios, se debe avanzar en la defensa de los bienes y circuitos comunes, que permitan analizar mejores condiciones sociales, económicas y culturales y en este aspecto la economía cooperativa y solidaria es un motor de desarrollo en la producción y apalancamiento de créditos y acompañamiento productivo”.

Carlos Acero Sánchez, Presidente de Confecoop, expresó el interés en apoyar la agenda de la asociatividad y  dijo que “a través del Programa Cooperativas por Colombia, vienen trabajando en la misma línea para contribuir a una mejor y nueva economía que permita organizar a las comunidades de los territorios,  las cooperativas son una salida democrática, solidaria y pacífica a los conflictos sociales y económicos que deben ser tramitados y resueltos por la sociedad bajo los valores y principios cooperativos y del bien común; y resaltó que “las empresas cooperativas por su forma de organización y propiedad contribuyen a reconstruir el tejido social y empresarial, a la inclusión social y la democracia económica y la superación de la pobreza”.

La Ministra de Trabajo Gloria Inés Ramírez agradeció a los asistentes la masiva convocatoria del sector solidario en la construcción de esta Agenda Solidaria, por parte de todos los sectores y dijo “Esto nos anima, nos entusiasma en este camino de construcción conjunta que hemos propuesto en los diálogos vinculantes que hemos venido realizando ya que hemos encontrado que es una verdadera estrategia contar con  el apoyo de la economía popular, solidaria y cooperativa” y expresó su agradecimiento a las diferentes organizaciones plurales y diversas que enriquecen la Agenda de Asociatividad Solidaria para la paz “este es un ejemplo claro de que la articulación nos fortalece para avanzar en las necesidades que tiene nuestro país. Es la cooperación, el apoyo mutuo y la solidaridad, la clave para dar respuestas colectivas a problemas comunes”. Enfatizó Ramírez.  

En el lanzamiento de la Agenda de Asociatividad Solidaria para la Paz, se escucharon también las intervenciones de David Navarro director del Instituto de Paz, Luis Alfonso Bermúdez, Coordinador del Proyecto de Economía Solidaria de la Universidad Distrital, Salomón Sotelo, director de Cincop, Maria Elena Grueso, directora de Fogacoop, Gloria Cuartas, Alta Consejera para la Paz, Luis Guillermo Pérez, superintendente de Subsidio Familiar, Alessandro Preti de la misión de verificación de la ONU y Paola Campuzano de la Oficina de la OIT para Colombia, entre otros actores.

Algunas conclusiones para destacar

  • Fortalecer el marco legal de la economía social y solidaria
  • Impulsar los circuitos productores y consumidores de mercados locales y redes comunitarias.
  • Desarrollar temas de agenda para el comité intersectorial de la economía social
  • Impulsar comités intersectoriales de la economía social
  • Recuperar las iniciativas de los consejos territoriales de educación popular social y solidaria
  • Incorporar los temas de la Agenda de Asociatividad Solidaria para la Paz en el nuevo Plan de Desarrollo.
  • Incorporar el sector cooperativo en la Mesa nacional de diálogo para la paz
  • Trabajar en articulación con la OIT en las recomendaciones 205 Paz y Resiliencia, 204 Avanzar de la Informalidad a la formalidad y la  193 que hablan de la necesidad de fortalecer los modelos cooperativos.

Comparte aquí:

22.09.2023

Foro “Reforma al Régimen de las cooperativas”

El próximo 5 de ocubre de 2023  en la Universidad Externado de Colombia, se llevará...

20.09.2023

Con nuestra XXIII Conferencia Regional estamos llamados a poner nuevamente la Economía en manos de ...

Nuestra América es un continente maravilloso, aunque sigue atravesado del norte al sur por aquellas...

19.09.2023

EconoMía, “Perspectivas económicas, sociales y ambientales para el cooperativismo del futuro...

La Conferencia Regional EconoMía Perspectivas económicas sociales y ambientales para el cooperativismo del futuro en las...

19.09.2023

JFK Cooperativa Financiera, top 10 bancas rentables en Colombia

La organización presenta importantes resultados que dan cuenta de su solidez y solvencia. En el...

18.09.2023

WCM 2023: Crear, actuar, ganar En un mundo de constante evolución

Los días 16 y 17 de octubre de 2023 se llevará a cabo en Brasil...

14.09.2023

Plan de Trabajo Conjunto Federación de Cafeteros y Confecoop para dinamizar actividad de cooperativ...

En las instalaciones de la Federación Nacional de Cafeteros, se lleva a cabo una reunión...

14.09.2023

Presidente de Confecoop será panelista en Conversatorio “Intercambio Cooperativo para la Cons...

El próximo 19 de septiembre de 2023 a  las 4:00 de la tarde se llevará...

13.09.2023

El Secretario General de la ONU pide a los gobiernos que apoyen y refuercen los ecosistemas empresar...

Comunicado de Prensa de la Alianza Cooperativa Internacional Se ha publicado el informe 2023 del Secretario...

12.09.2023

Fitch Aumenta Calificación de Crediservir a’A+(col)’; Perspectiva Estable

Fitch Ratings subió la calificación nacional de largo plazo de la Cooperativa Especializada de Ahorro...

11.09.2023

COOPEDUC Panamá y CONFECOOP Colombia intercambian experiencias de cooperación e incidencia

La cooperativa número uno de ahorro y crédito de Panamá visitó las instalaciones de Confecoop,...