Autoconsumo y la importancia de predicar con el ejemplo

23.02.2023

Que la transición energética es un recorrido a transitar por todas las personas y organizaciones, es una realidad. Que pase de ser un objetivo en los discursos a una meta alcanzada y demostrar con ello el valor del ejemplo, ha sido en el caso del Monasterio de Suesa (Cantabria), una verdadera demostración de valores.

Hace algo más de un año, desde Ecooo instalamos 6kW de autoconsumo fotovoltaico repartidos en 18 módulos en su edificio. Un primer paso en el recorrido que iniciaron como apuesta para mejorar su impacto ambiental y lograr reducir su factura energética.

En ese momento, la comunidad de monjas se encontraba en pleno proceso de adaptación de todos sus consumos para hacerlos más sostenibles, desde la ecogastronomía a la energía renovable, y gracias a la energía generada por el autoconsumo inicial, lograron aprovechar cerca del 90% de la energía producida por los paneles solares. Un primer hito en su transición energética que ahora encuentra en la ampliación de la instalación recién ejecutada, un recorrido mayor con grandes oportunidades de transformación.

Un total de 24 módulos más que suman 8,88kWp extra para hacer el montasterio áun más sostenible y autosuficiente energéticamente. Verdadero valor de ejemplo.

Autoconsumo como apuesta para garantizar mayor estabilidad de costes

El autoconsumo se rige como la fuente de energía más barata y rentable de todas. Por tanto, una instalación fotovoltaica para organizaciones con alto consumo energético, como el Monasterio de Suesa, hace necesario y primordial apostar por este tipo de generación de energía limpia. Un paso necesario que impacta de manera directa en la estabilidad de costes de consumos en la factura energética de la organización, alcanzando una estimación de cobertura de consumo de más del 56%.

Considerando que gran parte del consumo eléctrico proviene de la energía generada por la propia instalación de autoconsumo, la organización logra tener más estabilidad en los costes de la electricidad, pudiendo conseguir unos costes mensuales prácticamente fijos para tu suministro eléctrico, a la vez que logran evitar emotir a la atmósfera más de 3.600kg de CO2 año a año.

Fuente: Ecoo.es 

Comparte aquí:

12.06.2025

Webinar: El derecho cooperativo y la identidad cooperativa

05.06.2025

Decreto 0572 de 2025 se aclara la tarifa de retención en la fuente para CDAT en cooperativas

Con la expedición del Decreto 0572 de mayo 28 de 2025, el Gobierno Nacional consideró...

05.06.2025

Cooperativas de Aporte y Crédito: Un subsector estratégico para impulsar el desarrollo local

El país vive un momento clave para redefinir el papel de las cooperativas de aporte...

04.06.2025

El cooperativismo debe incluirse en los planes globales para reducir la informalidad y promover el t...

La Alianza Cooperativa Internacional (ACI) y la Organización Internacional de las Cooperativas en la Industria...

27.05.2025

Mayor desarrollo de las cooperativas de Aporte y Crédito requiere identidad, innovación y supervis...

La Confederación de Cooperativas de Colombia – Confecoop, realizó en Bogotá el Primer Encuentro Nacional...

19.05.2025

Convocatoria de Banca de oportunidades dirigida a cooperativas

Compartimos la información de Banca de Oportunidades que hace parte de su estrategia de Finanzas...

19.05.2025

Cooperativas de 22 departamentos de Colombia presentes en el Primer encuentro nacional de aporte y c...

Mejorar las reglas de juego para ampliar la oferta de bienes y servicios en el...

07.05.2025

El futuro de las cooperativas en Colombia.

Identidad, innovación, conocimiento, servicio y tecnología. Las cooperativas han sido pilares fundamentales en el desarrollo...

06.05.2025

Cooperativismo con propósito: inclusión y desarrollo para el bien común

En un contexto nacional y global marcado por la desigualdad social, la incertidumbre económica, la...

30.04.2025

Gremios empresariales llaman a la Unidad y la Concertación para superar los retos del País

Con el llamado a “buscar puntos convergentes y hacer causa común para resolver necesidades”, líderes...