Autoconsumo y la importancia de predicar con el ejemplo

23.02.2023

Que la transición energética es un recorrido a transitar por todas las personas y organizaciones, es una realidad. Que pase de ser un objetivo en los discursos a una meta alcanzada y demostrar con ello el valor del ejemplo, ha sido en el caso del Monasterio de Suesa (Cantabria), una verdadera demostración de valores.

Hace algo más de un año, desde Ecooo instalamos 6kW de autoconsumo fotovoltaico repartidos en 18 módulos en su edificio. Un primer paso en el recorrido que iniciaron como apuesta para mejorar su impacto ambiental y lograr reducir su factura energética.

En ese momento, la comunidad de monjas se encontraba en pleno proceso de adaptación de todos sus consumos para hacerlos más sostenibles, desde la ecogastronomía a la energía renovable, y gracias a la energía generada por el autoconsumo inicial, lograron aprovechar cerca del 90% de la energía producida por los paneles solares. Un primer hito en su transición energética que ahora encuentra en la ampliación de la instalación recién ejecutada, un recorrido mayor con grandes oportunidades de transformación.

Un total de 24 módulos más que suman 8,88kWp extra para hacer el montasterio áun más sostenible y autosuficiente energéticamente. Verdadero valor de ejemplo.

Autoconsumo como apuesta para garantizar mayor estabilidad de costes

El autoconsumo se rige como la fuente de energía más barata y rentable de todas. Por tanto, una instalación fotovoltaica para organizaciones con alto consumo energético, como el Monasterio de Suesa, hace necesario y primordial apostar por este tipo de generación de energía limpia. Un paso necesario que impacta de manera directa en la estabilidad de costes de consumos en la factura energética de la organización, alcanzando una estimación de cobertura de consumo de más del 56%.

Considerando que gran parte del consumo eléctrico proviene de la energía generada por la propia instalación de autoconsumo, la organización logra tener más estabilidad en los costes de la electricidad, pudiendo conseguir unos costes mensuales prácticamente fijos para tu suministro eléctrico, a la vez que logran evitar emotir a la atmósfera más de 3.600kg de CO2 año a año.

Fuente: Ecoo.es 

Comparte aquí:

13.03.2025

Cooperativas piden claridad en proceso de nacimiento de sistema Bre-B en Colombia

El presidente del gremio de las cooperativas dijo que la campaña que están haciendo los...

11.03.2025

Nuevo sistema de Bre-B: “Reglas las tenemos que respetar todos”, dice Red Visionamos

El nuevo sistema financiero Bre-B entrará a funcionamiento muy pronto. Hay expectativa. De cara a...

11.03.2025

Concejo de Medellín distingue a Rosa Yelena Granja, Directora de Confecoop Antioquia

El Concejo de Medellín, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de los Derechos...

04.03.2025

¡Histórico! Cooperativas cafeteras saldan deuda de 32 millones de kilos de café

El 100% de las cooperativas con entregas pendientes de café al Fondo Nacional del Café...

27.02.2025

Banca de Oportunidades realizará el  lanzamiento del estudio “Análisis ampliado y tendencias de...

Confecoop estará presente en el lanzamiento del estudio “Análisis ampliado y tendencias del acceso a...

26.02.2025

Solo a partir de Julio empezará a operar el Sistema “Multillave” en las entidades financieras: ...

El sector cooperativo se alista para dar un gran paso hacia la modernización y la...

19.02.2025

Lanzamiento de la Agenda Regional del Año Internacional de las Cooperativas

Este 20 de febrero, en Punta del Este, Uruguay, se llevará a cabo la presentación...

18.02.2025

Cooperativas de Aporte y Crédito requieren una supervisión diferenciada que permita su crecimient...

Bogotá será la sede del primer Encuentro de Cooperativas de Aporte y Crédito, en el...

06.02.2025

Freddy Castro es nombrado como nuevo presidente ejecutivo de FECOLFIN

Comunicado Oficial Bogotá D.C, 03 de febrero del 2025 – Desde la Federación Colombiana de...

20.01.2025

Unidos para construir un mundo y un futuro mejor

El año 2025 declarado por la ONU como el Año Internacional de las Cooperativas ya...