Cátedra UNESCO de Economía Social y Solidaria UCC

21.11.2022

La directora de la Unesco, Audrey Azoulay firmó convenio con la rectora Maritza Rondón para crear la cátedra UNESCO de Economía Social y Solidaria de la Universidad Cooperativa de Colombia ¡La primera en el mundo!

La Cátedra surge como resultado de un proyecto académico del Instituto de Economía Social y Cooperativismo de la Universidad Cooperativa de Colombia en alianza con la Universidad de Mondragón (España), la Universidad de Quilmes (Argentina), la Universidad de Puebla (México) y la Universidad Complutense de Madrid ( España) con el aval de la Alianza Cooperativa Internacional, la OIT, el Gobierno nacional y las más reconocidas redes académicas del mundo sobre el tema como son la OUI, Rulescoop, Ripess y Unicossol, la cual tendrá una duración de 4 años y oportunidad de renovación según su pertinencia.

La directora de INDESCO Colombia Pérez Muñoz, nombrada como directora de la cátedra UNESCO de Economía Social y Solidaria nos contó un poco más sobre lo que hay detrás del proceso.

¿Qué significa para Colombia tener una cátedra UNESCO sobre economía social y solidaria?

Colombia Pérez: Las cátedras son programas donde hay temas de investigación, enseñanza y proyección social, entonces se pueden generar proyectos internacionales, publicaciones, MOOCS, intercambios universitarios tanto de estudiantes como de profesores, servicios útiles para crear nuevas ideas y nuevos procesos que sean innovadores y compatibles con las tendencias actuales de aprendizaje e investigación en el mundo.

Gracias a esto, se genera una especie de comunidad de aprendizaje y práctica, frente a un tema que ha tenido reconocimiento mundial por su aporte al desarrollo sostenible en los territorios. La Economía Social y Solidaria, en sus diversas expresiones, resaltando las cooperativas, contribuyen a la paz y la justicia social a través del empoderamiento, que genera su práctica en las comunidades y en especial entre las mujeres, los jóvenes y las comunidades para solucionar los principales desafíos en las dimensiones de la vida a partir de la solidaridad, la ayuda mutua y la autogestión democrática.

¿Quiénes participan en la cátedra UNESCO? C.P.M.: Las cátedras no son un curso, son todo un plan de acción con variadas actividades, en este sentido pueden participar universidades, instituciones de

educación superior, ONG universitarias e interuniversitarias, organismos públicos, privados nacionales e internacionales. Es decir, donde haya una dinámica de construcción del conocimiento puede haber cátedras UNESCO.

¿Qué significa para la Universidad Cooperativa de Colombia tener esta cátedra?

C.P.M: En general las Cátedras UNESCO representan un reconocimiento de excelencia a universidades, centros y organizaciones de enseñanza que realizan una tarea de calidad en la ejecución de los propósitos de la UNESCO y en especial, esta de economía social y solidaria es un logro significativo para nosotros, toda vez que hace parte de nuestro ADN. . De otro lado, es un logro que muestra la fortaleza de nuestro capital relacional y el reconocimiento a la trayectoria que ya hemos avanzado. Por lo mismo genera compromisos para los cuales estamos conformando un equipo de trabajo y un plan de acción para los próximos años.

¿Cuáles son los beneficios para estudiantes, profesores y comunidad en general? C.P.M:

Una de las primeras actividades va a ser la escuela de verano en la cual hemos estado participando con la Universidad Complutense de Madrid, está la posibilidad de que nuestros estudiantes vayan a escuelas de verano allá, el próximo año vamos a traer profesores de la Complutense de Madrid a hacer la escuela de verano aquí de emprendimiento solidario y los jóvenes de diferentes campus junto con los profesores de la Universidad Cooperativa de Colombia generen espacios de innovación y creatividad y serán certificados por las 2 universidades.

Estamos creando una plataforma de incubación de organizaciones de la economía popular, social y solidaria. Y allí participan 4 grupos de investigación de la Universidad Cooperativa de Colombia más otros grupos de investigación de las otras universidades para apoyar a las organizaciones de la economía popular, social y solidaria.

Tendremos también eventos internacionales, en los cuales se vinculará a nuestros investigadores y jóvenes semilleristas con el mundo.

También buscamos crear cursos internacionales para que los estudiantes de economía solidaria tengan otra opción que sea internacional, que podría tener módulos de cada una de las universidades participantes con su certificación y cursos pregrado y posgrado en modalidad virtual. Como estas, hay muchas otras oportunidades.

Fuente y foto: Eldiario.com.co

Comparte aquí:

13.03.2025

Cooperativas piden claridad en proceso de nacimiento de sistema Bre-B en Colombia

El presidente del gremio de las cooperativas dijo que la campaña que están haciendo los...

11.03.2025

Nuevo sistema de Bre-B: “Reglas las tenemos que respetar todos”, dice Red Visionamos

El nuevo sistema financiero Bre-B entrará a funcionamiento muy pronto. Hay expectativa. De cara a...

11.03.2025

Concejo de Medellín distingue a Rosa Yelena Granja, Directora de Confecoop Antioquia

El Concejo de Medellín, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de los Derechos...

04.03.2025

¡Histórico! Cooperativas cafeteras saldan deuda de 32 millones de kilos de café

El 100% de las cooperativas con entregas pendientes de café al Fondo Nacional del Café...

27.02.2025

Banca de Oportunidades realizará el  lanzamiento del estudio “Análisis ampliado y tendencias de...

Confecoop estará presente en el lanzamiento del estudio “Análisis ampliado y tendencias del acceso a...

26.02.2025

Solo a partir de Julio empezará a operar el Sistema “Multillave” en las entidades financieras: ...

El sector cooperativo se alista para dar un gran paso hacia la modernización y la...

19.02.2025

Lanzamiento de la Agenda Regional del Año Internacional de las Cooperativas

Este 20 de febrero, en Punta del Este, Uruguay, se llevará a cabo la presentación...

18.02.2025

Cooperativas de Aporte y Crédito requieren una supervisión diferenciada que permita su crecimient...

Bogotá será la sede del primer Encuentro de Cooperativas de Aporte y Crédito, en el...

06.02.2025

Freddy Castro es nombrado como nuevo presidente ejecutivo de FECOLFIN

Comunicado Oficial Bogotá D.C, 03 de febrero del 2025 – Desde la Federación Colombiana de...

20.01.2025

Unidos para construir un mundo y un futuro mejor

El año 2025 declarado por la ONU como el Año Internacional de las Cooperativas ya...