COLORES : Una apuesta de paz hacia las Comunidades Locales Resilientes

15.11.2022

El auditorio de Corpoamazonia en el municipio de Mocoa, fue el escenario que reunió a 27 iniciativas en torno a la inauguración de COLORES  (Comunidades Locales Resilientes), el proyecto financiado por la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo (AICS) que busca apoyar a las comunidades locales, afro, indígenas y campesinas de la Amazonía colombiana para que puedan mejorar sus condiciones de vida y trabajo, su resiliencia ante el cambio climático y los efectos de la Pandemia del Covid19, en un contexto de apoyo al proceso de paz , protección de la biodiversidad y equidad de género.

Esta iniciativa tendrá una duración de tres años y se llevará a cabo en los municipios de Mocoa, Villagarzón, Puerto Asís, Puerto Caicedo, Puerto Guzmán, Valle del Guamuez y San Miguel y sus socios principales son la Asociación para la Cooperación Internacional al Desarrollo (COOPERMONDO), COSPE, la Alianza de Mujeres Tejedoras de Vida del Putumayo, Corpoamazonia, la Confederación de Cooperativas de Colombia (Confecoop) y el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA).

Mujeres y Jóvenes serán los protagonistas.

La presentación del proyecto COLORES , estuvo a cargo de Paola Toncich Coordinadora del proyecto – COOPERMONDO y Martina Marchesi Coordinadora del proyecto -COSPE. En su socialización destacaron el compromiso hacia las organizaciones pertenecientes a las cadenas agroforestales, productivas y de servicios de la biodiversidad amazónica.

De esta forma, se destacaron tres resultados fundamentales: En el primer resultado se busca fortalecer los modelos productivos hacia una estructura organizacional eficiente, basada en modelos asociativos, incluyentes y respetuosos de la diversidad cultural y de género.

Como un segundo resultado se habló del desarrollo hacia procesos productivos sostenibles e innovadores que permitan mejorar la calidad de los principales productos y los puedan comercializar según los principios de “Negocios Verdes”.

En un tercer resultado se destacó la implementación de herramientas de planificación ambiental del territorio a través de prácticas de adaptación al cambio climático con enfoque de género.

Voces del territorio

El evento contó con la armonización previa de la comunidad indígena AMPII CANKE. Igualmente tuvo la intervención de Luis Alexander Mejía Bustos Director General de Corpoamazonia, Fabio Arturo Paz Ortiz Secretario de Productividad y Competitividad de la Gobernación del Putumayo, Josephine Cacciaguerra responsable de Proyectos Cooperación Internacional COOPERMONDO, Francesco Bonini responsable América Latina de COSPE, Héctor Iván Hurtatis Espinosa de la Dirección de Promoción y Relaciones Corporativas del SENA, William James Rodríguez Ortiz Director Regional del SENA Putumayo, Carlos Ernesto Acero Sánchez Presidente ejecutivo CONFECCOP, Israel Silva Guarnizo de ASOCOOPH, Fátima Muriel presidenta de la Alianza de Mujeres Tejedoras de Vida y Jessica Congionti referente de Género, Migración y Paz de la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo – AICS sede Bogotá.

Todos fueron enfáticos en respaldar esta nueva iniciativa como una gran oportunidad de crecimiento para las mujeres y jóvenes del Putumayo, quienes serán los y las protagonistas en la construcción de economías sostenibles en apoyo al proceso de paz en Colombia.

Fuente y fotos: Asocooph

Comparte aquí:

13.03.2025

Cooperativas piden claridad en proceso de nacimiento de sistema Bre-B en Colombia

El presidente del gremio de las cooperativas dijo que la campaña que están haciendo los...

11.03.2025

Nuevo sistema de Bre-B: “Reglas las tenemos que respetar todos”, dice Red Visionamos

El nuevo sistema financiero Bre-B entrará a funcionamiento muy pronto. Hay expectativa. De cara a...

11.03.2025

Concejo de Medellín distingue a Rosa Yelena Granja, Directora de Confecoop Antioquia

El Concejo de Medellín, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de los Derechos...

04.03.2025

¡Histórico! Cooperativas cafeteras saldan deuda de 32 millones de kilos de café

El 100% de las cooperativas con entregas pendientes de café al Fondo Nacional del Café...

27.02.2025

Banca de Oportunidades realizará el  lanzamiento del estudio “Análisis ampliado y tendencias de...

Confecoop estará presente en el lanzamiento del estudio “Análisis ampliado y tendencias del acceso a...

26.02.2025

Solo a partir de Julio empezará a operar el Sistema “Multillave” en las entidades financieras: ...

El sector cooperativo se alista para dar un gran paso hacia la modernización y la...

19.02.2025

Lanzamiento de la Agenda Regional del Año Internacional de las Cooperativas

Este 20 de febrero, en Punta del Este, Uruguay, se llevará a cabo la presentación...

18.02.2025

Cooperativas de Aporte y Crédito requieren una supervisión diferenciada que permita su crecimient...

Bogotá será la sede del primer Encuentro de Cooperativas de Aporte y Crédito, en el...

06.02.2025

Freddy Castro es nombrado como nuevo presidente ejecutivo de FECOLFIN

Comunicado Oficial Bogotá D.C, 03 de febrero del 2025 – Desde la Federación Colombiana de...

20.01.2025

Unidos para construir un mundo y un futuro mejor

El año 2025 declarado por la ONU como el Año Internacional de las Cooperativas ya...