Comunicado a las Entidades Vigiladas Aplicación del Modelo de Pérdida Esperada: SUPERSOLIDARIA

29.11.2022

Comunicado a las Entidades Vigiladas
Aplicación del Modelo de Pérdida Esperada

Bogotá, noviembre 29 de 2022. Actualmente el país enfrenta una coyuntura económica generada en gran parte por factores externos tales como, la pandemia, conflictos y políticas económicas internacionales, entre otros, que indirectamente afectan nuestra economía.
Tales factores han conllevado a que en el país se presenten presiones inflacionarias, incrementos en las tasas de interés (por la intervención del Banco de la República) y aumentos significativos en la tasa de cambio, lo que necesariamente impacta el desempeño de algunos sectores económicos y, por lo tanto, incide de manera directa en las entidades solidarias vigiladas por esta Superintendencia.
Bajo este contexto, si bien desde la Supersolidaria hemos considerado necesario el reconocimiento de una provisión estimada en el modelo de pérdida esperada, con el fin de salvaguardar la cartera de crédito, el ahorro y los aportes de los asociados de forma anticipada a una posible materialización del riesgo, realizamos una nueva reunión con los líderes gremiales del sector cooperativo, coincidiendo en la preocupación por la situación económica actual de nuestro país, las perspectivas económicas y sus efectos para el sector.
En dicha reunión, ambas partes compartimos análisis técnicos que permitieron determinar la necesidad de aplicar el modelo de perdida esperada, bajo los criterios de proporcionalidad en función al tamaño y de gradualidad en el tiempo de implementación, conforme a las particularidades de nuestras organizaciones vigiladas.
Así las cosas, en los próximos días, esta Superintendencia impartirá instrucciones precisas correspondientes al ajuste al cronograma de implementación del modelo de referencia, en el cual se definirán las entidades que comenzarán su aplicación a partir del mes de enero de 2023 y las fechas de inicio para las demás organizaciones.

Vivian Carolina Barliza Illidge
Superintendente de la Economía Solidaria

Comparte aquí:

12.06.2025

Webinar: El derecho cooperativo y la identidad cooperativa

05.06.2025

Decreto 0572 de 2025 se aclara la tarifa de retención en la fuente para CDAT en cooperativas

Con la expedición del Decreto 0572 de mayo 28 de 2025, el Gobierno Nacional consideró...

05.06.2025

Cooperativas de Aporte y Crédito: Un subsector estratégico para impulsar el desarrollo local

El país vive un momento clave para redefinir el papel de las cooperativas de aporte...

04.06.2025

El cooperativismo debe incluirse en los planes globales para reducir la informalidad y promover el t...

La Alianza Cooperativa Internacional (ACI) y la Organización Internacional de las Cooperativas en la Industria...

27.05.2025

Mayor desarrollo de las cooperativas de Aporte y Crédito requiere identidad, innovación y supervis...

La Confederación de Cooperativas de Colombia – Confecoop, realizó en Bogotá el Primer Encuentro Nacional...

19.05.2025

Convocatoria de Banca de oportunidades dirigida a cooperativas

Compartimos la información de Banca de Oportunidades que hace parte de su estrategia de Finanzas...

19.05.2025

Cooperativas de 22 departamentos de Colombia presentes en el Primer encuentro nacional de aporte y c...

Mejorar las reglas de juego para ampliar la oferta de bienes y servicios en el...

07.05.2025

El futuro de las cooperativas en Colombia.

Identidad, innovación, conocimiento, servicio y tecnología. Las cooperativas han sido pilares fundamentales en el desarrollo...

06.05.2025

Cooperativismo con propósito: inclusión y desarrollo para el bien común

En un contexto nacional y global marcado por la desigualdad social, la incertidumbre económica, la...

30.04.2025

Gremios empresariales llaman a la Unidad y la Concertación para superar los retos del País

Con el llamado a “buscar puntos convergentes y hacer causa común para resolver necesidades”, líderes...