Conclusiones de la Comisión Accidental de la Economía Solidaria en la sesión conjunta con representantes de la Economía Cooperativa y Solidaria

26.09.2023
  • Se acumularán los proyectos de ley sobre Cooperativas y Economía Solidaria
  • Se avanzará con el Proyecto 264S/22 y se presentarán proposiciones de ajustes al mismo
  • Se hará seguimiento a los avances del documento CONPES para convocar a las entidades responsables de su ejecución

Congresistas de la Comisión Accidental del Cooperativismo y la Economía Solidaria de Senado y Cámara, sesionaron hoy de manera conjunta con representantes de las cooperativas, fondos y mutuales con el objetivo de revisar la Agenda Solidaria, y establecer tareas y compromisos que permitan avanzar en el fortalecimiento del sector.

La Comisión Accidental de la Economía Solidaria tiene tres tareas fundamentales en su agenda; impulsar la Agenda Legislativa de relevancia para el sector solidario; realizar las labores de control político al gobierno cuando le corresponda, y acompañar al gremio en los temas de incidencia sectorial.

En relación con la primera tarea, la Comisión revisó y analizó con los dirigentes gremiales los 4 proyectos de ley que actualmente cursan en el Congreso; el Proyecto 046C/23 y el 111C/23 “Pagos Pensionales”; el proyecto 401C/23 “Equidad Servicios Financieros” y el 264S/22 “Ajustes a la ley cooperativa” Sobre este punto concluyeron que dichos proyectos de ley se acumularán en el “264 S/22 y adicionalmente se ajustarán algunos temas no contemplados en los 4 proyectos.  

Igualmente, se acordó que la Comisión Accidental, promoverá una proposición para que se reflejen algunos elementos relevantes de trabajo asociado que deben quedar en la reforma laboral, así como los mecanismos o procedimientos para el pago de mesadas pensionales por parte de este tipo de empresas, los cuales se incorporarán en el proyecto de reforma pensional en curso. Las proposiciones serán entregadas por el Comité Intergremial ECS a los coordinadores de la Comisión Accidental de la Economía Solidaria y a los ponentes del proyecto de ley, a fin de que surtan trámite en las plenarias de discusión de las mencionadas reformas.

Se consideró como aspecto de vital importancia, la posibilidad de generar una amnistía para aquellas pequeñas cooperativas de desarrollo rural, artesanal y productivo que, por virtud de la pandemia, o porque se encuentran en regiones apartadas del país no lograron hacer los reportes de información a la Superintendencia de la Economía Solidaria.

Finalmente se comprometió la Comisión Accidental junto con los dirigentes de las organizaciones cooperativas y solidarias en estudiar y promover un proyecto de reforma para el fomento y la promoción de la Economía Solidaria en el país.

Al término de la reunión, el presidente de Confecoop, Carlos Acero, dijo “creemos que este es un avance significativo en el trabajo con el Congreso de la República, que va en paralelo con un cambio estructural en el relacionamiento entre el sector cooperativo y de la economía solidaria con el Gobierno Nacional. Estamos convencidos que con todo lo que se está coordinando vamos a tener un apoyo y un desarrollo para el fortalecimiento de los fondos, mutuales, y las cooperativas en todo el país”. Y agregó, “El sector de la Economía Solidaria, por su capacidad de desarrollo social, contribuye a la organización de las comunidades en el territorio, para la recuperación de empresas en crisis, y especialmente en la formalización de grupos poblacionales desatendidos y excluidos en aspectos de desarrollo social y económico”.

El cronograma y la agenda de trabajo de la Comisión Accidental, se irá desarrollando en la presente vigencia legislativa, especialmente para que, al término de la misma, se puedan tener los resultados esperados, especialmente en la consolidación de una iniciativa que reúna los aspectos relevantes para el sector.

Se espera que a finales del 2023 el sector pueda contar con herramientas jurídicas y de política pública que permitan facilitar, promover, proteger y consolidar las formas asociativas y solidarias en Colombia y que el país pueda tener más cooperativas que aporten bienestar de los colombianos.

La sesión de la Comisión Accidental fue convocada por el Senador Germán Blanco, y la Representante a la Cámara, Olga Lucía Velásquez, coordinadores de las Comisiones mencionadas y contó con la asistencia de los representantes Flora Perdomo, Carlos Carreño, Jairo Cala, Leila Rincón, Luis Miguel López, Héctor Cuellar, Gabriel Becerra y Erika Tatiana Sánchez. Asimismo participaron María José Navarro, Superintendente de la Economía Solidaria y Mauricio Rodríguez, Director de la Unidad de Organizaciones Solidarias.- UOS-

Comparte aquí:

12.06.2025

Webinar: El derecho cooperativo y la identidad cooperativa

05.06.2025

Decreto 0572 de 2025 se aclara la tarifa de retención en la fuente para CDAT en cooperativas

Con la expedición del Decreto 0572 de mayo 28 de 2025, el Gobierno Nacional consideró...

05.06.2025

Cooperativas de Aporte y Crédito: Un subsector estratégico para impulsar el desarrollo local

El país vive un momento clave para redefinir el papel de las cooperativas de aporte...

04.06.2025

El cooperativismo debe incluirse en los planes globales para reducir la informalidad y promover el t...

La Alianza Cooperativa Internacional (ACI) y la Organización Internacional de las Cooperativas en la Industria...

27.05.2025

Mayor desarrollo de las cooperativas de Aporte y Crédito requiere identidad, innovación y supervis...

La Confederación de Cooperativas de Colombia – Confecoop, realizó en Bogotá el Primer Encuentro Nacional...

19.05.2025

Convocatoria de Banca de oportunidades dirigida a cooperativas

Compartimos la información de Banca de Oportunidades que hace parte de su estrategia de Finanzas...

19.05.2025

Cooperativas de 22 departamentos de Colombia presentes en el Primer encuentro nacional de aporte y c...

Mejorar las reglas de juego para ampliar la oferta de bienes y servicios en el...

07.05.2025

El futuro de las cooperativas en Colombia.

Identidad, innovación, conocimiento, servicio y tecnología. Las cooperativas han sido pilares fundamentales en el desarrollo...

06.05.2025

Cooperativismo con propósito: inclusión y desarrollo para el bien común

En un contexto nacional y global marcado por la desigualdad social, la incertidumbre económica, la...

30.04.2025

Gremios empresariales llaman a la Unidad y la Concertación para superar los retos del País

Con el llamado a “buscar puntos convergentes y hacer causa común para resolver necesidades”, líderes...