Confecoop y Fecolfin inician conversaciones con la URF para sacar adelante la hoja de ruta para el subsector solidario de ahorro y crédito

22.02.2023

La Unidad de Regulación Financiera del Ministerio de Hacienda se reunió con CONFECOOP y FECOLFIN para iniciar formalmente las actividades de la Hoja de Ruta para el Subsector Solidario de Ahorro y Crédito, previstas para los años 2023 y 2024.

Conforme a lo expuesto por la URF, la visión de este trabajo es diseñar un marco regulatorio que promueva un subsector competitivo, resiliente e inclusivo, abordando temáticas como la estructura del subsector, el buen gobierno, la red de seguridad, la regulación prudencial y la inclusión financiera.

Para los años 2023 y 2024 la Unidad proyecta trabajar en tres frentes: Inclusión, estructura y red de seguridad.

  1. Inclusión

En esta materia se adelantará un estudio enfocado en los sistemas transaccionales, con el objetivo de identificar oportunidades de acceso, innovación y modernización de sistemas transaccionales. Este estudio abordará frentes de trabajo como: sistemas de pago, acceso e interoperabilidad; adopción de innovación y tecnología para la prestación de servicios de ahorro y crédito; e identificación de herramientas regulatorias.

  1. Estructura

En este aspecto se trabajará en la construcción de un proyecto de decreto que defina el ámbito de los “centros de servicios compartidos”, con el objetivo de generar economías de escala mediante mecanismos de integración para reducir costos en las entidades de menor tamaño. Allí se trabajará en definir servicios, necesidades, operadores, usuarios, esquemas de financiación, requisitos de operación y esquemas de supervisión y control.

Igualmente se trabajará en un diseño regulatorio para segmentar la regulación del subsector de ahorro y crédito, con el objetivo de contar con esquemas diferenciados de regulación prudencial que sean proporcionales al tamaño, complejidad y exposición al riesgo. Los frentes de trabajo serán las categorías regulatorias, la armonización con los niveles de supervisión de la SES, la actualización de requisitos de patrimonio adecuado en función del riesgo y los incentivos para la integración de entidades.

  1. Red de seguridad

En este punto el objetivo es consolidar la supervisión del subsector en una delegatura especializada en ahorro y crédito, abordando frentes de trabajo como los retos de la delegatura asociativa, la estructura y reorganización de la SES y la búsqueda de sinergias y economías de escala para el supervisor.

Este trabajo, conforme a lo señalado por la URF, plantea un proceso de discusión muy dinámico en el cual la articulación de diferentes entidades del Gobierno resulta fundamental (Supersolidaria, Superfinanciera, Fogacoop, UAEOS, Minhacienda), contando desde luego con la participación del gremio cooperativo como interlocutor permanente para la construcción de las iniciativas regulatorias. Igualmente se mencionó el apoyo de instancias como el Banco Mundial y la DGRV.

Para la Confederación trabajar la hoja de ruta con la URF bajo esta dinámica, debe conducir a una mejora sustancial en la manera como opera hoy la actividad de ahorro y crédito cooperativa en Colombia.

Comparte aquí:

13.03.2025

Cooperativas piden claridad en proceso de nacimiento de sistema Bre-B en Colombia

El presidente del gremio de las cooperativas dijo que la campaña que están haciendo los...

11.03.2025

Nuevo sistema de Bre-B: “Reglas las tenemos que respetar todos”, dice Red Visionamos

El nuevo sistema financiero Bre-B entrará a funcionamiento muy pronto. Hay expectativa. De cara a...

11.03.2025

Concejo de Medellín distingue a Rosa Yelena Granja, Directora de Confecoop Antioquia

El Concejo de Medellín, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de los...

04.03.2025

¡Histórico! Cooperativas cafeteras saldan deuda de 32 millones de kilos de café

El 100% de las cooperativas con entregas pendientes de café al Fondo Nacional del Café...

27.02.2025

Banca de Oportunidades realizará el  lanzamiento del estudio “Análisis ampliado y tendencias de...

Confecoop estará presente en el lanzamiento del estudio “Análisis ampliado y tendencias del acceso a...

26.02.2025

Solo a partir de Julio empezará a operar el Sistema “Multillave” en las entidades financieras: ...

El sector cooperativo se alista para dar un gran paso hacia la modernización y la...

19.02.2025

Lanzamiento de la Agenda Regional del Año Internacional de las Cooperativas

Este 20 de febrero, en Punta del Este, Uruguay, se llevará a cabo la presentación...

18.02.2025

Cooperativas de Aporte y Crédito requieren una supervisión diferenciada que permita su crecimient...

Bogotá será la sede del primer Encuentro de Cooperativas de Aporte y Crédito, en el...

06.02.2025

Freddy Castro es nombrado como nuevo presidente ejecutivo de FECOLFIN

Comunicado Oficial Bogotá D.C, 03 de febrero del 2025 – Desde la Federación Colombiana de...

20.01.2025

Unidos para construir un mundo y un futuro mejor

El año 2025 declarado por la ONU como el Año Internacional de las Cooperativas ya...