Confianza en el país y en el modelo cooperativo y Acción cooperativa que construya y transforme

25.04.2023

Las cooperativas han contribuido por décadas a financiar el consumo de los hogares colombianos. Millones de colombianos han encontrado en ellas el apoyo para alcanzar sus propósitos de una vida mejor, del buen vivir y de la prosperidad. Los asociados reconocen, valoran y aprecian el papel que las cooperativas han jugado en su proceso de crecimiento personal y en el desarrollo de sus familias.


Pero también hay un enorme campo de posibilidades que las cooperativas en Colombia deben aprovechar hacia adelante: el desarrollo local y regional.
El impulso al emprendimiento cooperativo, los procesos productivos y de transformación agroindustrial, las iniciativas empresariales derivadas de la nueva economía, la oferta de servicios a través de cooperativas sociales para atender los cada vez más crecientes núcleos poblacionales y sociales en las denominadas economías del bienestar y la economía del ocio, o las acciones en torno al desarrollo sostenible desde el enfoque ambiental, con fundamento en la economía circular, son sólo algunos de los sectores en los que el modelo de gestión cooperativo puede actuar en el inmediato futuro.


Uniendo lo que hemos hecho bien por décadas, es decir, la prestación de servicios de ahorro y crédito, con las nuevas necesidades del desarrollo local, en donde las cooperativas encuentran su terreno natural y abonado para su consolidación y crecimiento social, económico, cultural y ambiental, es en donde vemos las oportunidades y la acción cooperativa en los próximos años.


Las cooperativas transforman las vidas de los asociados, sus entornos familiares y las comunidades en donde actúan. Esas personas, millones de seres humanos en Colombia están a la espera de nuevas oportunidades para emprender en múltiples, diversos y complejos ámbitos de la economía.
Desde el desarrollo de proyectos para generación de energía a partir de fuentes limpias o renovables, pasando por la solución a los problemas de movilidad, el acceso a servicios de salud, educación o la generación de trabajo digno, a partir de asociar el trabajo de las personas, hasta garantizar a través de estructuras cooperativas la gestión y administración de los beneficios pensionales, deben ser el objeto de atención de nuestros actuales directivos y gerentes, que empiezan por esta época a pensar en la planeación del futuro próximo de la cooperativa.


Ese es el horizonte que apreciamos como un futuro posible y necesario para el tránsito de las cooperativas colombianas hacia la consolidación como un movimiento socioeconómico que trabaja para resolver las necesidades integrales de las personas y se proyecta en los territorios para promover, fortalecer y consolidar los circuitos económicos cooperativos y solidarios


El 18° Congreso Nacional Cooperativo – “Confianza y Acción” que se realizará durante los días 22 y 23 de agosto en Cartagena, promueve ese nuevo enfoque multidimensional del desarrollo cooperativo, tal como ocurre en muchos lugares del mundo.


Confecoop llama a la reflexión a las cooperativas y a sus dirigentes, pero también y con mayor vigor, a sus bases sociales, para construir estos nuevos escenarios.
Queremos estimular el valor de la confianza en nuestro país y sus instituciones, en momentos en que se requiere converger en asuntos comunes y colectivos para forjar una sociedad democrática y próspera.
Y también queremos aumentar la confianza en el modelo de gestión cooperativo, como una forma de organizar las comunidades en empresas con carácter y sentido social, que ponen al ser humano en el centro de sus preocupaciones, para que basadas en la solidaridad, la autogestión y la participación activa, puedan resolver de mejor manera sus necesidades comunes.
Las ideas cooperativas encuentran su realización en la acción cooperativa. Y es a través de la acción cooperativa como se construye prosperidad, se transforman vidas y comunidades y se ofrecen oportunidades para todos.

Comparte aquí:

08.07.2025

El cooperativismo se posiciona como motor clave del desarrollo local en el Foro de la OCDE en Barran...

En el marco del Foro de Desarrollo Local de la OCDE, que reúne a más...

04.07.2025

Mensaje de Carlos Acero por la conmemoración del Día Internacional de las Cooperativas

Cooperativas: soluciones inclusivas y sostenibles para un mundo mejor. El sábado 5 de julio de...

02.07.2025

Este sábado, 5 de julio, celebramos el Día Internacional de las Cooperativas : acciones a nivel na...

En respuesta a la declaratoria de las Naciones Unidas que proclamó el 2025 como el...

27.06.2025

Congreso Nacional Cooperativo 2025:  “Las cooperativas construyen un mundo mejor”

En el marco del Año Internacional de las Cooperativas, la Confederación de Cooperativas de Colombia...

12.06.2025

Webinar: El derecho cooperativo y la identidad cooperativa

05.06.2025

Decreto 0572 de 2025 se aclara la tarifa de retención en la fuente para CDAT en cooperativas

Con la expedición del Decreto 0572 de mayo 28 de 2025, el Gobierno Nacional consideró...

05.06.2025

Cooperativas de Aporte y Crédito: Un subsector estratégico para impulsar el desarrollo local

El país vive un momento clave para redefinir el papel de las cooperativas de aporte...

04.06.2025

El cooperativismo debe incluirse en los planes globales para reducir la informalidad y promover el t...

La Alianza Cooperativa Internacional (ACI) y la Organización Internacional de las Cooperativas en la Industria...

27.05.2025

Mayor desarrollo de las cooperativas de Aporte y Crédito requiere identidad, innovación y supervis...

La Confederación de Cooperativas de Colombia – Confecoop, realizó en Bogotá el Primer Encuentro Nacional...

19.05.2025

Convocatoria de Banca de oportunidades dirigida a cooperativas

Compartimos la información de Banca de Oportunidades que hace parte de su estrategia de Finanzas...