Debemos trabajar juntos en fortalecer la economía solidaria para que más colombianos se beneficien de sus bondades: Francia Márquez

27.01.2023

La vicepresidenta de la República, Francia Márquez Mena presidió la primera sesión del año de la Comisión Intersectorial de la Economía Solidaria, órgano asesor del gobierno Nacional encargado de coordinar y orientar la formulación y ejecución de políticas, planes, programas y acciones necesarias orientadas a la implementación de una política pública de la economía solidaria a nivel nacional.

En su intervención reiteró la importancia que este Gobierno le da a la economía popular, solidaria y comunitaria, y enfatizó la necesidad de conceptualizar y fortalecer esta economía, con el fin de que sea un instrumento eficaz para generar oportunidades y luchar contra la desigualdad. “Ustedes serán mi mano derecha para alcanzar estos propósitos”, señaló la vicepresidenta.

A su turno, la Ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, quien ejerce la secretaría técnica de la Comisión ratificó la voluntad política del Gobierno para impulsar una política pública integral y de Estado que garantice la consolidación de la economía popular, solidaria y comunitaria. Para tal fin, presentó el plan diseñado para tal fin, junto con la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias – UAEOS, el cual contempla 15 acciones a desarrollar en los próximos cuatro años.

Dichas acciones están orientadas a:

  1. Conformar y asegurar el funcionamiento de la Comisión Intersectorial de Economía Solidaria _ CISES.
  2. Promover la asociatividad solidaria para la paz en el nuevo Plan Nacional de Desarrollo.
  3. Promover la asociatividad para proteger el alimento, la tierra y el agua.
  4. Impulsar las compras públicas locales.
  5. Promover que las obras comunitarias se ejecuten en forma asociativa
  6. Promover el crédito comunitario y cooperativo.
  7. Asegurar los derechos sociales a los territorios
  8. Promover la asociatividad para el trabajo decente.
  9. Promover la asociatividad para el arte y la cultura.
  10. Promover la asociatividad para los y las jóvenes.
  11. Promover la asociatividad solidaria con las mujeres.
  12. Promover la política de que La Paz es el cambio
  13. Fomentar e impulsar el Plan Decenal de la ESS y Popular.
  14. Fomentar la red pública de apoyo al sector solidario, popular y comunitario.
  15. Fomentar la cultura social, solidaria, popular y comunitaria.

La ministra Ramírez dirigiéndose a la vicepresidenta señaló que “para el fortalecimiento de la economía popular, solidaria y comunitaria, usted no solo va a tener aliados sino coequiperos y para hacerlo tenemos esta Agenda de asociatividad para la Paz”. Enfatizó.

El director de la UAEOS, Mauricio Rodríguez presentó el plan de trabajo de la entidad orientado a la puesta en marcha, ejecución y seguimiento que permita el cumplimiento de las 15 acciones mencionadas, informó sobre el avance en materia de ajuste institucional que adelanta la entidad, cuyo objetivo inicial es la presencia en los territorios y la definición de 10 regiones que la entidad ha definido para coordinar sus acciones.

Carlos Acero, presidente ejecutivo de Confecoop, destacó los avances en materia de diálogo con el Gobierno Nacional y la definición de líneas de acción concretas, las cuales están generando condiciones adecuadas para un impulso real y efectivo de la economía cooperativa, social y solidaria en el país. 

Las diferentes reuniones adelantadas en las últimas semanas marcan un camino para el movimiento, pues se abren oportunidades en múltiples sectores de la economía en los que la presencia cooperativa y solidaria debe ser decisiva para impulsar el bienestar de las personas y el desarrollo integral de los territorios”

Los representantes de los organismos de integración gremial de las cooperativas, fondos de empleados y asociaciones mutuales manifestaron a su turno el compromiso de sus sectores con esta agenda integral de desarrollo presentada, resaltaron la experiencia, el conocimiento y las acciones que las empresas de la economía solidaria tienen en el país desde hace muchas décadas y coincidieron con la vicepresidenta Francia Márquez, en unir esfuerzos para que en articulación con el gobierno nacional se fortalezca la economía solidaria, para que pueda llegar con todos los beneficios y bondades  a la población que hace parte de la economía popular y que hoy se encuentra desatendida. La economía cooperativa y solidaria durante años tiene en su centro de actividad a las personas y contribuye con trabajo digno y decente, inclusión financiera, inclusión social, equidad de género, equidad social y con oportunidades de bienestar, salud, vivienda, educación, ahorro y crédito para emprendimientos y pequeñas empresas.

Reconocieron el interés del gobierno nacional en dar un impulso y fomento real y efectivo a este tipo de organizaciones y señalaron que esa voluntad política debe traducirse en acciones rápidas que introduzcan los ajustes normativos que se requieren para avanzar en la búsqueda de los objetivos propuesto.

Comparte aquí:

08.07.2025

El cooperativismo se posiciona como motor clave del desarrollo local en el Foro de la OCDE en Barran...

En el marco del Foro de Desarrollo Local de la OCDE, que reúne a más...

04.07.2025

Mensaje de Carlos Acero por la conmemoración del Día Internacional de las Cooperativas

Cooperativas: soluciones inclusivas y sostenibles para un mundo mejor. El sábado 5 de julio de...

02.07.2025

Este sábado, 5 de julio, celebramos el Día Internacional de las Cooperativas : acciones a nivel na...

En respuesta a la declaratoria de las Naciones Unidas que proclamó el 2025 como el...

27.06.2025

Congreso Nacional Cooperativo 2025:  “Las cooperativas construyen un mundo mejor”

En el marco del Año Internacional de las Cooperativas, la Confederación de Cooperativas de Colombia...

12.06.2025

Webinar: El derecho cooperativo y la identidad cooperativa

05.06.2025

Decreto 0572 de 2025 se aclara la tarifa de retención en la fuente para CDAT en cooperativas

Con la expedición del Decreto 0572 de mayo 28 de 2025, el Gobierno Nacional consideró...

05.06.2025

Cooperativas de Aporte y Crédito: Un subsector estratégico para impulsar el desarrollo local

El país vive un momento clave para redefinir el papel de las cooperativas de aporte...

04.06.2025

El cooperativismo debe incluirse en los planes globales para reducir la informalidad y promover el t...

La Alianza Cooperativa Internacional (ACI) y la Organización Internacional de las Cooperativas en la Industria...

27.05.2025

Mayor desarrollo de las cooperativas de Aporte y Crédito requiere identidad, innovación y supervis...

La Confederación de Cooperativas de Colombia – Confecoop, realizó en Bogotá el Primer Encuentro Nacional...

19.05.2025

Convocatoria de Banca de oportunidades dirigida a cooperativas

Compartimos la información de Banca de Oportunidades que hace parte de su estrategia de Finanzas...