Decretos 626 y 627 de 2023 Asociación de micro, pequeñas y medianas empresas a cooperativas que ejercen la actividad financiera

03.05.2023

Con la expedición de los Decretos 626 y 627 de 2023, el Gobierno Nacional ha dado cumplimiento al mandato establecido en la Ley 2069 de 2020, denominada Ley de Emprendimiento, en su artículo 24, para el grupo de cooperativas que ejerce la actividad financiera, tanto para las vigiladas por la Superintendencia Financiera (Decreto 626), como para las vigiladas por la Superintendencia de la Economía Solidaria (Decreto 627), en el sentido de reglamentar la vinculación de micro, pequeñas y medianas empresas -Mipymes-, como asociados de este tipo de cooperativas.

Conforme a lo establecido por la Ley 2069 de 2020 la reglamentación realizada por estos Decretos va en el sentido de establecer las condiciones que deben cumplir las Mipymes para asociarse a las cooperativas, los requisitos que deben cumplir las cooperativas para preservar su propósito de servicio y su carácter no lucrativo y las condiciones para garantizar que las Mipymes no participen directa o indirectamente de los beneficios y prerrogativas que la ley les otorga a las cooperativas.

La Confederación de Cooperativas de Colombia, con base en el trabajo de consulta a las bases cooperativas, participó activamente en la construcción de esta reglamentación, tal como consta en el documento técnico de la URF, buscando minimizar el impacto para las entidades a través de una reglamentación liviana, que respetara lo ya establecido en la Ley 79 de 1.998, modificada por la Ley 2069 de 2020, para el asunto en cuestión.

De otra parte, esta reglamentación tal como fue concebida, se da por cuenta de la especialización para el ejercicio de la actividad financiera que tiene un grupo particular de cooperativas y el interés del Gobierno Nacional de velar por un adecuado marco regulatorio en materia de captación de ahorro y colocación de recursos. De la lectura de los decretos en mención se aprecia una reiteración de normativas que ya aplican las cooperativas que ofrecen servicios financieros.

Respecto de las cooperativas que no ejercen actividad financiera, esto es cooperativas de aporte y crédito, multiactivas, de producción, agropecuarias, entre otras, que, por competencia del Ministerio de Hacienda, no están contempladas en estos dos decretos, Confecoop ratifica y reafirma su opinión jurídica según la cual, el artículo 24 de la Ley 2069 de 2020 no requería reglamentación alguna y, por tanto, entró en vigencia el 1 de enero de 2020, siguiendo la línea jurisprudencial reiterada.

Esta posición jurídica de la Confederación está sustentada entre otras por la Sentencia C-1005/08 del Magistrado Humberto Antonio Sierra Porto al expresar Si el decreto reglamentario es necesario para que la ley se ejecute debidamente, el gobierno puede dictarloPero si no es necesario para su adecuada ejecución, la facultad desaparece en razón de que no existe el supuesto básico de su ejercicioHay sustracción de la materia reglamentable, porque el estatuto superior se realiza en su plenitud sin necesidad de ordenamientos adicionales”.

El espíritu del Legislador con la modificación de la Ley 79 de 1.988, fue abrir la posibilidad a los microempresarios de Colombia para ver en el modelo cooperativo la posibilidad de atender sus necesidades y aspiraciones, basados en la cooperación y la ayuda mutua, obteniendo así economías de escala e incrementos en la eficiencia de su operación. Será cada cooperativa, en su estatuto y reglamentos, quien determine su decisión de ampliar su base social a las mypimes y, a su vez, cada mypime en ejercicio de su autonomía privada y del interés en los servicios quien defina su asociación a una cooperativa.

(Adjunto: Análisis concepto Confecoop de noviembre de 2021 –Comunicoop 2516).

Documentos:

Decreto 626 de 2023

Decreto 627 de 2023

Documento técnico URF

Concepto Confecoop noviembre 2021

Comparte aquí:

12.06.2025

Webinar: El derecho cooperativo y la identidad cooperativa

05.06.2025

Decreto 0572 de 2025 se aclara la tarifa de retención en la fuente para CDAT en cooperativas

Con la expedición del Decreto 0572 de mayo 28 de 2025, el Gobierno Nacional consideró...

05.06.2025

Cooperativas de Aporte y Crédito: Un subsector estratégico para impulsar el desarrollo local

El país vive un momento clave para redefinir el papel de las cooperativas de aporte...

04.06.2025

El cooperativismo debe incluirse en los planes globales para reducir la informalidad y promover el t...

La Alianza Cooperativa Internacional (ACI) y la Organización Internacional de las Cooperativas en la Industria...

27.05.2025

Mayor desarrollo de las cooperativas de Aporte y Crédito requiere identidad, innovación y supervis...

La Confederación de Cooperativas de Colombia – Confecoop, realizó en Bogotá el Primer Encuentro Nacional...

19.05.2025

Convocatoria de Banca de oportunidades dirigida a cooperativas

Compartimos la información de Banca de Oportunidades que hace parte de su estrategia de Finanzas...

19.05.2025

Cooperativas de 22 departamentos de Colombia presentes en el Primer encuentro nacional de aporte y c...

Mejorar las reglas de juego para ampliar la oferta de bienes y servicios en el...

07.05.2025

El futuro de las cooperativas en Colombia.

Identidad, innovación, conocimiento, servicio y tecnología. Las cooperativas han sido pilares fundamentales en el desarrollo...

06.05.2025

Cooperativismo con propósito: inclusión y desarrollo para el bien común

En un contexto nacional y global marcado por la desigualdad social, la incertidumbre económica, la...

30.04.2025

Gremios empresariales llaman a la Unidad y la Concertación para superar los retos del País

Con el llamado a “buscar puntos convergentes y hacer causa común para resolver necesidades”, líderes...