confecoop

El modelo de supervisión debe cambiar a un modelo eficiente y justo: Supersolidaria

05.10.2023
  • Se realizará un estudio de brechas y barreras normativas, que permitan al sector acceder a los programas de gobierno.
  • Se Propone adaptar la institucionalidad a las necesidades de las entidades cooperativas
  • El mensaje de la Junta Directiva es trabajar con diálogo constante, abierto y coordinado con el ente supervisor

En la sesión de la Junta Directiva de la Confederación de Cooperativas de Colombia, la Superintendente de la Economía Solidaria, María José Navarro, presentó el nuevo enfoque de Supervisión a las empresas cooperativas y solidarias del país. 

La Superintendente Navarro, expresó a las entidades asociadas a Confecoop, que lo primero que quiere atender desde la entidad a su cargo es dar respuesta a esa deuda histórica que tiene el Estado de adaptar las herramientas y la institucionalidad a las bases “básicamente tenemos que empezar a trabajar en eliminar los obstáculos y barreras normativas que existen para que efectivamente haya una armonía entre el Estado y las necesidades reales que hay en los territorios”.

“Para poder eliminar barreras normativas, la Superintendencia de la Economía Solidaria, adelantará un estudio de brechas regulatorias tanto del sector como desde el interior de la Supersolidaria “la tarea será eliminarlas, para que de esta manera las entidades solidarias puedan contar con una supervisión de acuerdo a su labor, tamaño y capacidad. Igualmente, para que puedan acceder y participar en los diferentes programas que tiene el gobierno a través de sus diferentes entidades, como Findeter, el Departamento de Prosperidad Social, Innpulsa, Compras Públicas y Territorios Solidarios, entre otras. Y enfatizó “queremos impregnar de solidaridad todos los territorios del país”.

Señaló también la Superintendente Navarro,  que la Superintendencia de la Economía Solidaria, busca hacer una supervisión eficiente y justa  “la Superintendencia de la Economía Solidaria,  se encuentra revisando el modelo sancionatorio que actualmente rige a la entidad el modelo actual no es un modelo justo, sobre todo con las entidades más pequeñas, no puede la capacidad del estado irse hacia las cooperativas más pequeñas en las regiones más apartadas del país, hay aspectos relevantes que ajustar sobre todo de articulación previa antes de realizar ejercicios sancionatorios”

Finalmente dijo que se desarrollarán mesas técnicas para conocer el impacto, debilidades y propuestas de mejora sobre el tema de “Perdida Esperada” y posteriormente se tomarán decisiones al respecto.

El presidente de la Junta Directiva, Jorge Corrales, reiteró a la Supersolidaria que el trabajo que se ha propuesto la Superintendencia, debe ir articulado de entidades como la Unidad de Regulación Financiera- URF- el Ministerio de Hacienda, y el acompañamiento del gremio que representa a las cooperativas. “Hay muchas asimetrías por citar un ejemplo, los cupos aprobados a las cooperativas financieras no son iguales a los cupos que se dan a las cooperativas de ahorro y crédito, incluso la exclusión a otras formas asociativas; hay que mirar cuál es la visión que tiene Hacienda y la URF pareciera ser que el nivel de supervisión genera categorías y hay que buscar una igualdad que existan modelos similares de aplicación de riesgo”. Insistió Corrales que se promuevan los comités sectoriales y que se articulen desde las asociaciones regionales para conocer y caracterizar a las organizaciones según su necesidad.

Las asociaciones regionales asociadas a Confecoop, expresaron sus inquietudes a la Superintendente Navarro; entre los temas de relevancia algunos de los temas mencionados fueron:  la supervisión por riesgos, viabilidad para que nuevas cooperativas puedan desarrollar actividad financiera, incertidumbre frente a la actual coyuntura de altas tasas de interés, deterioro de cartera y articulación del modelo de supervisión con otras Superintendencias que ejercen su labor de supervisión con las empresas cooperativas.

Comparte aquí:

15.01.2025

Supersolidaria publica proyecto de circular en la que modifica el numeral 3.2 capítulo V, título I...

La Superintendencia de economía solidaria informa a todos sus vigilados que emitió para comentarios el...

13.01.2025

2025, Una oportunidad para mostrar el impacto del cooperativismo en el desarrollo sostenible

Las organizaciones cooperativas en todo el mundo se preparan con diferentes actividades para mostrar el...

27.12.2024

Ministerio de Hacienda expide el decreto 1544 de 2024

El Ministerio de Hacienda expidió el Decreto 1544 de 20 de diciembre de 2024, mediante...

10.12.2024

Publicado el Plan de Acción de Nueva Delhi para un Futuro Cooperativo

La Conferencia Cooperativa Internacional de la ACI de 2024 en Nueva Delhi (India) marca un...

10.12.2024

Confecoop rechaza atentado a la Cooperativa COOFISAM

La Confederación de Cooperativas de Colombia, CONFECOOP,   expresa su más enérgico rechazo ante el atentado...

10.12.2024

Información importante Formulario de rendición de cuentas SUPERSOLIDARIA

La Superintendencia de economía solidaria invita a todas sus vigiladas, que deben registrarse en el...

10.12.2024

Confecoop informa a la opinión pública

Octubre 31 de 2022 La Confederación de Cooperativas de Colombia –CONFECOOP-, informa a la opinión...
05.12.2024

Año Internacional de las Cooperativas de la ONU 2025 inaugurado en Nueva Delhi

El Año Internacional de las Cooperativas de la ONU 2025 se inauguró oficialmente durante la...

29.11.2024

Nombramientos en la comisión nacional de crédito agropecuario

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, mediante decretos números 1395 y 1435  designó a...

22.11.2024

Las garantías como instrumento clave para el desarrollo inclusivo y cierre de brechas sociales

La  Confederación de Cooperativas de Colombia participó en el  Foro de Garantías que transforman, impulsando...