En Colombia uno de cada Ocho colombianos pertenece a una cooperativa

19.04.2022

La cifra fue presentada por Confecoop durante la sesión de trabajo adelantada con representantes del primer grupo financiero de Canadá – Desjardins, que por estos días realiza una visita oficial a cooperativas financieras y de ahorro y crédito, así como a entidades públicas relacionadas con el sector, con el objetivo de fortalecer sus acciones de cooperación que de tiempo atrás ha mantenido con el cooperativismo colombiano.

De acuerdo con la Unidad de Análisis Económico y Jurídico de Confecoop, en Colombia hay 6.3 millones de asociados en cerca de 3.200 cooperativas, cuyos servicios benefician a más de 20 millones de colombianos.

A manera de referencia, en Canadá y Estados Unidos uno de cada tres habitantes está asociado a una cooperativa, según los datos de la Alianza Cooperativa Internacional – ACI. Revisando estos datos, se observa un potencial de desarrollo muy interesante para el cooperativismo y la economía social y solidaria en Colombia.

Para el Presidente de Confecoop, Carlos Acero Sánchez, el sector cooperativo colombiano, tiene un alto potencial para expandir esas cifras y fortalecer la presencia cooperativa en la sociedad  “ Actualmente las cooperativas generan algo más de 120.000  puestos de trabajo, que pueden llegar a aumentar en un futuro próximo si se implementa oportuna y adecuadamente la política pública recientemente definida por el gobierno nacional y que posibilitará el impulso en sectores y actividades económicas donde el cooperativismo puede desempeñar un papel importante a mediano y largo plazo, como son el agropecuario, consumo, servicios empresariales, sociales, de cuidado, educativo, transporte, salud, minero, energético, ambientales entre otros”.

El desarrollo cooperativo con mayor influencia según el análisis de Confecoop, se encuentra en las ciudades ya que hay desarrollo empresarial, sin embargo, donde realmente se puede medir el mayor impacto social de las cooperativas es en lo rural, en donde se hace gestión con las comunidades y se impulsa el desarrollo productivo.

Acero, enfatizó que mediante el cooperativismo las comunidades se autogestionan y se autorregulan, sin embargo, para fortalecer el cooperativismo y llevarlo a un nuevo estadio de desarrollo es necesario trabajar en la creación y consolidación de ecosistemas y redes solidarias y cooperativas, que impulsen este tipo de empresas como gestoras del desarrollo a nivel local y regional.

Por su parte, las representantes de Desjardins, Juliana Álvarez e Isabelle Gagnon, manifestaron el interés de Desjardins en cooperar con Colombia a través de posibles alianzas que permitan avanzar hacia una mayor inclusión a través del modelo cooperativo, en buscar mecanismos para medir el impacto social que tienen las cooperativas en los territorios y en trabajar conjuntamente para que existan mecanismos y/o centros financieros empresariales de acompañamiento a los procesos y emprendimientos productivos locales.

Álvarez, recalcó en la importancia de profesionalizar la actividad cooperativa, pero a su vez revisar a fondo los instrumentos que tienen para su desarrollo en la operación, velar porque existan herramientas de supervisión, donde se tenga en cuenta, su tamaño y actividad económica. “Revisar los obstáculos que tenemos, pero también las oportunidades, y fortalezas que tiene el sector y poder trabajar conjuntamente en programas y proyectos para organizaciones de actividad financiera cooperativa y solidaria.  

Al concluir la visita, Álvarez dijo “queremos desde Desjardins, el organismo financiero cooperativo internacional más grande de Canadá poder apoyar al sector financiero colombiano, a cooperativas, microfinancieras y banca de nicho, y acompañarlos en los procesos de inclusión financiera para la población que hoy está desatendida“.

Comparte aquí:

13.03.2025

Cooperativas piden claridad en proceso de nacimiento de sistema Bre-B en Colombia

El presidente del gremio de las cooperativas dijo que la campaña que están haciendo los...

11.03.2025

Nuevo sistema de Bre-B: “Reglas las tenemos que respetar todos”, dice Red Visionamos

El nuevo sistema financiero Bre-B entrará a funcionamiento muy pronto. Hay expectativa. De cara a...

11.03.2025

Concejo de Medellín distingue a Rosa Yelena Granja, Directora de Confecoop Antioquia

El Concejo de Medellín, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de los Derechos...

04.03.2025

¡Histórico! Cooperativas cafeteras saldan deuda de 32 millones de kilos de café

El 100% de las cooperativas con entregas pendientes de café al Fondo Nacional del Café...

27.02.2025

Banca de Oportunidades realizará el  lanzamiento del estudio “Análisis ampliado y tendencias de...

Confecoop estará presente en el lanzamiento del estudio “Análisis ampliado y tendencias del acceso a...

26.02.2025

Solo a partir de Julio empezará a operar el Sistema “Multillave” en las entidades financieras: ...

El sector cooperativo se alista para dar un gran paso hacia la modernización y la...

19.02.2025

Lanzamiento de la Agenda Regional del Año Internacional de las Cooperativas

Este 20 de febrero, en Punta del Este, Uruguay, se llevará a cabo la presentación...

18.02.2025

Cooperativas de Aporte y Crédito requieren una supervisión diferenciada que permita su crecimient...

Bogotá será la sede del primer Encuentro de Cooperativas de Aporte y Crédito, en el...

06.02.2025

Freddy Castro es nombrado como nuevo presidente ejecutivo de FECOLFIN

Comunicado Oficial Bogotá D.C, 03 de febrero del 2025 – Desde la Federación Colombiana de...

20.01.2025

Unidos para construir un mundo y un futuro mejor

El año 2025 declarado por la ONU como el Año Internacional de las Cooperativas ya...