Estos son los sectores a los que apostarán los candidatos presidenciales en el país

20.01.2022

Enero 20 de 2022

A esta hora se lleva a cabo el foro de candidatos presidenciales sobre la idoneidad de una economía cooperativa en Colombia

Este miércoles, Diario la República y Confecoop llevan a cabo el foro de candidatos presidenciales “Contribuir a la transformación del país desde una economía más cooperativa”, evento que busca discutir cómo el próximo gobierno del país implementará este tipo de economía.

Ante la pregunta sobre los sectores productivos más importantes para los siguientes cuatro años y cómo se llevarán a cabo planes de desarrollo , los candidatos presidenciales aseguraron que se debe mejorar la productividad e invertir en el país.

Federico Gutierrez afirmó que la tasa de crecimiento de largo plazo de los últimos años no supera el 3% del promedio anual. Aseguró que la productividad y competitividad cerrará las brechas sociales y aseguró que el país debe crecer 5% económicamente.

“Por eso, es importante invertir en capital humano e infraestructura y mejorar las condiciones. Las 4G y 5G son fundamentales para generar competitividad para que le país pueda exportar y generar más empleo”, aseguró.

El candidato aseguró que las vías terciarias deberán tener $3 billones anuales de inversión para dinamizar el campo y conectar al campo con la ciudad. Añadió que la inversión en vivienda también es importante y propuso incentivar el mejoramiento de las condiciones de comercio.

Enrique Gómez Martínez, por otro lado , aseguró que el país debe recuperar la productividad y competitividad. “Debemos aumentar la inversión en infraestructura tres puntos de anual promedio. Debemos resolver el paso crítico de los pasos y accesos en los municipios”, aseguró. Martínez afirmó que los agricultores y personas del campo deben tener vías adecuadas para el comercio.

En materia de educación, el candidato afirmó que se debe cambiar el “paradigma crítico que destruye la educación, el cual es marxista y educa para una economía que no existe”.

El candidato aseguró que se debe transformar el pensum educativo con todos los actores del modelo educativo, pues si no hay educación en la sociedad no se podrá mejorar el modelo productivo y competitivo en el país.

A su turno, John Milton Rodríguez aseguró que para mejorar la economía se debe invertir en empleo, educación, el campo, la conectividad y la capacidad exportadora del país. En cuanto al empleo, dijo que se debe fortalecer el emprendimiento en Colombia a través de productos financieros para el desarrollo de las Mipyme.

Sobre la educación, Rodríguez aseguró que se levantará a favor de los padres de familias y los niños de Colombia para resolver los problemas estructurales.

“Hoy importamos 15 millones de toneladas de alimentos. La capacidad exportadora del país está concentrada en seis departamentos del país y debemos ofrecer cooperativismo rural”, dijo.

Óscar Iván Zuluaga aseguró que el crecimiento económico deberá generar un aumento de lo ingresos y salarios en la población porque esto cierra brechas de desigualdad. “En ese contexto, planteo cuatro sectores prioritarios: debemos tener una mentalidad productiva para exportar, pues podemos ser una despensa para el mundo entero”, explicó.

El candidato explicó que el país debe formar 600.000 jóvenes en economía digital para exportar servicios de este tipo. Como tercera medida, Zuluaga aseguró que el turismo es un factor importante en Colombia para generar riqueza. “En los próximos años llegaremos a ocho millones de turismo y se generarán 500.000 nuevos empleos”, afirmó. Agregó que Colombia puede aportar también en manera industrial para mejorar el nivel de ingreso de las familias en Colombia.

Finalmente, Robledo aseguro que no hay desarrollo de la economía empresarial porque se han importado bienes industriales y agropecuarios. “Hay que disminuir las tasas de interés e irrigar mejor el crédito para que la economía pueda desarrollarse, pues exportaremos más”, explicó.

Robledo aseguró que la importación está destruyendo el tejido productivo en el país. Afirmó que los Tratados de Libre Comercio es otro de los “fracasos de la política internacional de Colombia”.

Fuente: Asuntoslegales.com.co

Comparte aquí:

12.06.2025

Webinar: El derecho cooperativo y la identidad cooperativa

05.06.2025

Decreto 0572 de 2025 se aclara la tarifa de retención en la fuente para CDAT en cooperativas

Con la expedición del Decreto 0572 de mayo 28 de 2025, el Gobierno Nacional consideró...

05.06.2025

Cooperativas de Aporte y Crédito: Un subsector estratégico para impulsar el desarrollo local

El país vive un momento clave para redefinir el papel de las cooperativas de aporte...

04.06.2025

El cooperativismo debe incluirse en los planes globales para reducir la informalidad y promover el t...

La Alianza Cooperativa Internacional (ACI) y la Organización Internacional de las Cooperativas en la Industria...

27.05.2025

Mayor desarrollo de las cooperativas de Aporte y Crédito requiere identidad, innovación y supervis...

La Confederación de Cooperativas de Colombia – Confecoop, realizó en Bogotá el Primer Encuentro Nacional...

19.05.2025

Convocatoria de Banca de oportunidades dirigida a cooperativas

Compartimos la información de Banca de Oportunidades que hace parte de su estrategia de Finanzas...

19.05.2025

Cooperativas de 22 departamentos de Colombia presentes en el Primer encuentro nacional de aporte y c...

Mejorar las reglas de juego para ampliar la oferta de bienes y servicios en el...

07.05.2025

El futuro de las cooperativas en Colombia.

Identidad, innovación, conocimiento, servicio y tecnología. Las cooperativas han sido pilares fundamentales en el desarrollo...

06.05.2025

Cooperativismo con propósito: inclusión y desarrollo para el bien común

En un contexto nacional y global marcado por la desigualdad social, la incertidumbre económica, la...

30.04.2025

Gremios empresariales llaman a la Unidad y la Concertación para superar los retos del País

Con el llamado a “buscar puntos convergentes y hacer causa común para resolver necesidades”, líderes...