Financiera Comultrasan “Somos la cooperativa de crédito más grande en activos, con un total de $1,6 billones”

12.10.2022

Financiera Comultrasan, la primera cooperativa del país en número de asociados, activos y patrimonio entre las cooperativas de ahorro y crédito, acaba de cumplir su aniversario número 62 este año. Socorro Neira Gómez, presidente ejecutiva de la entidad, habló sobre los planes de expansión, que comprende cinco puntos nuevos, así como de las proyecciones que tienen en numero de asociados para el cierre de 2022.

¿Cómo le ha ido a la cooperativa en lo que va del año y qué esperan para el cierre de 2022?

Hemos tenido unos crecimientos acordes a la economía. La cooperativa es la más grande en activos, tenemos un total de $1,6 billones, una cartera alrededor de $1,5 billones, un patrimonio de más de $500.000 millones y unos excedentes al corte de agosto de $30.000 millones.

¿Cómo avanza la cartera y la cartera vencida?

La cooperativa tiene $1,5 billones en cartera y tenemos una cartera vencida por encima de 6%. Tenemos una mezcla de negocio que nos permite tener cartera de consumo, microempresarial, Pyme y un poco también de vivienda.

¿Cómo les ha pegado el alza de tasas del Banco de la República?

Estamos trabajando mancomunadamente al interior con nuestros equipos técnicos para preparar esta situación que no la esperábamos, los márgenes se nos están acortando y diría yo que aquí no es tanto quien pague la mejor tasa, sino en cómo está el negocio al interior de cada cooperativa para el manejo de lo que colocamos, los costos y los márgenes que nos permitan mantener o soportar los gastos propios.

¿Cuál ha sido el impacto en productos con la tasa de usura?

Para nosotros no ha sido tanto el impacto porque cada organismo cooperativo mantiene ya esas tasas como nuestros techos máximos y no préstamos a los máximos, pues tenemos nuestras tasas muy por debajo. No nos destacamos por mantener las tasas más bajas, pero sí por ser una de las cooperativas con mejores tasas tanto en el tema de microempresarial, como de consumo y comercio.

¿Cuántos afiliados tienen este momento y cuál es la meta para el cierre de este año?

Actualmente tenemos 481.243 afiliados y estamos con una proyección que supera los 490.00 asociados al corte de este año.

LOS CONTRASTES

  • Jorge Alberto CorralesPresidente de la Junta Directiva Confecoop“Es necesario financiar la vivienda VIS y No VIS para nuestros asociados, para poder ofrecer servicios de los subsidios estatales y que nuestra base social pueda tener vivienda”.

¿Cuántas oficinas tienen? ¿Hay planes de expansión?

Tenemos 61 centros de atención y acabamos de abrir la oficina número 54 en Fusagasugá. También reinauguramos nuestro corresponsal en Madrid, Cundinamarca, que pasó de ser corresponsal a oficina, y con ello completamos ocho puntos en esa zona. Estamos en seis departamentos de Colombia: Santander, Norte de Santander, Cesar, Atlántico, Cundinamarca y Boyacá. También abriremos cinco puntos nuevos antes de terminar este año.

¿Cuál es el monto promedio de crédito que piden sus afiliados y para qué lo usan generalmente?

Podemos estar con un promedio en la cartera microempresarial de unos $2 millones, y $10 millones como promedio en general. Lo usan generalmente para capital de trabajo, consumo y libre inversión. Dependiendo de la línea de negocio, así es el destino de los créditos que solicitan.

¿Y cuál es el balance del producto de ahorro para la adquisición de vivienda?Ese es un proyecto importante y que era una apuesta en común que necesitamos del Gobierno, porque las cooperativas, para poder hacer créditos de vivienda, necesitamos tener acceso a las tasas de redescuento y tener acceso a los beneficios de tasa french, por ejemplo, para poder competir con los bancos. Hoy Financiera Comultrasan, con sus propios recursos, ha prestado para vivienda, pero ya los plazos no pueden ser tan largos porque la brecha entre nuestra captación y colocación no nos permite tener, como corresponde, una línea de vivienda

Ustedes le prestan a independientes, pero también a las empresas. ¿Cuál es el sector que más está solicitando créditos?

Las empresas son nuestro nicho de mercado, empresas que no tengan ánimo de lucro, porque esa es una regulación que también tenemos que no nos permite diversificar nuestro portafolio. La cooperativa tiene una mezcla de negocio, 50% es producto de empleados asalariados y el otro 50% entre comerciales y pequeños y medianos empresarios.

¿Cuál es la estrategia de la cooperativa en medio de la digitalización?
Hoy por hoy estamos apuntándole al cambio de la plataforma digital de nuestra oficina virtual para mejorar el acceso de nuestros asociados y volver los créditos más asequibles. También tenemos nuestra propia app que le permite trabajar por fuera, en el campo, a través del móvil y solicitar créditos y de más productos.

Fuente: Larepublica.co

Comparte aquí:

12.06.2025

Webinar: El derecho cooperativo y la identidad cooperativa

05.06.2025

Decreto 0572 de 2025 se aclara la tarifa de retención en la fuente para CDAT en cooperativas

Con la expedición del Decreto 0572 de mayo 28 de 2025, el Gobierno Nacional consideró...

05.06.2025

Cooperativas de Aporte y Crédito: Un subsector estratégico para impulsar el desarrollo local

El país vive un momento clave para redefinir el papel de las cooperativas de aporte...

04.06.2025

El cooperativismo debe incluirse en los planes globales para reducir la informalidad y promover el t...

La Alianza Cooperativa Internacional (ACI) y la Organización Internacional de las Cooperativas en la Industria...

27.05.2025

Mayor desarrollo de las cooperativas de Aporte y Crédito requiere identidad, innovación y supervis...

La Confederación de Cooperativas de Colombia – Confecoop, realizó en Bogotá el Primer Encuentro Nacional...

19.05.2025

Convocatoria de Banca de oportunidades dirigida a cooperativas

Compartimos la información de Banca de Oportunidades que hace parte de su estrategia de Finanzas...

19.05.2025

Cooperativas de 22 departamentos de Colombia presentes en el Primer encuentro nacional de aporte y c...

Mejorar las reglas de juego para ampliar la oferta de bienes y servicios en el...

07.05.2025

El futuro de las cooperativas en Colombia.

Identidad, innovación, conocimiento, servicio y tecnología. Las cooperativas han sido pilares fundamentales en el desarrollo...

06.05.2025

Cooperativismo con propósito: inclusión y desarrollo para el bien común

En un contexto nacional y global marcado por la desigualdad social, la incertidumbre económica, la...

30.04.2025

Gremios empresariales llaman a la Unidad y la Concertación para superar los retos del País

Con el llamado a “buscar puntos convergentes y hacer causa común para resolver necesidades”, líderes...