¡Fortalecer el movimiento cooperativo es un beneficio para todas las cooperativas!

18.08.2023

¡Y para todos nuestros asociados! ¡Y para la sociedad!

Tenemos 7 razones para trabajar entusiastas

Cuando actuamos juntos como movimiento cooperativo se irrigan muchos beneficios que paso a paso van a generar sinergias que multiplican y proyectan los resultados positivos, así:

  1. Se forman nuevas cooperativas en nuestros territorios y hay más personas y familias en cooperación, para beneficio suyo y de todos. Nos proyectamos a nuestras comunidades y a la sociedad ofreciéndoles la alternativa cooperativa, solidaria y del bien común.
  2. Vienen más asociados nuevos a nuestras cooperativas, llegan Pymes y microempresas con aires nuevos, y nuestros asociados se motivan y se fortalecen nuevas dinámicas y tendremos más y mejores usuarios de los servicios de nuestras cooperativas y mayor participación en los procesos democráticos.
  3. Aumentan los intercambios entre cooperativas, se desarrollanlas redes de cooperación y paso a paso vamos construyendo confianza y negocios cooperativos basados en la ayuda mutua y la reciprocidad para beneficio de todas las cooperativas participantes.
  4. Avanzamos en la construcción de un circuito cooperativo, que es económico, social, cultural y ambiental cooperativo: para que hagamos más proyectos conjuntos en las múltiples dimensiones de la vida humana-social y más negocios cooperativos, y nuestros asociados -y la sociedad- se benefician como productores y consumidores de una riqueza que es colectiva.     
  5. Avanza la cultura cooperativa en las relaciones sociales, en el cultivo de la dignidad humana y de la ética y los valores que nos inspiran como asociados a una cooperativa y la educación de la niñez y la juventud en una economía basada en la solidaridad y el emprendimiento cooperativo. 
  6. Nos fortalecemos como gremio cooperativo, a nivel de cada asociación regional y de cada federación sectorial, a nivel de la Confederación como organismo de integración y representación, para tener mayor incidencia frente al Estado -en el niveles territorial y nacional – y la sociedad, y, en sinergia con otros gremios económicos y movimientos sociales avanzar en el logro de políticas públicas que nos fortalezcan.  
  7. Se consolida nuestra identidad como movimiento cooperativo puesto que seforma un círculo virtuoso en el que paso a paso nos vamos transformado: de ser un sector de la economía que se mide en las estadísticas, o una doctrina, el cooperativismo que nos inspira y da fundamento, o un modelo que en realidad es una abstracción que puede servir de referencia; así, poco a poco, nos reconocemos y consolidamos como un movimiento económico, social y cultural de personas, de cooperativistas entusiastas que actuamos en nuestras organizaciones, en el mercado y  en la sociedad, comprometidos con el bien común.

Estas 7 razones son una invitación para que cada uno de nosotros en tanto cooperativista y dirigente se comprometa en las líneas de acción que nos propone el movimiento cooperativo. Estas son las líneas de acción que vamos a profundizar y los compromisos que, de manera participativa, vamos a construir en nuestro 22° Congreso Nacional Cooperativo. Bienvenidas, bienvenidos.

¡Fortalecer el movimiento cooperativo nos favorece y nos conviene!

Comparte aquí:

08.07.2025

El cooperativismo se posiciona como motor clave del desarrollo local en el Foro de la OCDE en Barran...

En el marco del Foro de Desarrollo Local de la OCDE, que reúne a más...

04.07.2025

Mensaje de Carlos Acero por la conmemoración del Día Internacional de las Cooperativas

Cooperativas: soluciones inclusivas y sostenibles para un mundo mejor. El sábado 5 de julio de...

02.07.2025

Este sábado, 5 de julio, celebramos el Día Internacional de las Cooperativas : acciones a nivel na...

En respuesta a la declaratoria de las Naciones Unidas que proclamó el 2025 como el...

27.06.2025

Congreso Nacional Cooperativo 2025:  “Las cooperativas construyen un mundo mejor”

En el marco del Año Internacional de las Cooperativas, la Confederación de Cooperativas de Colombia...

12.06.2025

Webinar: El derecho cooperativo y la identidad cooperativa

05.06.2025

Decreto 0572 de 2025 se aclara la tarifa de retención en la fuente para CDAT en cooperativas

Con la expedición del Decreto 0572 de mayo 28 de 2025, el Gobierno Nacional consideró...

05.06.2025

Cooperativas de Aporte y Crédito: Un subsector estratégico para impulsar el desarrollo local

El país vive un momento clave para redefinir el papel de las cooperativas de aporte...

04.06.2025

El cooperativismo debe incluirse en los planes globales para reducir la informalidad y promover el t...

La Alianza Cooperativa Internacional (ACI) y la Organización Internacional de las Cooperativas en la Industria...

27.05.2025

Mayor desarrollo de las cooperativas de Aporte y Crédito requiere identidad, innovación y supervis...

La Confederación de Cooperativas de Colombia – Confecoop, realizó en Bogotá el Primer Encuentro Nacional...

19.05.2025

Convocatoria de Banca de oportunidades dirigida a cooperativas

Compartimos la información de Banca de Oportunidades que hace parte de su estrategia de Finanzas...