¡Fortalecer el movimiento cooperativo nos invita y nos compromete!

01.08.2023

El nombre de nuestro 22° Congreso Cooperativo es una invitación para cada uno de nosotros como cooperativistas, y para cada una de nuestras cooperativas, a actuar juntos, a cooperar, en torno a unos objetivos que hemos venido definiendo a lo largo de nuestra historia, para aprovechar las grandes oportunidades que el momento nos ofrece y para enfrentar los grandes desafíos que vivimos. Y el Congreso Cooperativo es un momento histórico para avanzar en esta dirección.

Fortalecer el movimiento cooperativo resume un gran propósito que nos compromete a trabajar hacia nuestras cooperativas y hacia nuestras comunidades en la construcción y fortalecimiento de la economía que compartimos -cooperativa, social, solidaria-.

Fortalecer el movimiento cooperativo es avanzar, día a día, con nuestros asociados, en profundizar la dinámica central de nuestras organizaciones: construir unas relaciones económicas basadas en la cooperación y la ayuda mutua, en la equidad y la democracia, en la solidaridad, tanto al interior de nuestras entidades -con los colaboradores y en los servicios con los asociados-, como hacia el exterior en nuestras relaciones con otras cooperativas y entidades solidarias y con el mercado, y esto implica que nuestros productos y servicios sean resultado de un ejercicio honesto y comprometido con los consumidores, con la sociedad y con el medio ambiente.

Fortalecer el movimiento cooperativo es que todas nuestras cooperativas participan en dar vida a un movimiento socioeconómico en el que, bajo la propiedad cooperativa y la gestión democrática, desarrollamos relaciones comerciales, financieras, de trabajo y laborales, de consumo, sociales, culturales, entre muchas otras, construyendo una ética y una lógica económica de la solidaridad y el bien común. Éstas son las características centrales que nos diferencian de la dinámica de las grandes corporaciones -que conforman grupos financieros, industriales, comerciales, informativos de propiedad de sus inversionistas-, centradas en la maximización de sus utilidades y en la concentración del mercado.

Fortalecer el movimiento cooperativo es, por tanto, trabajar en dos dimensiones:

  • La 1ª, centrada en el 5º principio de educación cooperativa, para que cada uno de nuestros asociados y cada colaborador sea partícipe de esta creación cotidiana de una nueva economía y la comprenda y la asuma como un ejercicio que lo llena de satisfacción: crear una economía basada en la solidaridad; y esto significa que comprenda que el mercado y las relaciones económicas son una creación humana y no son leyes inmutables –“leyes del mercado” basadas en la maximización del lucro y de las ganancias, que están más allá y por encima de las decisiones que toman y pueden tomar las personas-.
  • La 2ª, centrada en el 6º principio de cooperación entre cooperativas: para que este proceso económico sea viable, sostenible, y tenga una gran proyección social, se requiere que cada cooperativa -y cada asociado- sea parte de un gran circuito cooperativo en el que participamos todos, las personas y las organizaciones: un circuito que es económico, financiero, social, cultural y ambiental, en el que se crea, circula, crece y se comparte la riqueza colectiva, para beneficio de todos, y se cultivan una ética y una cultura enfocadas en la solidaridad y el bien común. 

En una palabra, nuestro 22° Congreso Nacional Cooperativo nos invita y nos compromete a dar en conjunto nuevas formas y significados a los principios cooperativos, a consolidar y proyectar el 5º principio de educación, capacitación e información cooperativas, es decir, construir una cultura cooperativa y de la solidaridad; y a profundizar los caminos de cooperación entre cooperativas como nos lo indica el 6º Principio.

Es una invitación y un compromiso para que cada uno de nuestros asociados y de nuestros colaboradores, cada uno de nosotros como dirigentes de nuestras cooperativas y organizaciones gremiales, sea parte activa, consciente y entusiasta de esas actividades que desarrollamos como movimiento cooperativo frente al proceso social hacia todos nuestros asociados, comunidades, entornos y territorios.    

Comparte aquí:

08.07.2025

El cooperativismo se posiciona como motor clave del desarrollo local en el Foro de la OCDE en Barran...

En el marco del Foro de Desarrollo Local de la OCDE, que reúne a más...

04.07.2025

Mensaje de Carlos Acero por la conmemoración del Día Internacional de las Cooperativas

Cooperativas: soluciones inclusivas y sostenibles para un mundo mejor. El sábado 5 de julio de...

02.07.2025

Este sábado, 5 de julio, celebramos el Día Internacional de las Cooperativas : acciones a nivel na...

En respuesta a la declaratoria de las Naciones Unidas que proclamó el 2025 como el...

27.06.2025

Congreso Nacional Cooperativo 2025:  “Las cooperativas construyen un mundo mejor”

En el marco del Año Internacional de las Cooperativas, la Confederación de Cooperativas de Colombia...

12.06.2025

Webinar: El derecho cooperativo y la identidad cooperativa

05.06.2025

Decreto 0572 de 2025 se aclara la tarifa de retención en la fuente para CDAT en cooperativas

Con la expedición del Decreto 0572 de mayo 28 de 2025, el Gobierno Nacional consideró...

05.06.2025

Cooperativas de Aporte y Crédito: Un subsector estratégico para impulsar el desarrollo local

El país vive un momento clave para redefinir el papel de las cooperativas de aporte...

04.06.2025

El cooperativismo debe incluirse en los planes globales para reducir la informalidad y promover el t...

La Alianza Cooperativa Internacional (ACI) y la Organización Internacional de las Cooperativas en la Industria...

27.05.2025

Mayor desarrollo de las cooperativas de Aporte y Crédito requiere identidad, innovación y supervis...

La Confederación de Cooperativas de Colombia – Confecoop, realizó en Bogotá el Primer Encuentro Nacional...

19.05.2025

Convocatoria de Banca de oportunidades dirigida a cooperativas

Compartimos la información de Banca de Oportunidades que hace parte de su estrategia de Finanzas...