Fortalecer nuestro movimiento cooperativo es proyectarnos a la sociedad

11.07.2023

La característica central del movimiento cooperativo es que estamos de cara a la sociedad: nos realizamos como cooperativas cuando nos proyectamos a la sociedad. Y nos fortalecemos como movimiento cooperativo cuando actuamos de manera coordinada, cooperativa, hacia objetivos compartidos. Sí, hacia objetivos sociales, económicos, culturales, ambientales, que vamos identificando y perfilando en conjunto.

Y, lo más atrayente y sugerente de nuestro movimiento cooperativo es que es vivo, fuerte, dinámico, cuando cada uno de nosotros participa como persona, cuando actuamos como asociados, o como directivos, o como colaboradores y ejecutivos de cada una de nuestras cooperativas. De ese compromiso personal dependen tres líneas de acción definitivas para fortalecer nuestro movimiento cooperativo:

  • Nuestras prácticas personales en la vida económica -que es social, cultural, ambiental, en tanto ciudadanos, y consumidores/productores/empleados/ejecutivos-, que lo hagamos inspirados en los valores que compartimos como cooperativistas y que, desde luego, lo hagamos a través de nuestras cooperativas;
  • La orientación que le demos a nuestras organizaciones y las prácticas internas (institucionales) que desarrolle cada cooperativa, y que lo hagamos tomando como fundamento los principios cooperativos que pueden guiar nuestra gestión cooperativa;
  • El sentido que le demos a la cooperación entre las cooperativas -cooperación que es cultural y educativa, social, económica, financiera-, y al compromiso con nuestras comunidades para apoyarlas en sus procesos de organización cooperativa, asociativa, solidaria, para que participen de manera digna en el desarrollo socioeconómico y sean parte de una economía y una cultura del bien común.

En una palabra, el movimiento cooperativo nos requiere como personas, como seres humanos íntegros, como cooperativistas, que actuamos en nuestras organizaciones, de cara y en cooperación con otras cooperativas y que trabajamos con nuestras comunidades, ofreciendo la alternativa cooperativa y del bien común.

El movimiento cooperativo se fortalece cuando cada uno de nosotros, como ser humano y como ciudadano, como asociado y cooperativista vive su sentido de responsabilidad social (uno de los valores que inspiran a las personas en cooperación), y participa de las dinámicas y los acuerdos que establece su cooperativa con otras cooperativas.

Dado que las cooperativas son empresas de personas -tal como lo define el principio de identidad de la Alianza Cooperativa Internacional, ACI-, se trata de impulsar formas de economía basadas en la solidaridad y la cooperación entre todos nosotros, los asociados, los directivos y los colaboradores de cooperativas de distintos sectores y territorios, de diversas clases y con historias y grados diferentes de consolidación, y que en dicho proceso, formemos, consolidemos el circuito cooperativo que es económico, financiero, social y cultural.

Comparte aquí:

13.03.2025

Cooperativas piden claridad en proceso de nacimiento de sistema Bre-B en Colombia

El presidente del gremio de las cooperativas dijo que la campaña que están haciendo los...

11.03.2025

Nuevo sistema de Bre-B: “Reglas las tenemos que respetar todos”, dice Red Visionamos

El nuevo sistema financiero Bre-B entrará a funcionamiento muy pronto. Hay expectativa. De cara a...

11.03.2025

Concejo de Medellín distingue a Rosa Yelena Granja, Directora de Confecoop Antioquia

El Concejo de Medellín, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de los Derechos...

04.03.2025

¡Histórico! Cooperativas cafeteras saldan deuda de 32 millones de kilos de café

El 100% de las cooperativas con entregas pendientes de café al Fondo Nacional del Café...

27.02.2025

Banca de Oportunidades realizará el  lanzamiento del estudio “Análisis ampliado y tendencias de...

Confecoop estará presente en el lanzamiento del estudio “Análisis ampliado y tendencias del acceso a...

26.02.2025

Solo a partir de Julio empezará a operar el Sistema “Multillave” en las entidades financieras: ...

El sector cooperativo se alista para dar un gran paso hacia la modernización y la...

19.02.2025

Lanzamiento de la Agenda Regional del Año Internacional de las Cooperativas

Este 20 de febrero, en Punta del Este, Uruguay, se llevará a cabo la presentación...

18.02.2025

Cooperativas de Aporte y Crédito requieren una supervisión diferenciada que permita su crecimient...

Bogotá será la sede del primer Encuentro de Cooperativas de Aporte y Crédito, en el...

06.02.2025

Freddy Castro es nombrado como nuevo presidente ejecutivo de FECOLFIN

Comunicado Oficial Bogotá D.C, 03 de febrero del 2025 – Desde la Federación Colombiana de...

20.01.2025

Unidos para construir un mundo y un futuro mejor

El año 2025 declarado por la ONU como el Año Internacional de las Cooperativas ya...