confecoop

“La economía social contribuye al desarrollo comunitario, al respeto a la dignidad humana a la solidaridad y a la inclusión social”

30.06.2022

Recientemente la Organización Mundial de Trabajo (OIT ) y la OCDE han puesto en el centro de sus agendas la relevancia de la Economía Social Cooperativa y Solidaria y han reconocido en documentos concluyentes, que la ESS  promueve la inclusión social especialmente en las poblaciones que siempre han sido vulnerables; las mujeres y los jóvenes.

El Proyecto de conclusiones relativas al trabajo decente que fueron dadas a conocer mediante Comunicado de Prensa por parte de la OIT y que Confecoop replicó para el movimiento cooperativo, hace algunos días, coinciden en gran parte del documento publicado hace unas semanas por la OCDE para reafirmar la contribución de la Economía Social, a la transformación y organización de comunidades afectadas no solo a causa de la pandemia, sino que durante décadas han sido carentes de oportunidades.

Por esta razón para Confecoop es importante resaltar la importancia de dichas conclusiones, para que la Economía Social y especialmente el cooperativismo, centre sus esfuerzos en seguir contribuyendo al trabajo digno y decente a las poblaciones y también a las iniciativas de carácter informal para que se organizasen a través de cooperativas, y aportar a la crisis de las micro y pequeñas empresas que se han visto afectadas por múltiples factores.

Las cooperativas, han podido mostrar a través del tiempo su resiliencia para fortalecer su propia economía productiva, y a su vez, han podido mostrar casos de progreso en organizaciones urbanas y locales que han logrado trabajar en función de la igualdad, la equidad, auto-gobernanza y cooperación con un solo propósito.

La OIT concluyó en su II Conferencia del 10 de junio en Ginebra que la economía social contribuye a  la aplicación de soluciones innovadoras para brindar oportunidades de trabajo decente y responde a las necesidades de la población de mujeres y jóvenes. Por su parte La OCDE a través del Consejo sobre la Economía Social, Solidaria y la Innovación coincide en reconocer que “la economía social contribuye a la resiliencia económica y a la eficacia del desarrollo regional, la ESS se centra en las necesidades de las sociedades de tipo social y ambiental”. Recomienda que los países miembros a la OCDS apoyen a sus organizaciones sociales con el fin de ampliar el impacto social de la ESS para beneficio de todos.

Conozca los documentos y conclusiones de OIT y OCDE.

Comparte aquí:

15.01.2025

Supersolidaria publica proyecto de circular en la que modifica el numeral 3.2 capítulo V, título I...

La Superintendencia de economía solidaria informa a todos sus vigilados que emitió para comentarios el...

13.01.2025

2025, Una oportunidad para mostrar el impacto del cooperativismo en el desarrollo sostenible

Las organizaciones cooperativas en todo el mundo se preparan con diferentes actividades para mostrar el...

27.12.2024

Ministerio de Hacienda expide el decreto 1544 de 2024

El Ministerio de Hacienda expidió el Decreto 1544 de 20 de diciembre de 2024, mediante...

10.12.2024

Publicado el Plan de Acción de Nueva Delhi para un Futuro Cooperativo

La Conferencia Cooperativa Internacional de la ACI de 2024 en Nueva Delhi (India) marca un...

10.12.2024

Confecoop rechaza atentado a la Cooperativa COOFISAM

La Confederación de Cooperativas de Colombia, CONFECOOP,   expresa su más enérgico rechazo ante el atentado...

10.12.2024

Información importante Formulario de rendición de cuentas SUPERSOLIDARIA

La Superintendencia de economía solidaria invita a todas sus vigiladas, que deben registrarse en el...

10.12.2024

Confecoop informa a la opinión pública

Octubre 31 de 2022 La Confederación de Cooperativas de Colombia –CONFECOOP-, informa a la opinión...
05.12.2024

Año Internacional de las Cooperativas de la ONU 2025 inaugurado en Nueva Delhi

El Año Internacional de las Cooperativas de la ONU 2025 se inauguró oficialmente durante la...

29.11.2024

Nombramientos en la comisión nacional de crédito agropecuario

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, mediante decretos números 1395 y 1435  designó a...

22.11.2024

Las garantías como instrumento clave para el desarrollo inclusivo y cierre de brechas sociales

La  Confederación de Cooperativas de Colombia participó en el  Foro de Garantías que transforman, impulsando...