Las cooperativas colombianas registraron crecimiento pese a cambios económicos e incertidumbre

18.04.2024
  • La Economía Solidaria en Colombia se concentra en 2000 cooperativas 1400 fondos y 121 mutuales
  • El 80% de todos los activos del sector cooperativo se concentra en la actividad financiera y crediticia.
  • El número de asociados se concentra en Región Centro, Antioquia/Eje cafetero, Santanderes, Huila y Valle.

En el marco de su Asamblea General número 43, la Confederación de Cooperativas de Colombia presentó a sus entidades asociadas, el informe de gestión gremial y un análisis de las principales cifras de comportamiento del sector, así como algunas reflexiones generales sobre la visión de futuro para la economía cooperativa y solidaria. 

El presidente de la Junta Jorge Corrales al instalar la Asamblea General hizo un especial reconocimiento al modelo de sostenibilidad e integración económica e insistió en continuar trabajando en la integración económica, empresarial e intersectorial y solicitó diseñar hojas de ruta que permitan buscar sostenibilidad en el futuro para todo tipo de cooperativas sin importar su tamaño y actividad.  “Sentémonos de manera colectiva, revisemos temas puntuales como, por ejemplo, el papel de las cooperativas de aporte y crédito; el rol de las cooperativas en el desarrollo de otras actividades económicas, avancemos en la integración económica, para que así mismo contribuyamos a que el modelo cooperativo se pueda expandir en todo el territorio nacional”.   

En el informe de cifras presentado por Confecoop se destacó la capacidad de adaptabilidad a las crisis por parte de las organizaciones cooperativas. El sector de la economía cooperativa y solidaria creció en un 3% en número de asociados cifra que ha sido constante en los últimos dos años de crisis del país lo que refleja que el sector mantiene su influencia y es factor de cambio en el país.

Se alcanzó un 5.7% de crecimiento en activos, lo que corresponde específicamente a la cartera de crédito. Los fondos crecieron un 7.7% y las mutuales un 11%. En patrimonio el crecimiento de las cooperativas fue del 4%, el de los fondos fue del 8% y las mutuales obtuvieron una disminución del 5.8%.  En materia de excedentes en 2023 las cooperativas obtuvieron $463 mil millones de pesos.

En el crecimiento en número de entidades y de asociados, tomando como referencia las regiones del país, el informe señala a la Región Centro, Santanderes, Antioquia, Bogotá, Quindío, Huila y Valle, como las de mayor presencia de cooperativas.

El presidente Carlos Acero, en su Informe de Gestión 2023, resaltó la capacidad de adaptación de la empresa cooperativa frente a los cambios y ajustes de la economía y los mercados y dijo: “que durante lo corrido de este siglo las cooperativas han crecido y consolidado su presencia en el territorio nacional, han ampliado su oferta de servicios sociales, económicos, culturales, de bienestar y ambientales y han podido atender las necesidades y aspiraciones de millones de colombianos. Inclusive, han mostrado siempre resultados positivos en los años de mayor dificultad, entre ello, el 2023. El desempeño económico y empresarial y el impacto social se mide cada año a través del balance social cooperativo, que permite, con base en cifras oficiales señalar que por cada peso de excedente generado, se han transferido cooperativa y solidariamente 4 pesos en bienestar a sus asociados. Esta cifra representa alrededor de 1.5 billones por año. “Ese es el efecto de la transferencia social cooperativa a la sociedad y a la economía del país”. Lo anterior debido al poder social, a la construcción de tejido empresarial y a la transformación y apoyo a los proyectos de vida de las cooperativas en los territorios”.

Acero señaló – además- que “es el relato de lo que se viene haciendo en materia de incidencia ante Gobierno, Congreso de la República, Organismos Multilaterales, empresa privada y medios de comunicación, en temas como inclusión económica, ajustes normativos, empleo digno e impulso y promoción del modelo cooperativo. Al término de su intervención el presidente Acero invitó, a los asociados de la Confederación a compartir el documento con las juntas o consejos directivos de las entidades asociadas al organismo de integración, con el fin de que se conozcan los avances y resultados de la gestión de Confecoop durante el 2023.

Al finalizar la 43 Asamblea General se realizó la elección de la nueva Junta Directiva quedando elegidos los siguientes representantes:

JUNTA DIRECTIVA

RICARDO ALVAREZ Confecoop AntioquiaJOHN JAIRO ALZATE Confecoop Caldas
ISRAEL SILVA AsocoophMARIO VALENCIA Confecoop Risaralda
SANTIAGO GALLEGO VisionamosRAUMIR GÓMEZ Quindío Solidario
JORGE ANDRÉS LÓPEZ Banco Cooperativo CoopcentralNESTOR RAÚL HERNÁNDEZ La Equidad Seguros
ÁNGEL MIGUEL BUENO Confecoop OrienteCARLOS JULIO MORA Confecoop Norte
ALFREDO ARANA Confecoop ValleSOCORRO NEIRA Fecolfin
MARÍA EUGENIA PÉREZ AscoopFREDDY PÁJARO Confecoop Caribe
EDINSON CASTRO FensecoopNÉSTOR GERARDO GONZÁLEZ Fensecoop
ENRIQUE VALDERRAMA FecolfinALINA ARIZA Confecoop Atlántico

JUNTA DE VIGILANCIA

LUIS ENRIQUE RANGEL Confecoop OrienteANDRÉS URIBE Banco Cooperativo Coopcentral
HECTOR HORACIO ORTEGÓN Confecoop BoyacáOSCAR OLARTE Confecoop Boyacá
HERNÁN OSORIO Confecoop TolimaROSA YELENA GRANJA Confecoop Antioquia

Ver cifras Sector Cooperativo 2023

Comparte aquí:

13.03.2025

Cooperativas piden claridad en proceso de nacimiento de sistema Bre-B en Colombia

El presidente del gremio de las cooperativas dijo que la campaña que están haciendo los...

11.03.2025

Nuevo sistema de Bre-B: “Reglas las tenemos que respetar todos”, dice Red Visionamos

El nuevo sistema financiero Bre-B entrará a funcionamiento muy pronto. Hay expectativa. De cara a...

11.03.2025

Concejo de Medellín distingue a Rosa Yelena Granja, Directora de Confecoop Antioquia

El Concejo de Medellín, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de los...

04.03.2025

¡Histórico! Cooperativas cafeteras saldan deuda de 32 millones de kilos de café

El 100% de las cooperativas con entregas pendientes de café al Fondo Nacional del Café...

27.02.2025

Banca de Oportunidades realizará el  lanzamiento del estudio “Análisis ampliado y tendencias de...

Confecoop estará presente en el lanzamiento del estudio “Análisis ampliado y tendencias del acceso a...

26.02.2025

Solo a partir de Julio empezará a operar el Sistema “Multillave” en las entidades financieras: ...

El sector cooperativo se alista para dar un gran paso hacia la modernización y la...

19.02.2025

Lanzamiento de la Agenda Regional del Año Internacional de las Cooperativas

Este 20 de febrero, en Punta del Este, Uruguay, se llevará a cabo la presentación...

18.02.2025

Cooperativas de Aporte y Crédito requieren una supervisión diferenciada que permita su crecimient...

Bogotá será la sede del primer Encuentro de Cooperativas de Aporte y Crédito, en el...

06.02.2025

Freddy Castro es nombrado como nuevo presidente ejecutivo de FECOLFIN

Comunicado Oficial Bogotá D.C, 03 de febrero del 2025 – Desde la Federación Colombiana de...

20.01.2025

Unidos para construir un mundo y un futuro mejor

El año 2025 declarado por la ONU como el Año Internacional de las Cooperativas ya...