‘Las cooperativas deben atraer a las personas jóvenes’

23.01.2024

Inés Guillén, presidenta del Grupo de Jóvenes de Cooperativas Agro-alimentarias de España, participó en noviembre de 2023 en el Business Forum de Tarragona, para exponer la realidad que viven los jóvenes que se incorporan al sector agroalimentario. En esta entrevista publicada en la web de Cooperativas Agro-alimentarias de España recoge algunas de las respuestas que ofreció en el transcurso de la mesa en la que participó con otros jóvenes europeos.

La política de cambio climático a nivel de la UE y la estrategia de “La Granja a la Mesa” va a tener un impacto cada vez mayor en la producción agrícola a medio plazo ¿estas políticas están desanimando a los jóvenes que desean dedicarse al sector agrario?

Toda la enorme carga de exigencias, normativa y burocracia puede asustar a los jóvenes que están dando sus primeros pasos en el sector. Pero, además, si hay algo que nos desanima a los agricultores europeos es ver que a nosotros se nos exige tanto, pero luego vemos que nuestros productos compiten de manera desigual en los lineales con productos que vienen de fuera de la UE, y donde no se les exige lo mismo que a nosotros. La Unión Europea nos exige los estándares más altos de calidad a nosotros y luego permite la entrada de alimentos de terceros países que no cumplen los mismos requisitos que nosotros. Aquí vemos que la defensa de nuestros productos, de nuestro trabajo, se difumina por apoyar otros intereses geopolíticos.

¿Cuáles son los grandes retos a los que se enfrentan los jóvenes agricultores en España?


Además de lo comentado anteriormente, para los jóvenes que se incorporan a la agricultura o a la ganadería los mayores frenos son el elevado coste de inversión y lograr la financiación para comenzar desde cero esta actividad en una explotación, y dentro de ese capítulo también está el acceso a tierra, especialmente si la tierra es muy productiva. En el caso de los jóvenes agricultores o ganaderos que ya están activos el gran reto o preocupación es la rentabilidad, un factor determinante para que la actividad sea atractiva y viable.

Sin duda, las cooperativas son un importante instrumento para lograr la rentabilidad en las explotaciones gracias al asesoramiento técnico profesional ayudan a los jóvenes a ser más eficientes y a mejorar su posición competitiva en el mercado.

¿Pueden las cooperativas hacer más para apoyar a los jóvenes agricultores?

Por supuesto, lo primero que deben hacer muchas cooperativas es tomar conciencia y ponerse en acción y empezar a diseñar actuaciones para atraer a los hijos de sus socios y socias y a los jóvenes de la zona y facilitarles, si es el caso, su incorporación. Hay cooperativas que ya llevan a cabo diversas actuaciones para incorporar jóvenes creo que debemos divulgar todos estos casos para inspirar a otras cooperativas a ponerse en marcha.

La cooperativa es un instrumento que aporta tranquilidad y calidad de vida a sus socias y socios a través de multitud de servicios (asistencia técnica agronómica, veterinaria, control de calidad, planificación de la producción, I+D+i, servicios jurídicos, herramientas de gestión, digitalización, servicios de sustitución…). Todo esto nos ayuda enormemente a los productores jóvenes a adaptarnos a los nuevos retos tan complejos y cambiantes y a tener confianza de que la cooperativa nos defiende.

¿Cómo atraemos a los futuros líderes a las cooperativas?

Las cooperativas tienen el reto de mejorar la participación de jóvenes en sus consejos rectores, y antes de llegar a eso, debe preocuparse por atraerles, crear comisiones, darles formación, y animarles a participar más de la actividad de la cooperativa. Existen ya muchas cooperativas que han ido creando comisiones de jóvenes y este es un buen salto para que algunos participen en los consejos rectores y traigan nuevos aires y visiones a las cooperativas.

Fuente: Ecomercioagrario.com

Comparte aquí:

13.03.2025

Cooperativas piden claridad en proceso de nacimiento de sistema Bre-B en Colombia

El presidente del gremio de las cooperativas dijo que la campaña que están haciendo los...

11.03.2025

Nuevo sistema de Bre-B: “Reglas las tenemos que respetar todos”, dice Red Visionamos

El nuevo sistema financiero Bre-B entrará a funcionamiento muy pronto. Hay expectativa. De cara a...

11.03.2025

Concejo de Medellín distingue a Rosa Yelena Granja, Directora de Confecoop Antioquia

El Concejo de Medellín, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de los...

04.03.2025

¡Histórico! Cooperativas cafeteras saldan deuda de 32 millones de kilos de café

El 100% de las cooperativas con entregas pendientes de café al Fondo Nacional del Café...

27.02.2025

Banca de Oportunidades realizará el  lanzamiento del estudio “Análisis ampliado y tendencias de...

Confecoop estará presente en el lanzamiento del estudio “Análisis ampliado y tendencias del acceso a...

26.02.2025

Solo a partir de Julio empezará a operar el Sistema “Multillave” en las entidades financieras: ...

El sector cooperativo se alista para dar un gran paso hacia la modernización y la...

19.02.2025

Lanzamiento de la Agenda Regional del Año Internacional de las Cooperativas

Este 20 de febrero, en Punta del Este, Uruguay, se llevará a cabo la presentación...

18.02.2025

Cooperativas de Aporte y Crédito requieren una supervisión diferenciada que permita su crecimient...

Bogotá será la sede del primer Encuentro de Cooperativas de Aporte y Crédito, en el...

06.02.2025

Freddy Castro es nombrado como nuevo presidente ejecutivo de FECOLFIN

Comunicado Oficial Bogotá D.C, 03 de febrero del 2025 – Desde la Federación Colombiana de...

20.01.2025

Unidos para construir un mundo y un futuro mejor

El año 2025 declarado por la ONU como el Año Internacional de las Cooperativas ya...