“Las cooperativas hemos sido un factor clave para fomentar el consumo de los hogares”

10.07.2023

El presidente ejecutivo de Confecoop, Carlos Acero, indicó que el apoyo a la economía popular puede ayudar a mitigar el gota a gota

En medio de un desafiante 2023 en materia de inflación y costo de vida, para el presidente ejecutivo de Confecoop, Carlos Acero, el primer semestre del año ha tenido “bastante actividad” para las cooperativas y aseguró que la economía solidaria debe cobrar más importancia con el nuevo Plan Nacional de Desarrollo.

¿Cómo va el tema de los proyectos de Ley del sector en el Congreso?

El proyecto de Ley busca modernizar la legislación cooperativa que fue expedida en 1968 y que, debido a los cambios en la economía, la sociedad y el mercado, es necesario ajustarla con el propósito de facilitar la creación y el desarrollo de este tipo de empresas.

Igualmente, propone unos ajustes al modelo de supervisión estatal, con el propósito de adecuar institucionalmente la estructura de control. De esta manera facilitar y que haya una dinámica mayor para el sector empresarial cooperativo, tanto en la prestación del servicio financiero como en el impulso a las cooperativas de sectores de producción.

¿Qué va a pasar con la Superintendencia de Economía Solidaria?

La Superintendencia existe, desde 1998, y lo que se propone en este proyecto de Ley son varios aspectos fundamentales con respecto al ente de control. Por ejemplo, hacer un ajuste estructural al modelo de supervisión para adecuarlo a la calidad del desarrollo empresarial cooperativo. Asimismo, tecnificar la entidad, para lo que se propone que la designación del Superintendente obedezca a un proceso de meritocracia, definido por unos perfiles, y que permita darle continuidad a esa función pública.

¿Cómo le ha ido al sector en lo corrido del año?

Este primer semestre ha tenido bastante actividad. Por ejemplo, el Gobierno Nacional ha planteado en el Plan de Desarrollo una serie de programas que buscan dinamizar o fortalecer la economía popular. Las cooperativas tradicionalmente han sido factores de organización y desarrollo de comunidades y cuando ese proceso va madurando se encuentran los mecanismos para formalizar trabajos y emprendimientos. En estos seis meses la agenda pública ha incorporado mucho el tema cooperativo y se están definiendo nuevos instrumentos que les permitan ser operadores eficaces a nivel local y regional y así permitir a las personas puedan acceder a crédito formal en mejores condiciones de plazos y garantías. Esto con el objetivo de combatir la informalidad y elementos como el gota a gota y el paga diario que tanto afectan a estos grupos poblacionales.

¿Y la inflación y el aumento en los costos?

Si bien ha sido un semestre complejo, con los indicadores altos en tasas de interés e inflación, las cooperativas continúan siendo factores decisivos para mantener el consumo de las personas y los hogares, y para generar oportunidades para los asociados. Las cooperativas financieras cumplen un papel muy importante por su rol como canalizadores de recursos que permitan el acceso a las poblaciones marginadas a crédito.

Fuente: Larepública.co

Comparte aquí:

08.07.2025

El cooperativismo se posiciona como motor clave del desarrollo local en el Foro de la OCDE en Barran...

En el marco del Foro de Desarrollo Local de la OCDE, que reúne a más...

04.07.2025

Mensaje de Carlos Acero por la conmemoración del Día Internacional de las Cooperativas

Cooperativas: soluciones inclusivas y sostenibles para un mundo mejor. El sábado 5 de julio de...

02.07.2025

Este sábado, 5 de julio, celebramos el Día Internacional de las Cooperativas : acciones a nivel na...

En respuesta a la declaratoria de las Naciones Unidas que proclamó el 2025 como el...

27.06.2025

Congreso Nacional Cooperativo 2025:  “Las cooperativas construyen un mundo mejor”

En el marco del Año Internacional de las Cooperativas, la Confederación de Cooperativas de Colombia...

12.06.2025

Webinar: El derecho cooperativo y la identidad cooperativa

05.06.2025

Decreto 0572 de 2025 se aclara la tarifa de retención en la fuente para CDAT en cooperativas

Con la expedición del Decreto 0572 de mayo 28 de 2025, el Gobierno Nacional consideró...

05.06.2025

Cooperativas de Aporte y Crédito: Un subsector estratégico para impulsar el desarrollo local

El país vive un momento clave para redefinir el papel de las cooperativas de aporte...

04.06.2025

El cooperativismo debe incluirse en los planes globales para reducir la informalidad y promover el t...

La Alianza Cooperativa Internacional (ACI) y la Organización Internacional de las Cooperativas en la Industria...

27.05.2025

Mayor desarrollo de las cooperativas de Aporte y Crédito requiere identidad, innovación y supervis...

La Confederación de Cooperativas de Colombia – Confecoop, realizó en Bogotá el Primer Encuentro Nacional...

19.05.2025

Convocatoria de Banca de oportunidades dirigida a cooperativas

Compartimos la información de Banca de Oportunidades que hace parte de su estrategia de Finanzas...