La innovación social a través de las cooperativas genera oportunidades, prosperidad y desarrollo para todos.

21.03.2023

Las cooperativas son un modelo de innovación en la gestión socioeconómica y empresarial. Así han sido caracterizadas desde sus origenes y así está diseñada su naturaleza como organización y como empresa.

Al señalar a las cooperativas como empresas sociales y de bienestar, se las reconoce como un tipo de organización social y económica distinta de las formas tradicionales de empresa mercantil.

Ambos modelos están orientados al desarrollo de actividades económicas y la provision de bienes y servicios. Sin embargo, las cooperativas comportan una esencia distinta, toda vez que centran su razón de ser en satisfacer necesidades de un colectivo humano, con intereses comunes, a partir de una forma de propiedad fundamentada en la democracia económica, un modelo de gestión basado en el autogobierno y un enfoque de desarrollo humano dirigido a la creación de valor social, económico, cultural y ambiental, todo ello  a partir de sus fundamentos axiológios que centran su prioridad y propósito en el ser humano, en su bienestar y en la búsqueda del bien comun y la prosperidad colectiva.

La Recomendación sobre economía social y solidaria de la OCDE (junio 2022), señala que  “La innovación social busca respuestas nuevas y costo-eficaces a los problemas de tipo social y de la sociedad y se refiere a nuevas soluciones dirigidas principalmente a mejorar la calidad de vida de las personas y las comunidades, al aumentar su bienestar y su inclusión social y económica. Tales soluciones pueden consistir en nuevos servicios, nuevos productos y nuevas relaciones con las partes interesadas”.

 Entendida así la innovación social, se aprecia la convergencia plena entre dicha caracterización y el propósito esencial de una cooperativa.

Ahora, cuando la sociedad transita por un sendero de profundos cambios culturales, economicos, ambientales y políticos, surgen oportunidades para crear y consolidar otras formas de organización social, de emprendimientos y empresas que, como en el caso de las cooperativas y de la ESS vienen creciendo en dimensión e impacto y se ofrecen como soluciones sostenibles en el tiempo, creadoras de riqueza colectiva, comprometidas con el entorno, incluyentes y socialmente responsables.

Como referencia de lo que el modelo de innovación cooperativo y de ESS aporta a la construcción de una sociedad más justa, solidaria, próspera, equitativa y armónica, mencionamos algunos ámbitos de la innovación social en los que este tipo de organizaciones/empresas están avanzando en procura del bienestar colectivo:

  • Finanzas éticas, inversiones de impacto social, financiación colectiva de proyectos sociales (crowdfunding social), crédito cooperativo, círculos de solidaridad económica.
  • Cláusulas sociales y de ayuda mutua en los procesos de contratación publica, compras locales (púbicas y privadas), estímulos positivos a la asociatividad cooperativa y solidaria.
  • Servicios sociales y comunitarios autogestionados, como soporte y desarrollo de políticas y programas sociales de los gobiernos nacionales y locales.
  • Estructuras cooperativas para asociar el trabajo de jóvenes, mujeres y grupos focalizados de población, como vehículo de inserción laboral, primer trabajo/empleo, competencias, capacidad y formación para el trabajo, garantía de protección social integral y mecanismo de formalización progresiva de emprendimientos, empresas y empleo digno y sostenible.
  • Producción y consumo cooperativo y solidario, cadenas y circuitos cortos de pro- sumo, circuitos verdes de producción, protección, conservación.
  • Gestión cooperativa de servicios públicos, generacion de energías limpias, servicios de salud comunitaria y. local, mercados y acopios locales, economía digital (plataformas cooperativas).
  • Evaluación social de resultados de la gestión cooperativa, balance social cooperativo – BSCoop. Métricas de impacto, sostenibilidad y transferencia de valor social cooperativo.

Carlos Ernesto Acero Sánchez

Presidente Ejecutivo

Confederación de Cooperativas de Colombia – Confecoop

Comparte aquí:

12.06.2025

Webinar: El derecho cooperativo y la identidad cooperativa

05.06.2025

Decreto 0572 de 2025 se aclara la tarifa de retención en la fuente para CDAT en cooperativas

Con la expedición del Decreto 0572 de mayo 28 de 2025, el Gobierno Nacional consideró...

05.06.2025

Cooperativas de Aporte y Crédito: Un subsector estratégico para impulsar el desarrollo local

El país vive un momento clave para redefinir el papel de las cooperativas de aporte...

04.06.2025

El cooperativismo debe incluirse en los planes globales para reducir la informalidad y promover el t...

La Alianza Cooperativa Internacional (ACI) y la Organización Internacional de las Cooperativas en la Industria...

27.05.2025

Mayor desarrollo de las cooperativas de Aporte y Crédito requiere identidad, innovación y supervis...

La Confederación de Cooperativas de Colombia – Confecoop, realizó en Bogotá el Primer Encuentro Nacional...

19.05.2025

Convocatoria de Banca de oportunidades dirigida a cooperativas

Compartimos la información de Banca de Oportunidades que hace parte de su estrategia de Finanzas...

19.05.2025

Cooperativas de 22 departamentos de Colombia presentes en el Primer encuentro nacional de aporte y c...

Mejorar las reglas de juego para ampliar la oferta de bienes y servicios en el...

07.05.2025

El futuro de las cooperativas en Colombia.

Identidad, innovación, conocimiento, servicio y tecnología. Las cooperativas han sido pilares fundamentales en el desarrollo...

06.05.2025

Cooperativismo con propósito: inclusión y desarrollo para el bien común

En un contexto nacional y global marcado por la desigualdad social, la incertidumbre económica, la...

30.04.2025

Gremios empresariales llaman a la Unidad y la Concertación para superar los retos del País

Con el llamado a “buscar puntos convergentes y hacer causa común para resolver necesidades”, líderes...