Ocho de cada diez colombianos confiesan que podrían haber ahorrado más en 2021

25.01.2022

Enero 25 de 2022

Conforme a los resultados anteriores, expertos de Fincomercio auguran un buen inicio financiero para el 2022.

La gran lección de la pandemia y la post pandemia a nivel de ahorro para miles de colombianos con ingresos inferiores a 2 SMLV, es que no quieren volver a vivir la experiencia de no contar con reserva alguna para imprevistos, por lo cual, su meta para 2022 es establecer una cifra fija mensual de ahorro (sin importar el tamaño) para cumplirla como dicen las abuelas “llueva, truena o relampaguee”.

Así lo revela un sondeo realizado por Fincomercio con sus diversas audiencias entre las que se encuentran independientes, empleados, estudiantes, pensionados y empresas (donde cumplen el rol de fondo de empleados) a quienes les preguntó cómo ha cambiado su percepción de ahorro en los últimos 2 años.

Otro de los grandes hallazgos del sondeo es que 8 de cada 10 colombianos confiesan que podrían haber ahorrado más, pero siempre encontraron todo tipo de excusas como la edad, el salario y la falta de tiempo para lograrlo.

“El atributo clave para crecer al ritmo que lo estamos haciendo es escuchar a los colombianos de todas las edades. Nos hemos reunido con niños desde los 8 años hasta adultos de 90 y la conclusión es clara: nuestra meta de 2022 es impulsar a los colombianos a ahorrar como nunca lo hayan hecho y para lograrlo tendremos novedosos recursos con tecnología de punta y proyectos especializados por edades, todo con la fraternidad que por más de 6 décadas ha sido pilar de la cooperativa”, explica Jairo Ramírez, gerente Fincomercio.

“Hace 35 años tengo mi puesto de dulces en el centro. Durante muchos años no ahorre porque hacia parte de los colombianos que creen que eso es imposible con bajos ingresos. Hasta que hace 15 años me propuse ahorrar una cifra fija mensual y quien lo creyera, con esa plata compré mi casa grande como siempre la soñé, incluso estoy pagando la universidad a mi nieto”, narra emocionada Marina Ramírez, beneficiada del sector solidario.

“Conocer el comportamiento de ahorro en los colombianos antes y durante la pandemia nos permite estar más cerca de sus necesidades y sobre todo cumplir el rol social de ser un motor de crecimiento del país, en especial, para los estratos 1, 2 y 3 donde 49% no tienen estudios universitarios y de manera especial respaldar a las mujeres que en nuestro caso son el 55% de quienes usan nuestros servicios”, agrega Ramírez.

Fincomercio con 64 años de trayectoria es reconocida como pionera en transformación digital, por eso anticipa que en 2022 usará tecnología, innovación y cercanía para llevar a los colombianos ahorrar como nunca.

Estamos enfocados en enseñar a los niños cómo es y qué hacemos en las cooperativas, lo que queremos lograr es que la experiencia sea tan divertida como impactante y 2022 será el año en el que marcaremos diversos hitos con alto componente social y genuina cercanía que tanto aprendimos a valorar con las restricciones de bioseguridad”, añade Ramírez.

En Colombia estos 7 sectores lideran el uso de las cooperativas:

  1. Servicios temporales
  2. Hotelería
  3. Confección
  4. Manufacturas
  5. Alimentación
  6. Salud
  7. Comercialización de productos y servicios

En el mundo las 300 cooperativas más grandes pertenecen a los siguientes sectores: 39% están dedicadas a seguros, 32% agricultura, 18% comercio mayorista y minorista, 7% servicios financieros, 1% servicios públicos, 1% salud y educación.

Cifras contundentes

Las cifras demuestran el crecimiento de la cooperativa que comenzó operaciones en 1957 con 4 empleados y 12 asociados. Hoy cuenta con más 212.000 asociados y 19.000 empleados, demostrando que el sector cooperativo está más activo que nunca aportando a la reactivación económica y laboral que necesita el país

Cumplir sueños es uno de los pilares de Fincomercio, la cooperativa donde miles de colombianos han logrado adquirir la moto anhelada para hacer domicilios, amoblar su apartamento, convertirse en profesional, conocer el mar, celebrar los 15 años, y por supuesto darle vida a su negocio propio generando empleo.

Según datos de Fincomercio, el top 3 donde más colombianos hacen parte del sector solidario son Bogotá, Cali y Pereira

Fincomercio es un referente del sector solidario. Las cifras hablan de la labor social realizada, por ejemplo, en los últimos 10 años ha entregado cerca de 72.500 kits escolares, valorados en más de 6 mil millones de pesos. Ha entregado más de $19 mil millones en subsidios y actividades educativas y cuenta con un total acumulado de 450.000 asociados en 6 décadas. Actualmente más de 1.150 entidades entre empresas, universidades y pagadurías respaldan su trayectoria.

Fuente: Noticiasrcn.com

Comparte aquí:

12.06.2025

Webinar: El derecho cooperativo y la identidad cooperativa

05.06.2025

Decreto 0572 de 2025 se aclara la tarifa de retención en la fuente para CDAT en cooperativas

Con la expedición del Decreto 0572 de mayo 28 de 2025, el Gobierno Nacional consideró...

05.06.2025

Cooperativas de Aporte y Crédito: Un subsector estratégico para impulsar el desarrollo local

El país vive un momento clave para redefinir el papel de las cooperativas de aporte...

04.06.2025

El cooperativismo debe incluirse en los planes globales para reducir la informalidad y promover el t...

La Alianza Cooperativa Internacional (ACI) y la Organización Internacional de las Cooperativas en la Industria...

27.05.2025

Mayor desarrollo de las cooperativas de Aporte y Crédito requiere identidad, innovación y supervis...

La Confederación de Cooperativas de Colombia – Confecoop, realizó en Bogotá el Primer Encuentro Nacional...

19.05.2025

Convocatoria de Banca de oportunidades dirigida a cooperativas

Compartimos la información de Banca de Oportunidades que hace parte de su estrategia de Finanzas...

19.05.2025

Cooperativas de 22 departamentos de Colombia presentes en el Primer encuentro nacional de aporte y c...

Mejorar las reglas de juego para ampliar la oferta de bienes y servicios en el...

07.05.2025

El futuro de las cooperativas en Colombia.

Identidad, innovación, conocimiento, servicio y tecnología. Las cooperativas han sido pilares fundamentales en el desarrollo...

06.05.2025

Cooperativismo con propósito: inclusión y desarrollo para el bien común

En un contexto nacional y global marcado por la desigualdad social, la incertidumbre económica, la...

30.04.2025

Gremios empresariales llaman a la Unidad y la Concertación para superar los retos del País

Con el llamado a “buscar puntos convergentes y hacer causa común para resolver necesidades”, líderes...