Pensar en cooperativas para crear los trabajos del futuro

25.04.2023

En los próximos cinco años seremos testigos de los más grandes cambios que la humanidad haya experimentado. El acceso masivo a muchas de las nuevas tecnologías para atender las actividades cotidianas transformará para siempre la vida como la hemos conocido y vivido. La forma de entender la “nueva realidad”, de interactuar con los demás, de aprender, de estudiar, de trabajar, de emprender, de descansar serán, muy diferentes a lo que hasta hoy hemos conocido.

Los trabajos y profesiones “para toda la vida” están siendo afectadas por estos profundos y drásticos cambios. Se estima que para el 2025, muchas de esa profesiones o trabajos hayan desaparecido, en virtud del impacto en el mercado del trabajo de la era de la automatización, que reemplazará actividades rutinarias o masivas, hasta ahora desarrolladas por personas con bajos niveles de calificación de su oferta laboral o de mano de obra menos calificada.

El estudio de Frey y Osborne de 2013, de Oxford Martin School, señaló que hacia 2030, “el 47% de los empleos podrían desaparecer, por la automatización”, y definió un listado de los trabajos más amenazados por tal circunstancia, señalando las posibilidades de ser reemplazados por robots, drones y otras máquinas inteligentes.

Estos cambios en la vida de las personas, en la sociedad, en el mercado laboral y en la educación imponen la adopción de medidas rápidas y enérgicas, como lo recomienda la OIT, en su informe sobre el Futuro del Trabajo (noviembre – 2018), en el cual señala que “Nos esperan innumerables oportunidades para mejorar la calidad de vida de los trabajadores,… Sin esas medidas enérgicas, nos dirigiremos a un mundo en el que se ahondarán las desigualdades e incertidumbres existentes”. Por ello, propone “un programa centrado en las personas para el futuro del trabajoque fortalezca el contrato social, situando a las personasy el trabajo que realizan en el centro de las políticas económicas y socialesy de la práctica empresarial”.

Colombia tendrá un nuevo escenario de desarrollo, cambiará el entorno, el mercado, las dinámicas sociales y se generará un nuevo tipo de necesidades y aspiraciones que demandarán nuevos servicios y productos, por parte de una sociedad que estará conformada cada vez más, por menos personas con edad inferior a los 15 años, y más por personas mayores de 60 años.

En ese escenario de transformación surgirán los trabajos del futuro. De muchísimos de ellos no sabemos aún, no tenemos idea cuáles serán y cómo se llamarán. En todo caso, lo que sí sabemos es qué se crearán para dar oportunidades a las personas de alcanzar su desarrollo personal, formalizar su inserción en la economía y garantizar oportunidades, ingreso y bienestar.

Es ahí donde el modelo cooperativo, que pone al ser humano en el centro de sus preocupaciones, está llamado a actuar. Siguiendo el lineamiento de la OIT, deberá el modelo cooperativo colombiano promover los trabajos del futuro, en sectores y actividades que garanticen la inclusión de las personas. Algunos de esos trabajos están mencionados en la propuesta de política pública que Confecoop ha entregado al gobierno nacional.

Ahora que empezamos el período de planeación para el 2020, será del mayor valor estratégico para las cooperativas, el que sus equipos de alta dirección revisen este contexto, para definir, con mayor capacidad de respuesta, los cambios que deben hacer para atender a sus asociados en los próximos años.

Comparte aquí:

12.06.2025

Webinar: El derecho cooperativo y la identidad cooperativa

05.06.2025

Decreto 0572 de 2025 se aclara la tarifa de retención en la fuente para CDAT en cooperativas

Con la expedición del Decreto 0572 de mayo 28 de 2025, el Gobierno Nacional consideró...

05.06.2025

Cooperativas de Aporte y Crédito: Un subsector estratégico para impulsar el desarrollo local

El país vive un momento clave para redefinir el papel de las cooperativas de aporte...

04.06.2025

El cooperativismo debe incluirse en los planes globales para reducir la informalidad y promover el t...

La Alianza Cooperativa Internacional (ACI) y la Organización Internacional de las Cooperativas en la Industria...

27.05.2025

Mayor desarrollo de las cooperativas de Aporte y Crédito requiere identidad, innovación y supervis...

La Confederación de Cooperativas de Colombia – Confecoop, realizó en Bogotá el Primer Encuentro Nacional...

19.05.2025

Convocatoria de Banca de oportunidades dirigida a cooperativas

Compartimos la información de Banca de Oportunidades que hace parte de su estrategia de Finanzas...

19.05.2025

Cooperativas de 22 departamentos de Colombia presentes en el Primer encuentro nacional de aporte y c...

Mejorar las reglas de juego para ampliar la oferta de bienes y servicios en el...

07.05.2025

El futuro de las cooperativas en Colombia.

Identidad, innovación, conocimiento, servicio y tecnología. Las cooperativas han sido pilares fundamentales en el desarrollo...

06.05.2025

Cooperativismo con propósito: inclusión y desarrollo para el bien común

En un contexto nacional y global marcado por la desigualdad social, la incertidumbre económica, la...

30.04.2025

Gremios empresariales llaman a la Unidad y la Concertación para superar los retos del País

Con el llamado a “buscar puntos convergentes y hacer causa común para resolver necesidades”, líderes...