Vamos a construir una agenda que nos junte a todas y todos en torno a la paz

28.11.2022

Con participación de todos los sectores que agrupan al gobierno nacional en temas de paz y justicia social, y  con la presencia de diversos  actores de la economía, social, popular y solidaria,  la Unidad de Organizaciones Solidarias,- UAEOS dio a conocer la Agenda de Asociatividad Solidaria como el mecanismo que permitirá unir voluntades para favorecer las políticas de la economía solidaria.

Mauricio Rodriguez Amaya, director encargado de la UAEOS explicó los tres propósitos que permitirán facilitar la articulación interinstitucional a través de estos pilares: “Visión de fortalecimiento territorial, mejorar la cooperación de redes con participación de todas las formas asociativas populares, sociales, solidarias, y una acción integral con resultados que permitan la articulación interinstitucional para la asociatividad solidaria.

“Desde la Unidad Administrativa de Organizaciones Solidarias,  hemos planteado una regionalización con varias dimensiones que deben materializarse en derechos sociales para las comunidades, en materia de vías, acueducto, servicio eléctrico, internet, vivienda, y trabajo digno” y añadió que “para afianzar esos derechos en los territorios, se debe avanzar en la defensa de los bienes y circuitos comunes, que permitan analizar mejores condiciones sociales, económicas y culturales y en este aspecto la economía cooperativa y solidaria es un motor de desarrollo en la producción y apalancamiento de créditos y acompañamiento productivo”.

Carlos Acero Sánchez, Presidente de Confecoop, expresó el interés en apoyar la agenda de la asociatividad y  dijo que “a través del Programa Cooperativas por Colombia, vienen trabajando en la misma línea para contribuir a una mejor y nueva economía que permita organizar a las comunidades de los territorios,  las cooperativas son una salida democrática, solidaria y pacífica a los conflictos sociales y económicos que deben ser tramitados y resueltos por la sociedad bajo los valores y principios cooperativos y del bien común; y resaltó que “las empresas cooperativas por su forma de organización y propiedad contribuyen a reconstruir el tejido social y empresarial, a la inclusión social y la democracia económica y la superación de la pobreza”.

La Ministra de Trabajo Gloria Inés Ramírez agradeció a los asistentes la masiva convocatoria del sector solidario en la construcción de esta Agenda Solidaria, por parte de todos los sectores y dijo “Esto nos anima, nos entusiasma en este camino de construcción conjunta que hemos propuesto en los diálogos vinculantes que hemos venido realizando ya que hemos encontrado que es una verdadera estrategia contar con  el apoyo de la economía popular, solidaria y cooperativa” y expresó su agradecimiento a las diferentes organizaciones plurales y diversas que enriquecen la Agenda de Asociatividad Solidaria para la paz “este es un ejemplo claro de que la articulación nos fortalece para avanzar en las necesidades que tiene nuestro país. Es la cooperación, el apoyo mutuo y la solidaridad, la clave para dar respuestas colectivas a problemas comunes”. Enfatizó Ramírez.  

En el lanzamiento de la Agenda de Asociatividad Solidaria para la Paz, se escucharon también las intervenciones de David Navarro director del Instituto de Paz, Luis Alfonso Bermúdez, Coordinador del Proyecto de Economía Solidaria de la Universidad Distrital, Salomón Sotelo, director de Cincop, Maria Elena Grueso, directora de Fogacoop, Gloria Cuartas, Alta Consejera para la Paz, Luis Guillermo Pérez, superintendente de Subsidio Familiar, Alessandro Preti de la misión de verificación de la ONU y Paola Campuzano de la Oficina de la OIT para Colombia, entre otros actores.

Algunas conclusiones para destacar

  • Fortalecer el marco legal de la economía social y solidaria
  • Impulsar los circuitos productores y consumidores de mercados locales y redes comunitarias.
  • Desarrollar temas de agenda para el comité intersectorial de la economía social
  • Impulsar comités intersectoriales de la economía social
  • Recuperar las iniciativas de los consejos territoriales de educación popular social y solidaria
  • Incorporar los temas de la Agenda de Asociatividad Solidaria para la Paz en el nuevo Plan de Desarrollo.
  • Incorporar el sector cooperativo en la Mesa nacional de diálogo para la paz
  • Trabajar en articulación con la OIT en las recomendaciones 205 Paz y Resiliencia, 204 Avanzar de la Informalidad a la formalidad y la  193 que hablan de la necesidad de fortalecer los modelos cooperativos.

Comparte aquí:

12.06.2025

Webinar: El derecho cooperativo y la identidad cooperativa

05.06.2025

Decreto 0572 de 2025 se aclara la tarifa de retención en la fuente para CDAT en cooperativas

Con la expedición del Decreto 0572 de mayo 28 de 2025, el Gobierno Nacional consideró...

05.06.2025

Cooperativas de Aporte y Crédito: Un subsector estratégico para impulsar el desarrollo local

El país vive un momento clave para redefinir el papel de las cooperativas de aporte...

04.06.2025

El cooperativismo debe incluirse en los planes globales para reducir la informalidad y promover el t...

La Alianza Cooperativa Internacional (ACI) y la Organización Internacional de las Cooperativas en la Industria...

27.05.2025

Mayor desarrollo de las cooperativas de Aporte y Crédito requiere identidad, innovación y supervis...

La Confederación de Cooperativas de Colombia – Confecoop, realizó en Bogotá el Primer Encuentro Nacional...

19.05.2025

Convocatoria de Banca de oportunidades dirigida a cooperativas

Compartimos la información de Banca de Oportunidades que hace parte de su estrategia de Finanzas...

19.05.2025

Cooperativas de 22 departamentos de Colombia presentes en el Primer encuentro nacional de aporte y c...

Mejorar las reglas de juego para ampliar la oferta de bienes y servicios en el...

07.05.2025

El futuro de las cooperativas en Colombia.

Identidad, innovación, conocimiento, servicio y tecnología. Las cooperativas han sido pilares fundamentales en el desarrollo...

06.05.2025

Cooperativismo con propósito: inclusión y desarrollo para el bien común

En un contexto nacional y global marcado por la desigualdad social, la incertidumbre económica, la...

30.04.2025

Gremios empresariales llaman a la Unidad y la Concertación para superar los retos del País

Con el llamado a “buscar puntos convergentes y hacer causa común para resolver necesidades”, líderes...