Vamos a construir una agenda que nos junte a todas y todos en torno a la paz

28.11.2022

Con participación de todos los sectores que agrupan al gobierno nacional en temas de paz y justicia social, y  con la presencia de diversos  actores de la economía, social, popular y solidaria,  la Unidad de Organizaciones Solidarias,- UAEOS dio a conocer la Agenda de Asociatividad Solidaria como el mecanismo que permitirá unir voluntades para favorecer las políticas de la economía solidaria.

Mauricio Rodriguez Amaya, director encargado de la UAEOS explicó los tres propósitos que permitirán facilitar la articulación interinstitucional a través de estos pilares: “Visión de fortalecimiento territorial, mejorar la cooperación de redes con participación de todas las formas asociativas populares, sociales, solidarias, y una acción integral con resultados que permitan la articulación interinstitucional para la asociatividad solidaria.

“Desde la Unidad Administrativa de Organizaciones Solidarias,  hemos planteado una regionalización con varias dimensiones que deben materializarse en derechos sociales para las comunidades, en materia de vías, acueducto, servicio eléctrico, internet, vivienda, y trabajo digno” y añadió que “para afianzar esos derechos en los territorios, se debe avanzar en la defensa de los bienes y circuitos comunes, que permitan analizar mejores condiciones sociales, económicas y culturales y en este aspecto la economía cooperativa y solidaria es un motor de desarrollo en la producción y apalancamiento de créditos y acompañamiento productivo”.

Carlos Acero Sánchez, Presidente de Confecoop, expresó el interés en apoyar la agenda de la asociatividad y  dijo que “a través del Programa Cooperativas por Colombia, vienen trabajando en la misma línea para contribuir a una mejor y nueva economía que permita organizar a las comunidades de los territorios,  las cooperativas son una salida democrática, solidaria y pacífica a los conflictos sociales y económicos que deben ser tramitados y resueltos por la sociedad bajo los valores y principios cooperativos y del bien común; y resaltó que “las empresas cooperativas por su forma de organización y propiedad contribuyen a reconstruir el tejido social y empresarial, a la inclusión social y la democracia económica y la superación de la pobreza”.

La Ministra de Trabajo Gloria Inés Ramírez agradeció a los asistentes la masiva convocatoria del sector solidario en la construcción de esta Agenda Solidaria, por parte de todos los sectores y dijo “Esto nos anima, nos entusiasma en este camino de construcción conjunta que hemos propuesto en los diálogos vinculantes que hemos venido realizando ya que hemos encontrado que es una verdadera estrategia contar con  el apoyo de la economía popular, solidaria y cooperativa” y expresó su agradecimiento a las diferentes organizaciones plurales y diversas que enriquecen la Agenda de Asociatividad Solidaria para la paz “este es un ejemplo claro de que la articulación nos fortalece para avanzar en las necesidades que tiene nuestro país. Es la cooperación, el apoyo mutuo y la solidaridad, la clave para dar respuestas colectivas a problemas comunes”. Enfatizó Ramírez.  

En el lanzamiento de la Agenda de Asociatividad Solidaria para la Paz, se escucharon también las intervenciones de David Navarro director del Instituto de Paz, Luis Alfonso Bermúdez, Coordinador del Proyecto de Economía Solidaria de la Universidad Distrital, Salomón Sotelo, director de Cincop, Maria Elena Grueso, directora de Fogacoop, Gloria Cuartas, Alta Consejera para la Paz, Luis Guillermo Pérez, superintendente de Subsidio Familiar, Alessandro Preti de la misión de verificación de la ONU y Paola Campuzano de la Oficina de la OIT para Colombia, entre otros actores.

Algunas conclusiones para destacar

  • Fortalecer el marco legal de la economía social y solidaria
  • Impulsar los circuitos productores y consumidores de mercados locales y redes comunitarias.
  • Desarrollar temas de agenda para el comité intersectorial de la economía social
  • Impulsar comités intersectoriales de la economía social
  • Recuperar las iniciativas de los consejos territoriales de educación popular social y solidaria
  • Incorporar los temas de la Agenda de Asociatividad Solidaria para la Paz en el nuevo Plan de Desarrollo.
  • Incorporar el sector cooperativo en la Mesa nacional de diálogo para la paz
  • Trabajar en articulación con la OIT en las recomendaciones 205 Paz y Resiliencia, 204 Avanzar de la Informalidad a la formalidad y la  193 que hablan de la necesidad de fortalecer los modelos cooperativos.

Comparte aquí:

13.03.2025

Cooperativas piden claridad en proceso de nacimiento de sistema Bre-B en Colombia

El presidente del gremio de las cooperativas dijo que la campaña que están haciendo los...

11.03.2025

Nuevo sistema de Bre-B: “Reglas las tenemos que respetar todos”, dice Red Visionamos

El nuevo sistema financiero Bre-B entrará a funcionamiento muy pronto. Hay expectativa. De cara a...

11.03.2025

Concejo de Medellín distingue a Rosa Yelena Granja, Directora de Confecoop Antioquia

El Concejo de Medellín, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de los Derechos...

04.03.2025

¡Histórico! Cooperativas cafeteras saldan deuda de 32 millones de kilos de café

El 100% de las cooperativas con entregas pendientes de café al Fondo Nacional del Café...

27.02.2025

Banca de Oportunidades realizará el  lanzamiento del estudio “Análisis ampliado y tendencias de...

Confecoop estará presente en el lanzamiento del estudio “Análisis ampliado y tendencias del acceso a...

26.02.2025

Solo a partir de Julio empezará a operar el Sistema “Multillave” en las entidades financieras: ...

El sector cooperativo se alista para dar un gran paso hacia la modernización y la...

19.02.2025

Lanzamiento de la Agenda Regional del Año Internacional de las Cooperativas

Este 20 de febrero, en Punta del Este, Uruguay, se llevará a cabo la presentación...

18.02.2025

Cooperativas de Aporte y Crédito requieren una supervisión diferenciada que permita su crecimient...

Bogotá será la sede del primer Encuentro de Cooperativas de Aporte y Crédito, en el...

06.02.2025

Freddy Castro es nombrado como nuevo presidente ejecutivo de FECOLFIN

Comunicado Oficial Bogotá D.C, 03 de febrero del 2025 – Desde la Federación Colombiana de...

20.01.2025

Unidos para construir un mundo y un futuro mejor

El año 2025 declarado por la ONU como el Año Internacional de las Cooperativas ya...