El World Cooperative Monitor es un proyecto diseñado para recopilar datos económicos, organizativos y sociales rigurosos sobre cooperativas, organizaciones mutualistas y organizaciones no cooperativas controladas por cooperativas en todo el mundo. Se trata del único informe de este tipo que recopila datos cuantitativos
anuales sobre el movimiento cooperativo a nivel global. El año 2018 supone la séptima edición del informe de investigación anual elaborado por la Alianza Cooperativa Internacional (ACI) con el apoyo científico y técnico del Instituto Europeo de Investigación sobre Empresas Cooperativas y Sociales (European Research Institute on Cooperative and Social Enterprises, Euricse).
2017 marca la sexta edición del informe de investigación anual producido por la Alianza Cooperativa Internacional (la Alianza) con el apoyo científico y técnico del Instituto Europeo de Investigación sobre Empresas Cooperativas y Sociales (Euricse). En esta edición del Monitor, se incluyen en las instantáneas del sector el análisis de tendencias a 5 años de las principales cooperativas y mutuales por sector de actividad. La investigación sobre la estructura de capital de las cooperativas continúa este año con un informe sobre los 300 principales, así como un análisis sobre una muestra de cooperativas y mutuales más pequeñas.
En estos años, el Monitor se ha utilizado para la formulación de políticas, promoción, la investigación y la sensibilización. Con el crecimiento
en la base de datos estadísticos y el uso cada vez mayor de la marca y dominio .coop, las cooperativas tienen fuertes herramientas para la medición que permitan a quienes están fuera del movimiento comprender la importancia y el peso del movimiento cooperativo a escala global. El Monitor incluye este año un capítulo dedicado a la exploración del capital cooperativo.
Con motivo de la Exposición Universal de 2015 en Milán, se hizo un primer intento a demostrar cómo los datos y la investigación pueden presentar una visión más completa del impacto de las cooperativas del sector agrícola y la industria alimentaria. Este Informe cuenta con una sección dedicada este sector que contiene además de los datos específicos, extractos de estudios que van más allá de las tradicionales medidas financieras para evaluar el impacto y el rendimiento de cooperativas agrícolas.
El Monitor Mundial Cooperativo, ahora en su tercera edición, tuvo por objetivo aumentar y mejorar los datos disponibles sobre las cooperativas con el fin de presentar una visión más matizada de sus contribuciones efectivas al bienestar socioeconómico de países de todo el mundo.
Tras el Monitor del 2012, este informe presenta los resultados de la segunda edición del mundo cooperativo a partir de datos de 2011. Este informe pretende ser exploratorio.
Este informe contiene los resultados de la primera edición del Monitor Mundial Cooperativo el cual incluye datos de las mayores cooperativas desde el 2010. Este reporte es exploratorio y presenta una visión general del movimiento cooperativo a nivel mundial.
[vc_row][vc_column][contact-form-7 404 "Not Found"][/vc_column][/vc_row]
[vc_row][vc_column][contact-form-7 404 "Not Found"][/vc_column][/vc_row]
De acuerdo a la Ley estatutaria 1581 de 2012, sobre Protección de Datos Personales, el Decreto 1377 de 2013 y demás normas concordantes, la entidad autoriza a Confecoop a que las imágenes adjuntas en este formulario o enviadas al correo comunicaciones@confecoop.coop en razón al registro de este programa, caso, proyecto o experiencia cooperativa, sean incorporadas en una base de datos de responsabilidad de Confecoop para ser utilizadas para el manejo de la información en páginas web y redes sociales. Así mismo, la entidad garantiza a Confecoop que las fotografías donde aparecen menores de edad cuentan con la autorización expresa de los padres de familia y/o tutores y que pueden ser publicadas sin perjuicio alguno.
[vc_row][vc_column][vc_single_image image=”5067″][vc_column_text]El uso del logo es GRATUITO.
Gracias por su interés en utilizar el logo del Programa Cooperativas por Colombia
El Programa Cooperativas por Colombia, es el gran programa de trabajo unificado del Sistema de Integración Cooperativo hacia el 2020. La esencia de este programa es que todas las cooperativas de Colombia trabajemos hacia un solo propósito común el cual es integrar los propósitos particulares de cada actor del sistema cooperativo en un solo propósito nacional de tal forma que se logre potenciar el impacto de los esfuerzos.
Debido a la gran importancia que tiene Cooperativas por Colombia, se hace necesario visibilizar las acciones vinculada al programa que cada actor realice, por lo que se ha diseñado una imagen con la que se identifica.[/vc_column_text][contact-form-7 404 "Not Found"][/vc_column][/vc_row]