El 24° Congreso Nacional Cooperativo abrió sus puertas con una agenda de integración, innovación y fortalecimiento del sector solidario

28.08.2025

El 24° Congreso Nacional Cooperativo inició en Cartagena con un saludo especial de José Alves de Souza Nieto, presidente de ACI Américas, quien destacó el papel fundamental de las cooperativas en la construcción de un mundo mejor y más solidario.

Por su parte, Luis Santiago Gallego, presidente de la Junta Directiva de Confecoop, compartió tres reflexiones centrales para el movimiento cooperativo: la importancia del Congreso como espacio de integración y compromiso con el Año Internacional de las Cooperativas; la necesidad de avanzar en la reforma a la Ley 79 de 1988 para adaptar el modelo colombiano a las nuevas realidades económicas y sociales; y la relevancia del sistema de pagos inmediatos Bre-B, que transformará la forma en que operan las cooperativas y prestan servicios a sus asociados.

Economía social y solidaria: motor de los ODS

En su intervención, Claudio Tomasi, Representante Residente del PNUD en Colombia, destacó cómo la inclusión y la equidad son ejes centrales de la economía social y solidaria, en la que las cooperativas se consolidan como socios estratégicos del desarrollo. Subrayó su aporte en inclusión productiva, protección social y consolidación de la paz, e invitó al sector a dar el siguiente paso hacia una revolución digital inclusiva, donde la tecnología sea motor de transformación.

El PNUD reafirmó su compromiso de acompañar al cooperativismo colombiano como líder en innovación y como protagonista de un futuro sostenible y en paz.

Reconocimiento a Confecoop

Durante el Congreso, la Cámara de Representantes confirió a Confecoop la condecoración Orden de la Democracia “Simón Bolívar” en el grado de Cruz de Comendador, por iniciativa de la honorable representante Olga Lucía Velásquez Nieto. Este reconocimiento exalta la labor del movimiento cooperativo y su contribución a la construcción de un país más solidario, equitativo y democrático.

Incidencia política y contexto país

El panel “Incidencia política: relación Estado y movimiento cooperativo”, moderado por Carlos Acero, presidente ejecutivo de Confecoop, reunió a senadores y representantes a la Cámara, quienes analizaron los avances y concertaciones logradas para el sector. Se resaltó la importancia de la concertación legislativa en temas como la reforma legal, la inclusión financiera, la innovación tecnológica y la sostenibilidad del modelo cooperativo.

En este mismo contexto, Alejandro Santos Rubino, director de contenidos de Prisa Media – Caracol, ofreció un análisis sobre la coyuntura nacional y global, destacando los retos de la gobernabilidad, el legado del actual gobierno y los desafíos en materia electoral, seguridad y polarización.

Regulación financiera y desarrollo sectorial

Mónica Higuera Garzón, directora de la Unidad de Regulación Financiera (URF), presentó la agenda regulatoria para el subsector cooperativo de ahorro y crédito, estructurada en torno al fortalecimiento institucional, la red de seguridad, el buen gobierno y la inclusión financiera.

En su exposición destacó los recientes avances normativos:

  • Decreto 627 de 2023, que amplía la base social de las cooperativas e introduce nuevas alternativas de financiamiento para Mipymes.
  • Decreto 1544 de 2024, que establece una regulación proporcional según tamaño y riesgo, mejorando sostenibilidad y eficiencia en el crédito social.
  • Decreto 769 de 2025, que fortalece los servicios transaccionales y amplía la capacidad del subsector frente a la digitalización financiera.

Una visión global del cooperativismo

El panel internacional, con la participación de la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo (AICCS), la CEPAL en Colombia y la OIT, moderado por Alfredo Arana, presidente del Grupo Empresarial Coomeva, reflexionó sobre los retos del cooperativismo en el contexto de los cambios globales.

Arana concluyó que es fundamental mantener y promover el modelo de economía solidaria, fortaleciendo la innovación, el compromiso con los asociados y la capacidad de adaptarse a la transformación social y tecnológica, sin perder la esencia solidaria que caracteriza al movimiento.


Datos clave

  • República Dominicana participa como país invitado, destacada por su cooperativismo activo, vibrante y estrechamente identificado con Colombia.
  • La muestra comercial del Congreso reúne a más de 58 participantes, quienes presentan productos, servicios y experiencias al servicio del sector solidario.
  • El Congreso se proyecta como un espacio de diálogo, aprendizaje y construcción colectiva para fortalecer el movimiento cooperativo en Colombia y América Latina.

Comparte aquí:

15.10.2025

Supersolidaria, Confecoop y Fecolfin suscriben memorando de entendimiento para fortalecer el sistema...

Comunicado de prensa Pereira, 15 de octubre de 2025. (@supersolidaria_, @ConfecoopCol, @fecolfin), – En el...

02.10.2025

La Cumbre Social Mundial en Doha acogerá la ceremonia de clausura del Año Internacional de las Coo...

La Alianza Cooperativa Internacional organizará la ceremonia de clausura del Año Internacional de las Cooperativas de...

24.09.2025

Cooperativas al día con pagos inmediatos gracias a la RED VISIONAMOS

El sector cooperativo colombiano se fortalece con la red de pagos VISIONAMOS y se alinea...

23.09.2025

Para comentarios, actualización de la Regulación Prudencial para las cooperativas y fondos de empl...

La Unidad de Proyección Normativa y Estudios de Regulación Financiera – UFR- presenta para comentarios...

19.09.2025

Cooperativas que trabajan en asociación ODS 17

Las cooperativas no son ajenas al trabajo en colaboración. El sexto principio cooperativo —cooperación entre...

19.09.2025

Comunicado Banco de la República para entidades financieras y cooperativas

Bre-B continúa avanzando: el 23 de septiembre entra en funcionamiento el mecanismo del Banco de...

18.09.2025

Somos un movimiento abierto al mundo de hoy que avanza en torno a nuestra identidad cooperativa

 Una lección sugerente y valiosa (entre muchas otras) que nos deja el Congreso Cooperativo 2025:...

04.09.2025

Una mirada de conjunto al Congreso Cooperativo 2025

Cerca de 850 participantes provenientes de todos los rincones del país, colmamos el salón principal...

03.09.2025

Balance Congreso: Sector cooperativo como mecanismo de integración y bienestar social

El 24° Congreso Nacional Cooperativo, realizado en Cartagena el 28 y 29 de agosto de...

29.08.2025

Innovación y modernización para un cooperativismo competitivo

El 24° Congreso Nacional Cooperativo inició su segunda jornada con una agenda orientada a reflexionar...