confecoop

Conozca el perfil de los panelistas del Encuentro de Cooperativas con Actividad Crediticia -AC2022-

13.05.2022

La Confederación de Cooperativas de Colombia, realizará en el Hotel Sheraton este jueves 19 de mayo el Encuentro de Cooperativas con Actividad Crediticia: Contribuir al bienestar desde la solidaridad económica -AC2022- El Encuentro desarrollará una Agenda Académica y tendrá una muestra comercial con cerca de 20 expositores.  La jornada iniciará a las 8:00 am y su clausura será a las 5:00 de la tarde.

El Encuentro de Actividad Crediticia AC2022 –  trae un mensaje entorno a la economía del bienestar y de la solidaridad económica, tema que se abordará en una Agenda Académica, con varios elementos académicos que permitan enriquecer la gestión de las empresas cooperativas, como también entregar algunos datos necesarios como el análisis sobre el panorama económico del país, el panorama sectorial y perspectivas de las empresas cooperativas, y el papel que jugará la regulación en el sector financiero, así como las nuevas oportunidades que tendrá el sector a futuro, a partir de los procesos de innovación en la industria crediticia, los nuevos activos digitales, así como una mirada  la gestión del riesgo y la seguridad cibernética.

Será  una jornada de 8 am a 5 pm en el Salón Santa fe del Hotel Sheraton, de acuerdo con el Presidente de Confecoop, Carlos Acero Sánchez, “Esta versión del Encuentro de Cooperativas con Actividad Crediticia propiciará un análisis profundo y reflexivo sobre el rol de las cooperativas en nuestra realidad nacional como agentes promotoras del ahorro, del crédito y de los servicios financieros que basan su actividad en una filosofía de ayuda mutua, para contribuir a la reactivación económica pero con criterios de solidaridad desde su modelo empresarial, concepto que hemos contextualizado como solidaridad económica”.

La Jornada Académica contará con la presencia y experiencia de los siguientes expertos:

Conferencia Magistral

Juan Daniel Oviedo

Economista de la Universidad del Rosario, con Maestría en Economía Matemática y Econometría, y Ph. D.  en Economía de la Universidad de Toulouse.  Se ha desempeñado como profesor asociado, director de la Escuela Doctoral de Economía y director de Planeación y Efectividad Institucional en la Universidad del Rosario. Además, ha sido asesor externo de la Autoridad Nacional de Televisión y el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, entre otras entidades. Actualmente se desempeña como director general del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).

Panel: Panorama Sectorial

Juliana Alvarez Gallego

Administradora de Empresas con especialización en Planeación Estratégica Urbana, con estudios de Alta Gerencia Pública. Trabajó en el sector público y privado, como Secretaria Distrital de Hábitat de Bogotá, Gerente de la Caja de Vivienda Popular, Gerente en Bancolombia y Directora en Banca de Oportunidades.

Presidente de varias juntas directivas como la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, Metrovivienda, Empresa de Renovación Urbana, Caja de la Vivienda Popular y Unidad Especial de Servicios Públicos.

Actualmente es Asesora de programas – Développement international Desjardins (DID).

Marco Luis Reyes

Economista experto en finanzas y mercado de capitales, con más de 25 años de experiencia en gestión de riesgos, valoración de empresas y unidades de negocios, y en diseño de herramientas de análisis y de toma de decisiones.

Fue Gerente de Oficina, Director Administrativo, Consultor de la Confederación Alemana de Cooperativas, Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador, Profesional de la Gerencia de Riesgos del FOGACOOP y consultor privado.

Actualmente es CEO & Founder VCR Group (Visión, Coyuntura y Riesgos)

Jairo Orlando Villabona

Contador público y Máster en Administración, Especialista en impuestos y Doctor en ciencias de gestión, administración y gestión de empresas.

Se ha desempeñado como Gerente de Fondo de Empleados, profesor asociado de la Universidad Nacional, consultor empresarial privado, asesor de planeación del ICBF, entre otros cargos.

Actualmente se desempeña como Gerente General, Consultor Financiero, Docente e Investigador Universidad Nacional, experto en impuestos, finanzas, costos, director del Grupo de Estudios Fiscales y de Equidad de la Universidad Nacional.

Es autor del libro “Un país trabajando para los bancos”, ponencias internacionales en Francia, España, Argentina, México, artículos en revistas indexadas, investigaciones sobre desfinanciamiento Universidades Públicas y tasas efectivas de tributación.

Panel: Oportunidades para el cooperativismo a partir del proyecto de ley de “Financiamiento para todos

Rodolfo Bacci Trespalacios

Es Ingeniero Industrial y Especialista en Gerencia Estratégica y en Marketing. Su larga trayectoria en Finagro le ha permitido vincularse de cerca con el sector cooperativo tanto en actividades vinculadas al redescuento como con cooperativas que ejercen su actividad en el sector agropecuario.

Actualmente es el Vicepresidente Comercial del Fondo para el Fomento del Sector Agropecuario FINAGRO.

Luis José Silgado

Administrador de Empresas de la Universidad Externado de Colombia y Especialista en mercadeo, administración y gestión de empresas de la Universidad de los Andes.

Su trayectoria se ha dado en el sector de los seguros, desde posiciones como Director Técnico Comercial en Allianz Seguros, Gerente en Liberty Seguros, Gerente de Agencias de Chubb Colombia,

Actualmente es el Vicepresidente Comercial de la Equidad Seguros.

Maria Elena Grueso

Abogada de la Universidad Sergio Arboleda, donde también realizó un magíster en derecho. Tiene dos especializaciones en derecho comercial y financiero de la Universidad del Rosario.

 Se ha desempeñado como magistrada auxiliar en la Sala Jurisdiccional del Consejo Superior de la Judicatura, además, estuvo por un periodo de ocho años en la Secretaría General de Fogacoop. De igual forma, ha laborado con la Central de Inversiones S.A (CISA), Covinoc y el Banco de Occidente.

Actualmente es la Directora del Fondo de Garantías para Entidades Cooperativas FOGACOOP.

Panel: Activos digitales y gestión del riesgo cibernético

Mauricio Tovar

Ingeniero Electrónico de la Universidad Nacional de Colombia con estudios de Maestría en Creación y Gestión de Empresas Innovadoras y de Base Tecnológica de la Universidad de Barcelona.

CEO de TRU, Co-director del grupo de investigación InTIColombia de la Universidad Nacional, representante de Colombia ante la Alianza Blockchain Iberoamérica y miembro de la Fundación Blockchain Colombia. Fue líder de Blockchain del Centro para la Cuarta Revolución Industrial de Colombia y Director de Extensión de la Sede Bogotá de la Universidad Nacional. Desde hace cinco años desarrolla proyectos utilizando tecnología Blockchain para registro de tierras, votaciones, certificaciones académicas y licitaciones públicas.

Juan Carlos Reyes

Ex director del Centro Linux de la Universidad del Valle, he estado en proyectos de transferencia de tecnología con organizaciones como ICFES, ACASTC y UNESCO e INLAC.

Experto del comité ISO JTC1 / SC27 para el desarrollo y mantenimiento de la serie de estándares ISO 27000 (Seguridad de la información).

Experiencia está relacionada con proyectos de seguridad. Investigación de fraude informático para los sectores minorista, bancario e industrial y analista de riesgos de seguridad de la información para compañías de seguros / reaseguros en diversas instituciones financieras de América Latina.

Certificado por GCFA, Lead Auditor ISO27001 – BSI, miembro acreditado de HTCIA (High Technology Crime Investigation Association), ALIFC (Latin American Association of Fraud and Financial Crimes Investigators) y ACFE (Association of Certified Fraud Examiners).

Ana María Zuluaga Tafur

Economista y Administradora de Empresas, y Máster en Economía de la Universidad de los Andes. Certificada por la Escuela de Negocios de la Universidad de Cambridge en Innovación Regulatoria y Fintech y certificada por Alianza Caoba como ciudadana en ciencia de los datos.

Ha sido profesora asistente de la misma Universidad, Investigadora de la Asociación Nacional de Instituciones Financiera ANIF, Asesora de la Unidad de Información y Análisis Financiero UIAF, Profesional Especializado en el Banco de la República y Asesora del Superintendente Financiero. Además, realiza labores de voluntariado como Profesora de matemáticas en el colegio distrital de la Giralda en Bogotá.

Actualmente es la Directora de Innovación de la Superintendencia Financiera de Colombia.

Para inscripciones y registro ingrese AQUÍ

Comparte aquí:

22.09.2023

Foro “Reforma al Régimen de las cooperativas”

El próximo 5 de ocubre de 2023  en la Universidad Externado de Colombia, se llevará...

20.09.2023

Con nuestra XXIII Conferencia Regional estamos llamados a poner nuevamente la Economía en manos de ...

Nuestra América es un continente maravilloso, aunque sigue atravesado del norte al sur por aquellas...

19.09.2023

EconoMía, “Perspectivas económicas, sociales y ambientales para el cooperativismo del futuro...

La Conferencia Regional EconoMía Perspectivas económicas sociales y ambientales para el cooperativismo del futuro en las...

19.09.2023

JFK Cooperativa Financiera, top 10 bancas rentables en Colombia

La organización presenta importantes resultados que dan cuenta de su solidez y solvencia. En el...

18.09.2023

WCM 2023: Crear, actuar, ganar En un mundo de constante evolución

Los días 16 y 17 de octubre de 2023 se llevará a cabo en Brasil...

14.09.2023

Plan de Trabajo Conjunto Federación de Cafeteros y Confecoop para dinamizar actividad de cooperativ...

En las instalaciones de la Federación Nacional de Cafeteros, se lleva a cabo una reunión...

14.09.2023

Presidente de Confecoop será panelista en Conversatorio “Intercambio Cooperativo para la Cons...

El próximo 19 de septiembre de 2023 a  las 4:00 de la tarde se llevará...

13.09.2023

El Secretario General de la ONU pide a los gobiernos que apoyen y refuercen los ecosistemas empresar...

Comunicado de Prensa de la Alianza Cooperativa Internacional Se ha publicado el informe 2023 del Secretario...

12.09.2023

Fitch Aumenta Calificación de Crediservir a’A+(col)’; Perspectiva Estable

Fitch Ratings subió la calificación nacional de largo plazo de la Cooperativa Especializada de Ahorro...

11.09.2023

COOPEDUC Panamá y CONFECOOP Colombia intercambian experiencias de cooperación e incidencia

La cooperativa número uno de ahorro y crédito de Panamá visitó las instalaciones de Confecoop,...