Frente a cambios disruptivos y nuevas economías emergentes CONFECOOP busca fortalecer el movimiento cooperativo colombiano

06.06.2023
  • Este 24 y 25 de agosto se reunirán más de mil asociados y dirigentes cooperativos de todo el país en torno al fortalecimiento de la economía cooperativa, social y solidaria.
  • El movimiento cooperativo colombiano debe consolidarse, expandirse y ampliar su cobertura con enfoque social.
  • Habrá espacio académico y muestra comercial

Durante los días 24 y 25 de agosto de 2023 la Confederación de Cooperativas de Colombia, realizará el 22° Congreso Nacional Confecoop: Fortalezcamos el movimiento cooperativo, un espacio dirigido a asociados y directivos de la cooperativas y empresas de la economía social y solidaria de Colombia.

Se llevará a cabo en el Salón Barahona del Centro de Convenciones de la ciudad de Cartagena y agrupará a más de mil asistentes provenientes de todo el país y de las diversas actividades económicas que desarrollan las cooperativas y empresas de la economía solidaria del país.

El Congreso anual de las Cooperativas tendrá una agenda académica que ha sido diseñada a partir de tres criterios fundamentales: “Comprensión, Motivación y Compromiso”, los cuales surgieron a partir de varios ejercicios  sobre pensamiento estratégico y capacidades, diseñado por la Confederación con la participación de más de ciento cincuenta dirigentes cooperativos.

El programa contiene varios segmentos académicos, conferencias y charlas con expertos conferencistas de Colombia, España, Brasil, México y Uruguay. Se contará con la participación de representantes de organismos internacionales, funcionarios del Gobierno nacional, miembros de las comisiones accidentales de economía cooperativa y solidaria, senadores y representantes del Congreso de la República y dirigentes del sector cooperativo internacional.

Si bien, las cooperativas han sido reconocidas por organismos multilaterales como agentes sociales que contribuyen al desarrollo sostenible, a la reducción de la pobreza, al cierre de brechas de desigualdad y de desempleo; en Colombia hay un alto grado de desconocimiento sobre el impacto social y económico de las cooperativas. Por esta razón Confecoop y su Junta Directiva han venido diseñando estrategias de incidencia e información para que el país conozca las ventajas y bondades del cooperativismo.

En Colombia hay más de tres mil empresas cooperativas que desarrollan su actividad económica en diferentes sectores de la economía nacional; agricultura, salud, vivienda, educación, transporte, seguros, finanzas, servicios sociales, industrias alimenticias, consumo, servicios exequiales, sociales, comunicaciones y del cuidado entre muchos otros.

El número de asociados a cooperativas es de 6.3 millones de personas con un impacto indirecto de 19 millones incluyendo a familias y proveedores del sector, es decir un 38% de la población total del país reciben beneficios de economía cooperativa y solidaria.

La actividad empresarial de las cooperativas se rige por valores y principios que se aprecian en lo que se denomina identidad cooperativa y que se materializa en el bienestar y calidad en cada servicio que recibe el asociado.  Es responsabilidad de los asociados, directivos, gerentes y colaboradores, impulsar esa identidad para que el movimiento cooperativo se expanda entre las comunidades y se dé a conocer su impacto social, cultural, económico y ambiental, para que a través del movimiento cooperativo se contribuya el desarrollo productivo y social del país. 

El presidente de Confecoop, Carlos Acero Sánchez, explicó que la agenda académica del Congreso tiene como finalidad mostrar, desde diferentes miradas, la necesidad social e importancia estratégica de fortalecer el movimiento cooperativo en los actuales momentos de cambio de paradigma.

“En esta versión número 22 del Congreso Nacional Cooperativo, tenemos como propósito hacer más visible la identidad cooperativa, mostrar al gobierno y a la sociedad que las cooperativas son agentes que transforman el tejido social, consolidan territorios y crean riqueza colectiva.

Buscamos motivar a las asociados, consejeros, directivos y colaboradores de cooperativas a que bajen a sus bases los temas esenciales del modelo y el carácter de empresas sociales de las cooperativas, para que haya una comprensión real y que somos generadores del cambio social, y a partir de allí, encontrar una motivación para actuar y transformar la vida de los asociados.

Si lo logramos, habrá un auténtico compromiso de avanzar hacia las trasformaciones que demanda la sociedad. Para ellos necesitamos más que empresas y sector, necesitamos un movimiento social, económico y cultural activo, fuerte y propositivo”.

Agregó Acero “el país necesita desarrollar fuertes políticas sociales para mejorar el empleo, la salud y la educación, e impulsar procesos productivos sostenibles, sustentables y agregadores de valor. En ese mismo propósito, el movimiento cooperativo requiere ser repensado, fortalecido, promovido y fomentado desde adentro, desde sus bases, pero con visión colectiva, con seguridad jurídica y con políticas públicas de largo plazo”.

El Congreso Nacional Cooperativo abrirá el debate público para que todos los actores (Gobierno, Congreso y Cooperativas) analicen estrategias que, puedan contribuir con la reducción de la pobreza, organizar comunidades, desarrollar procesos agroindustriales, comercialización, producción de insumos y fortalecer economías de escala en los territorios.

Se identificarán los principales elementos para la materialización, diseño y construcción de nuevos circuitos económicos en los territorios (nuevos y novedosos procesos de integración económica), a través de la infraestructura y capilaridad ya construida por el modelo cooperativo.

El Congreso Nacional de Confecoop, contará con espacios de muestra comercial que permitirá realizar conexiones, alianzas y convenios cooperativos con actores de la economía social. Será un espacio abierto para empresas del sector cooperativo y de la economía solidaria, sector privado, público, academia y contará con la presencia de medios económicos de todo el país, prensa escrita, emisoras y noticieros de televisión.  

Información e Inscripciones

INGRESE AQUÍ

Reserva de espacio para patrocinadores Coordinación comercial Adriana Molano

eventos@confecoop.coop  

Acreditaciones de Prensa

Esther Hernández directora de Comunicaciones

ehernandez@confecoop.coop  

Comparte aquí:

23.07.2025

Concejo de Bogotá entrega reconocimiento a representantes de la economía solidaria en apoyo a la p...

En un acto conmemorativo realizado este martes en el recinto del Concejo de Bogotá, recibieron...

23.07.2025

Avances del Congreso Nacional Cooperativo. Boletín 1

Las cooperativas construyen un mundo mejor Con nuestro boletín Avances del Congreso Cooperativo 2025 queremos...

08.07.2025

El cooperativismo se posiciona como motor clave del desarrollo local en el Foro de la OCDE en Barran...

En el marco del Foro de Desarrollo Local de la OCDE, que reúne a más...

04.07.2025

Mensaje de Carlos Acero por la conmemoración del Día Internacional de las Cooperativas

Cooperativas: soluciones inclusivas y sostenibles para un mundo mejor. El sábado 5 de julio de...

02.07.2025

Este sábado, 5 de julio, celebramos el Día Internacional de las Cooperativas : acciones a nivel na...

En respuesta a la declaratoria de las Naciones Unidas que proclamó el 2025 como el...

27.06.2025

Congreso Nacional Cooperativo 2025:  “Las cooperativas construyen un mundo mejor”

En el marco del Año Internacional de las Cooperativas, la Confederación de Cooperativas de Colombia...

12.06.2025

Webinar: El derecho cooperativo y la identidad cooperativa

05.06.2025

Decreto 0572 de 2025 se aclara la tarifa de retención en la fuente para CDAT en cooperativas

Con la expedición del Decreto 0572 de mayo 28 de 2025, el Gobierno Nacional consideró...

05.06.2025

Cooperativas de Aporte y Crédito: Un subsector estratégico para impulsar el desarrollo local

El país vive un momento clave para redefinir el papel de las cooperativas de aporte...

04.06.2025

El cooperativismo debe incluirse en los planes globales para reducir la informalidad y promover el t...

La Alianza Cooperativa Internacional (ACI) y la Organización Internacional de las Cooperativas en la Industria...