confecoop

Precandidatos mostraron sus cartas sobre economía

20.01.2022

Enero 20 de 2022

En este nuevo año comenzaron los debates presidenciales. En esta ocasión el foro de candidatos estuvo organizado por Confecoop y el diario económico La República. Cinco aspirantes aceptaron la invitación: Federico Gutiérrez del Equipo por Colombia, Enrique Gómez del Movimiento de Salvación Nacional, Óscar Iván Zuluaga del Centro Democrático, John Milton Rodríguez de Colombia Justa Libres y Jorge Enrique Robledo de la Coalición Centro Esperanza.

Una de las preguntas fue: ¿Cuáles son los sectores productivos prioritarios que se van a impulsar en su programa de gobierno y qué medidas se van a implementar para impulsar su desarrollo?

Federico Gutiérrez contestó: “Vemos cómo la tasa de crecimiento de largo plazo en los últimos 20 años no supera el 3,6% del promedio anual, por eso una de las razones para que el país pueda crecer es mejorar las condiciones de productividad; para poder cerrar las brechas sociales es muy importante que el país pueda crecer por encima del 5%”.

“Por eso es importante invertir en capital humano, en infraestructura como las 4G, las 5G, que son fundamentales para poder generar competitividad, para que el país pueda exportar y se genere más empleo para el país. También se necesita inversión en el campo, proponemos pasar de un billón de pesos de inversión que se da a vías terciarias a 3 billones de pesos anuales y así dinamizar el campo como se tiene que hacer”, agregó.

También propuso la construcción de un millón de viviendas de interés social, 800 mil en zona urbana y 200 mil en zona rural.

Por su parte, Enrique Gómez explicó que se debe aumentar la inversión en infraestructura con 3 puntos del PIB anual promedio, “tenemos que conectar nuestras redes, tenemos que resolver el problema crítico de los pasos y los accesos en los municipios, hacer verdaderas vías secundarias y terciarias, carreteras de verdad en el campo”.

“Fecode tiene secuestrada la educación pública, el 82% de los muchachos perdió las pruebas Saber en 2020 y eso ni a Fecode ni al Ministerio le importa. Tenemos que crear bonos escolares para que los padres puedan escoger en los estratos 1, 2 y 3 quién va a educar a sus hijos ahora, no dentro de 20 años”, dijo.


Agregó que al microempresario hay que hacerle fácil entrar a la legalidad y hay que eliminar el registro en Cámara y que sea suficiente la inscripción en el RUT para que entre a la legalidad, tenga acceso al banco y que pueda pagar salarios inferiores al mínimo y que tenga descuentos en la seguridad social para sus empleados.

Óscar Iván Zuluaga remarcó que Colombia tiene que ser un país que adopte una mentalidad productiva, producir para exportar. “Y en ese sentido Colombia tiene todas las posibilidades de convertirse en un despensa de alimentos para el mundo entero, producir comida y alimentos procesados, no solo tendría un efecto y es que abarataría los costos en las mesas de los colombianos, que hoy sufren tanto con la carestía, sino que podrían generar excedentes para enviárselos al mundo”.

“Mi propuesta es que este país se convierta y forme 600 mil jóvenes en los temas de economía digital, con salarios altos y exportándole servicios al mundo”, añadió.         

“Vamos en los próximos cuatro años a pasar de cuatro a ocho millones de turistas, de este país que tiene todo el potencial para traer turismo del mundo”, indicó.

Jorge Robledo, quien estuvo de manera virtual, dijo que hay que reducir las importaciones de dos maneras, “subir aranceles, por ejemplo, al Asia porque no hay acuerdo que nos obligue a mantenerlos bajos, eso generaría 350 mil empleos en las confecciones”.  

Resaltó que hay que modificar los tratados de libre comercio porque son leoninos contra Colombia y a favor de los especuladores.

John Milton Rodríguez se comprometió a “eliminar el impuesto que se inventaron del 4,6% en plataformas virtuales que afecta el desarrollo de los emprendedores, especialmente de los jóvenes. Tenemos que hablar de la conectividad del sistema ferroviario en Colombia y de la conectividad del sistema portuario. Eso sí, el sistema ferroviario que existe hoy en día que está abandonado. No es la propuesta de la ilusión y los sueños de sacar el ferrocarril hasta Santa Marta desde Bogotá, cosas que muestra un populismo irresponsable para Colombia”.

Fuente: Elnuevosiglo.com.co

Comparte aquí:

22.09.2023

Foro “Reforma al Régimen de las cooperativas”

El próximo 5 de ocubre de 2023  en la Universidad Externado de Colombia, se llevará...

20.09.2023

Con nuestra XXIII Conferencia Regional estamos llamados a poner nuevamente la Economía en manos de ...

Nuestra América es un continente maravilloso, aunque sigue atravesado del norte al sur por aquellas...

19.09.2023

EconoMía, “Perspectivas económicas, sociales y ambientales para el cooperativismo del futuro...

La Conferencia Regional EconoMía Perspectivas económicas sociales y ambientales para el cooperativismo del futuro en las...

19.09.2023

JFK Cooperativa Financiera, top 10 bancas rentables en Colombia

La organización presenta importantes resultados que dan cuenta de su solidez y solvencia. En el...

18.09.2023

WCM 2023: Crear, actuar, ganar En un mundo de constante evolución

Los días 16 y 17 de octubre de 2023 se llevará a cabo en Brasil...

14.09.2023

Plan de Trabajo Conjunto Federación de Cafeteros y Confecoop para dinamizar actividad de cooperativ...

En las instalaciones de la Federación Nacional de Cafeteros, se lleva a cabo una reunión...

14.09.2023

Presidente de Confecoop será panelista en Conversatorio “Intercambio Cooperativo para la Cons...

El próximo 19 de septiembre de 2023 a  las 4:00 de la tarde se llevará...

13.09.2023

El Secretario General de la ONU pide a los gobiernos que apoyen y refuercen los ecosistemas empresar...

Comunicado de Prensa de la Alianza Cooperativa Internacional Se ha publicado el informe 2023 del Secretario...

12.09.2023

Fitch Aumenta Calificación de Crediservir a’A+(col)’; Perspectiva Estable

Fitch Ratings subió la calificación nacional de largo plazo de la Cooperativa Especializada de Ahorro...

11.09.2023

COOPEDUC Panamá y CONFECOOP Colombia intercambian experiencias de cooperación e incidencia

La cooperativa número uno de ahorro y crédito de Panamá visitó las instalaciones de Confecoop,...