El movimiento cooperativo colombiano se prepara para uno de los eventos más importantes del año: el Congreso Nacional Cooperativo, que se llevará a cabo los próximos 28 y 29 de agosto en el Centro de Convenciones de la ciudad de Cartagena, con una agenda académica de alto nivel que reunirá a líderes nacionales e internacionales, representantes del gobierno, organismos multilaterales y entidades del sector solidario.
Con el lema “Las cooperativas construyen un mundo mejor”, el Congreso Nacional, será un espacio para el diálogo, la reflexión y la construcción colectiva alrededor de los desafíos, oportunidades y transformaciones que enfrenta el modelo cooperativo en Colombia y el mundo.
Una apertura con mirada global: PNUD, CEPAL, OIT y AICS
La jornada inaugural estará enmarcada en una visión global sobre el desarrollo sostenible con enfoque cooperativo. El encargado de abrir la Agenda de la jornada académica será Claudio Tomasi, Representante Residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Colombia, quien ofrecerá una conferencia central bajo el título “Las cooperativas construyen un mundo mejor”. Su intervención destacará cómo el cooperativismo se articula con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y su potencial para responder a los desafíos sociales, económicos y ambientales del país y mostrará por qué este 2025 ha sido declarado por Naciones Unidas como el Año Internacional de las Cooperativas.
A continuación, se desarrollará un panel internacional de alto nivel, que reunirá a voces expertas de organismos multilaterales clave para el desarrollo:
- Vanni de Michele, de la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo (AICS),
- Ángela María Penagos, directora de la Oficina de la CEPAL en Colombia, y
- Virginia Rose Losada, especialista en empresas y desarrollo rural de la OIT para los Países Andinos.
En el panel se abordará una visión integral sobre el rol de las cooperativas en el fortalecimiento de las economías locales, el trabajo decente, la equidad territorial y la resiliencia social, será moderado por Alfredo Arana Velasco, presidente del Grupo Empresarial Coomeva,
A lo largo del Congreso también se abordarán temas clave como:
- Contexto país y perspectivas económicas, con la visión de Alejandro Santos, director de Contenidos de Prisa Media – Caracol.
- Regulación financiera y su impacto en el desarrollo sectorial, a cargo de Mónica Higuera, directora de la URF.
- Relación entre el Estado y el movimiento cooperativo, con la presencia de congresistas como Germán Blanco, Olga Lucia Velásquez y el Ministro de Trabajo Antonio Sanguino, en un panel de incidencia política moderado por Carlos Acero presidente de Confecoop.
- Gobernanza, sostenibilidad e innovación cooperativa, con expertos como Catalina Zea, del ICGC.
- Experiencia internacional, con un panel del país invitado, República Dominicana, que presentará su modelo cooperativo y visión de futuro con la participación de representantes del Congreso de la República de Colombia y líderes dominicanos.
- Fortalecimiento Institucional ¿Qué han hecho las entidades públicas para impulsar y fortalecer el modelo cooperativo? En esta sección se contará con representantes de las entidades como FNG, Fogacoop, Supersolidaria, Bancoldex, y Findeter, contará con la moderación de Freddy Castro, presidente de Fecolfin.
- Los mecanismos de autocontrol como pilar del desarrollo sectorial estarán a cargo de Jorge Sánchez Ramírez presidente del comité de supervisión auxiliar del FOCOOP México
También se destacan charlas sobre identidad cooperativa, gestión democrática, transformación digital, y el papel del cooperativismo en temas sociales como vivienda, reconstrucción del tejido social, desarrollo rural, inclusión juvenil y compromiso ambiental.
Otro aspecto relevante será la presencia de la Unión Europea, donde el jefe de cooperación, Alberto Menghini, abordará la charla: inversión y desarrollo sostenible “Global Gateway” – Explorando opciones para el cooperativismo.
Conociendo la importancia de visibilizar el modelo cooperativo a través de las empresas cooperativas, Confecoop, reservó un espacio especial para que algunas empresas cooperativas, presenten líneas estratégicas de cara al Movimiento COOP.
El Congreso incluirá muestra comercial con servicios cooperativos y no cooperativos, y encuentros informales bajo el formato “Vamos por un Café – Conversaciones cooperativas“, propiciando de esta manera conexiones reales entre los asistentes.
Un cierre visionario: ¿Cómo se verá una cooperativa en el año 2050?
El Congreso Nacional Cooperativo 2025 cerrará con una conferencia provocadora y visionaria a cargo de Gustavo Mendes Nascimento, cofundador de Coonecta, organización latinoamericana especializada en innovación cooperativa y modelos de economía colaborativa.
Bajo el título “¿Cómo se verá una cooperativa en el año 2050?”, Gustavo invitará a los asistentes a proyectarse hacia el futuro del sector, explorando temas como:
- La transformación digital y la adopción de tecnologías emergentes.
- Nuevas formas de gobernanza descentralizada y participación de base.
- Cooperativas de plataforma y modelos híbridos de colaboración.
- Juventud, diversidad e inclusión como motores de renovación del movimiento.
- La sostenibilidad como eje transversal del modelo cooperativo del futuro entre otros temas.
Gustavo Mendes es ampliamente reconocido en América Latina y Europa por su enfoque disruptivo y por acompañar procesos de transformación en cooperativas tradicionales y emergentes. Su participación cerrará el evento con una invitación directa a imaginar, a co-crear y liderar el próximo gran ciclo de evolución y crecimiento del movimiento cooperativo.
Temas clave de la agenda para medios
Durante los dos días del Congreso, se desarrollarán más de 15 conferencias, paneles y espacios de conversación sobre:
- Regulación financiera y desarrollo sectorial
- Incidencia política y relación Estado-cooperativas
- Gobernanza, sostenibilidad y liderazgo cooperativo
- Innovación, comunicación estratégica e identidad del modelo
- Vivienda, inclusión, desarrollo rural y cultura cooperativa
Además, se ofrecerán espacios con muestra comercial para vivir y conocer diferentes experiencias de marca de Aliados Estratégicos del Congreso Nacional Cooperativo organizado por Confecoop Colombia.
Para mayor información y acreditaciones de medios:
Esther Hernández Caro- directora de Comunicaciones Confecoop
Contacto 311 2609426 Correo electrónico ehernandez@confecoop.coop
Lugar del evento Centro de Convenciones – Cartagena 28 y 29 de agosto.