La Alianza Cooperativa Internacional (ACI) y la Organización Internacional de las Cooperativas en la Industria y los Servicios – CICOPA- presentaron este lunes 2 de junio, dos declaraciones conjuntas en el marco de 113.ª Conferencia Internacional del Trabajo de la OIT, con el objetivo de promover el trabajo decente desde el ámbito cooperativo.
Los dos organismos internacionales ACI y CICOPA, a los cuales pertenece la Confederación de Cooperativas de Colombia – Confecoop, expresaron que “las cooperativas, han demostrado ser estructuras eficaces para garantizar condiciones laborales dignas con participación democrática y sostenibilidad económica”. En línea con los principios internacionales del cooperativismo, y respaldadas por declaraciones conjuntas entre la Alianza Cooperativa Internacional (ACI) y CICOPA, las organizaciones cooperativas están listas para aportar soluciones concretas en cinco áreas clave:
1. Formalización del empleo informal
Las cooperativas ofrecen modelos organizativos que permiten transitar del trabajo informal a formas de empleo formal, con acceso a seguridad social, ingresos dignos y derechos laborales efectivos.
2. Inclusión laboral con equidad
Las cooperativas están presentes en territorios rurales y urbanos, integrando activamente a mujeres, jóvenes, personas en situación de vulnerabilidad y comunidades históricamente excluidas del sistema laboral formal.
3. Trabajo digno en la economía digital
Las cooperativas de plataforma representan una alternativa ética a las plataformas tradicionales, promoviendo la propiedad colectiva, la gestión democrática y la protección laboral de sus integrantes.
4. Educación y formación permanente
Desde su estructura, las cooperativas promueven procesos de capacitación técnica y formación en valores, fortaleciendo las capacidades laborales y el empoderamiento social de sus miembros.
5. Participación en el diálogo social
El sector cooperativo está dispuesto a aportar su experiencia en la construcción participativa de políticas públicas laborales, impulsando una agenda que ponga en el centro el trabajo con dignidad, equidad y sostenibilidad.
Un llamado al reconocimiento y fortalecimiento del sector, a propósito de la reforma laboral que se discute en el Congreso.
En el marco del debate sobre la reforma laboral que se adelanta en Colombia, el movimiento cooperativo reafirma su compromiso con la promoción del trabajo decente, la formalización del empleo y la inclusión social, proponiéndose como un actor clave en la transformación del modelo de trabajo del país, apoyado en estas iniciativas de carácter global.
En tal virtud, reitera su llamado al Gobierno Nacional, al Congreso de la República y a la sociedad civil a reconocer el rol estratégico de las cooperativas en el desarrollo de mecanismos de innovación social y organizacional que contribuyen a avanzar desde la informalidad hacia la formalización del trabajo y las empresas y pide, nuevamente, que las proposiciones que en tal sentido han sido presentadas durante el debate y no han acogidas hasta la fecha, sean valoradas e incorporadas al proyecto de ley, para abrir la oportunidad nuevas y distintas modalidades de trabajo, en el marco de lo establecido por el artículo 25 de la Constitución Política.
En tal virtud, acompañamos las dos declaraciones conjuntas que han formulado la Alianza Cooperativa Internacional – ACI y la Organización Internacional de las Cooperativas en la Industria y los Servicios – CICOPA, de tal manera que, desde el modelo cooperativo, se aporte a la discusión por un trabajo decente, inclusivo y con mayor justicia social.
A continuación, se detallan los objetivos principales de cada declaración.
1.DECLARACIÓN CONJUNTA SOBRE ENFOQUES INNOVADORES PARA ABORDAR LA INFORMALIDAD Y PROMOVER LA TRANSICIÓN A LA FORMALIDAD PARA UN TRABAJO DECENTE
Reconocer y promover el papel de las cooperativas en la formalización del empleo y la mejora de las condiciones laborales, garantizar estabilidad, derechos y protección a los trabajadores.
Las cooperativas son empresas centradas en las personas que apoyan a los trabajadores, mejoran las condiciones laborales y brindan protección legal. Creemos que deben incluirse en los planes nacionales y globales para reducir la informalidad.
2. DECLARACIÓN CONJUNTA SOBRE EL TRABAJO DECENTE EN LA ECONOMÍA DE PLATAFORMAS PARA LA 113.ª CONFERENCIA INTERNACIONAL DEL TRABAJO DE LA OIT
Esta declaración busca promover un modelo cooperativo en la economía digital que garantice condiciones laborales justas y democráticas. Las cooperativas de plataforma ofrecen una alternativa ética a las plataformas digitales tradicionales, ya que impulsan buenas prácticas sostenibles y el apoyo de las comunidades locales, promoviendo de esta manera la justicia social y los derechos de los trabajadores.
Vea las declaraciones completas pulsando en cada botón: