La educación cooperativa motor de identidad e impacto para las nuevas generaciones

28.10.2025

El tercer evento regional del Año Internacional de las Cooperativas estuvo marcado por la transmisión de los valores y principios cooperativos a las nuevas generaciones. Durante tres días en Asunción del Paraguay, más de 400 referentes de todo el continente expusieron sus proyectos, compartieron sus experiencias y plantearon sus inquietudes en torno de un tema clave: ¿Cómo poner en acción el quinto principio cooperativo?

El encuentro fue organizado por Cooperativas de las Américas, con fuerte acompañamiento de UNESCO como integrante del Comité de Partes Aliadas para este Año Internacional, y albergado por las organizaciones socias de la ACI en Paraguay: Conpacoop, Concopar, Fecopar, Fecoprod, Fecomulp, Fecoac, 8 de Marzo y Universitaria, que prestó sus modernas instalaciones para la ocasión.

CONVENIO CON UNESCO

Este encuentro sobre educación y generaciones futuras sirvió de escenario para la firma de un memorando de entendimiento entre Cooperativas de las Américas y Unesco. La rúbrica estuvo a cargo del director regional, Danilo Salerno, y Valtencir Mendes, con la participación de José Alves y Ariel Guarco como testigos de honor.

El acuerdo busca potenciar de manera conjunta las contribuciones a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible a través de las siguientes acciones:

  1. Organización de eventos para intercambiar información, evidencias, experiencias y conocimientos sobre Educación y el modelo cooperativo, en apoyo al desarrollo e implementación de políticas.
  2. Promoción de actividades de investigación, así como la publicación y difusión de recursos relevantes existentes en el ámbito de la Educación y el modelo cooperativo.
  3. Desarrollo de actividades de fortalecimiento de capacidades, mediante actividades de formación sobre educación y modelo cooperativo
  4. Promoción de la movilidad internacional de estudiantes y docentes.
  5. Aprovechamiento de redes existentes, para participar en actividades conjuntas
  6. Refuerzo del trabajo de incidencia, para impulsar la igualdad de género y abogar conjuntamente en torno a políticas relacionadas con la dimensión social, humana y cultural del modelo cooperativo en la educación.
  7. Exploración de otras formas de cooperación.

“Este documento marca un hito relevante para nuestra organización porque consolida el proceso de incidencia, diálogo y mutuo conocimiento para la educación que hemos venido realizando a lo largo del último año con UNESCO y demuestra la capacidad de construcción de alianzas multi-actores con enfoque en los objetivos de desarrollo sostenible bajo el paragua del Año Internacional de las Cooperativas”, afirmó Salerno.

El acuerdo permitirá profundizar el vínculo entre el quinto y séptimo principio cooperativo y los ODS 4, 10 y 16, atento a que el cooperativismo “es un modelo cultural fundamentado en 130 años de historia y nuestro compromiso a favor de la justicia social, la democracia económica y el desarrollo sostenible se renueva cada día, construyendo un mundo mejor”.

Fuente y Foto: Aciamericas.coop

Comparte aquí:

15.10.2025

Supersolidaria, Confecoop y Fecolfin suscriben memorando de entendimiento para fortalecer el sistema...

Comunicado de prensa Pereira, 15 de octubre de 2025. (@supersolidaria_, @ConfecoopCol, @fecolfin), – En el...

02.10.2025

La Cumbre Social Mundial en Doha acogerá la ceremonia de clausura del Año Internacional de las Coo...

La Alianza Cooperativa Internacional organizará la ceremonia de clausura del Año Internacional de las Cooperativas de...

24.09.2025

Cooperativas al día con pagos inmediatos gracias a la RED VISIONAMOS

El sector cooperativo colombiano se fortalece con la red de pagos VISIONAMOS y se alinea...

23.09.2025

Para comentarios, actualización de la Regulación Prudencial para las cooperativas y fondos de empl...

La Unidad de Proyección Normativa y Estudios de Regulación Financiera – UFR- presenta para comentarios...

19.09.2025

Cooperativas que trabajan en asociación ODS 17

Las cooperativas no son ajenas al trabajo en colaboración. El sexto principio cooperativo —cooperación entre...

19.09.2025

Comunicado Banco de la República para entidades financieras y cooperativas

Bre-B continúa avanzando: el 23 de septiembre entra en funcionamiento el mecanismo del Banco de...

18.09.2025

Somos un movimiento abierto al mundo de hoy que avanza en torno a nuestra identidad cooperativa

 Una lección sugerente y valiosa (entre muchas otras) que nos deja el Congreso Cooperativo 2025:...

04.09.2025

Una mirada de conjunto al Congreso Cooperativo 2025

Cerca de 850 participantes provenientes de todos los rincones del país, colmamos el salón principal...

03.09.2025

Balance Congreso: Sector cooperativo como mecanismo de integración y bienestar social

El 24° Congreso Nacional Cooperativo, realizado en Cartagena el 28 y 29 de agosto de...

29.08.2025

Innovación y modernización para un cooperativismo competitivo

El 24° Congreso Nacional Cooperativo inició su segunda jornada con una agenda orientada a reflexionar...