Las cooperativas son eficientes para organizar a las comunidades en los territorios

12.12.2023

• Foro de Desarrollo Social destacó el trabajo de las cooperativas para reducir la desigualdad.
• Sector público, privado y cooperativo, unidos en torno a la paz y la reconciliación se comprometen a trabajar conjuntamente.

“Las cooperativas son un mecanismo eficiente para organizar a las personas para la producción de bienes y servicios, para la creación de trabajo sostenible y con dignidad, para la organización de consumo y el acceso a la inclusión financiera y para la recuperación de empresas en crisis” expresó Carlos Acero Sánchez en su intervención hoy en el diálogo sobre de desarrollo social y estrategias para la inclusión y la reconciliación, organizado por el Grupo Prisa.

El presidente Acero, resaltó algunas de las cualidades y beneficios que tienen las cooperativas y que han sido ampliamente reconocidas por organismos internacionales a nivel global “las cooperativas resuelven necesidades y aspiraciones comunes de la gente, contribuyen en la organización de la riqueza colectiva y la propiedad son base fundamental para consolidar los medios de producción en el territorio” y señaló que,   “hemos entendido las dinámicas de los grupos poblacionales de base,  somos una fuente para reconstruir el tejido en aquellos lugares que han sido destruidos por factores de violencia, somos creadores de bienes colectivos, y facilitamos el desarrollo rural a través de formas empresariales cooperativas” enfatizó.

En el Foro se convocaron a los principales actores de la economía y a miembros de organizaciones sociales que trabajan por la paz en los territorios, con el fin de discutir las causas de la desigualdad y plantear soluciones desde diferentes orillas para superarlas.

Laura Sarabia, directora de Prosperidad Social, al instalar el Foro dijo que es el momento par que todos los sectores se unan en la paz como un propósito común “La Equidad y justicia social tienen que ir de la mano de la reconciliación, pero es una tarea de todos lograrlo porque la paz se construye con todos los sectores. Indicó.

Sarabia también hizo una invitación a los asistentes para que entre todos se construya confianza y la defensa de la dignidad para que se logre de manera colectiva llegar a los territorios con empleabilidad, productividad, inclusión social, financiera que permita consolidar y fortalecer la economía popular mediante el empleo y el emprendimiento.

El Foro se desarrolló en tres módulos, que buscaban encontrar alternativas para promover la redistribución del ingreso de manera justa y progresiva, destacando la labor de las cooperativas de trabajo con apoyo de alianzas públicas y de esfuerzos conjuntos entre el Estado y la Sociedad. 

Comparte aquí:

15.10.2025

Supersolidaria, Confecoop y Fecolfin suscriben memorando de entendimiento para fortalecer el sistema...

Comunicado de prensa Pereira, 15 de octubre de 2025. (@supersolidaria_, @ConfecoopCol, @fecolfin), – En el...

02.10.2025

La Cumbre Social Mundial en Doha acogerá la ceremonia de clausura del Año Internacional de las Coo...

La Alianza Cooperativa Internacional organizará la ceremonia de clausura del Año Internacional de las Cooperativas de...

24.09.2025

Cooperativas al día con pagos inmediatos gracias a la RED VISIONAMOS

El sector cooperativo colombiano se fortalece con la red de pagos VISIONAMOS y se alinea...

23.09.2025

Para comentarios, actualización de la Regulación Prudencial para las cooperativas y fondos de empl...

La Unidad de Proyección Normativa y Estudios de Regulación Financiera – UFR- presenta para comentarios...

19.09.2025

Cooperativas que trabajan en asociación ODS 17

Las cooperativas no son ajenas al trabajo en colaboración. El sexto principio cooperativo —cooperación entre...

19.09.2025

Comunicado Banco de la República para entidades financieras y cooperativas

Bre-B continúa avanzando: el 23 de septiembre entra en funcionamiento el mecanismo del Banco de...

18.09.2025

Somos un movimiento abierto al mundo de hoy que avanza en torno a nuestra identidad cooperativa

 Una lección sugerente y valiosa (entre muchas otras) que nos deja el Congreso Cooperativo 2025:...

04.09.2025

Una mirada de conjunto al Congreso Cooperativo 2025

Cerca de 850 participantes provenientes de todos los rincones del país, colmamos el salón principal...

03.09.2025

Balance Congreso: Sector cooperativo como mecanismo de integración y bienestar social

El 24° Congreso Nacional Cooperativo, realizado en Cartagena el 28 y 29 de agosto de...

29.08.2025

Innovación y modernización para un cooperativismo competitivo

El 24° Congreso Nacional Cooperativo inició su segunda jornada con una agenda orientada a reflexionar...