Vivienda Cooperativa: Una alternativa real y sostenible para responder al déficit habitacional con enfoque comunitario en el país.

30.10.2025

El modelo de vivienda cooperativa promueve la inclusión, la sostenibilidad y el bienestar común, incorporando espacios comunitarios, energías limpias y proyectos de autoconstrucción en distintas regiones del país.

En el marco del conversatorio organizado por la Asociación Colombiana de Ciudades Capitales (Asocapitales) “Economía Solidaria, Cooperativismo y Desarrollo Urbano y Económico de las Ciudades”, que contó con la presencia de alcaldes y funcionarios de 22 ciudades capitales, el presidente de la Confederación de Cooperativas de Colombia -Confecoop-, Carlos Acero Sánchez, destacó la vivienda cooperativa como una alternativa real y sostenible para responder al déficit habitacional y promover el desarrollo urbano con enfoque cooperativo en el país. Es una respuesta comunitaria a una necesidad colectiva y una opción real al mercado tradicional, lo que permite acceder a vivienda de calidad bajo modelos no especulativos.

Según datos del DANE, el 60,4 % de los hogares colombianos no tienen vivienda propia, y el 31 % de los hogares presenta algún déficit habitacional, lo que evidencia la importancia de desarrollar programas y política públicas que impulsen modelos de vivienda cooperativos que promuevan inclusión, sostenibilidad y bienestar para las comunidades

Durante su intervención, el presidente de Confecoop, Carlos Acero, explicó que las cooperativas son organizaciones orientadas al bienestar y la inclusión, desarrollando su actividad bajo esquemas de propiedad, participación y gestión colectiva. Enfatizó que este modelo contribuye al desarrollo local, fomenta la sostenibilidad ambiental y fortalece el tejido social de las comunidades urbanas y rurales.

“El modelo cooperativo se soporta en valores, principio, que se centra en el bienestar de las personas, lo que permite construir proyectos de vivienda donde la gestión colectiva y la participación activa de los asociados generan soluciones habitacionales más equitativas, asequibles y sostenibles y en donde se construyen espacios para la convivencia, el buen vivir y la cohesión social”, afirmó el dirigente gremial.

Acero, dio a conocer que existen diversas formas de propiedad gestionadas por las cooperativas, con importantes beneficios en la construcción, financiación y gestión de vivienda y hábitat. Bajo estos modelos, se diseñan proyectos de desarrollo humano integral que involucran, entre otras opciones, zonas comunes, espacios públicos, guarderías, salones comunales, bibliotecas, teatros, lavanderías, tiendasCOOP, desarrollos con energías limpias, granjas urbanas comunitarias y áreas deportivas y de autocuidado, y destacó que cada iniciativa tiene como fin promover el vivir bien, la convivencia y el bienestar integral.

Acero subrayó que la vivienda cooperativa se fundamenta en conceptos como el autocuidado, la autogestión, la autoconstrucción en algunos casos y la gobernanza cooperativa, donde los asociados participan activamente en todas las etapas del proceso, generando sentido de pertenencia y fortaleciendo la cohesión social. “Se trata de un modelo que transforma la manera de habitar las ciudades, basado en la solidaridad económica y la participación colectiva”, puntualizó.

Finalmente, el presidente de Confecoop señaló que en diferentes regiones del país existen cooperativas de vivienda y vivienda de características cooperativa, como es el caso de Fundadores en Cali o de otros proyectos en varias regiones del país, evidenciando el potencial de este modelo para impulsar el desarrollo urbano eco-sostenible, mejorar la calidad de vida y garantizar el acceso digno a la vivienda para más familias colombianas.

Comparte aquí:

13.11.2025

Primer mapamundi de sitios del patrimonio cultural cooperativo lanzado en Brasil

COMUNICADO DE PRENSA Brasilia, 13 de noviembre 2025 La Alianza Cooperativa Internacional (ACI) ha presentado...

05.11.2025

Construir un mundo mejor: La Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social de la ONU celebra el Año Intern...

DOHA, CATAR – 4 de noviembre de 2025 – El Comité para la Promoción y...

28.10.2025

La educación cooperativa motor de identidad e impacto para las nuevas generaciones

El tercer evento regional del Año Internacional de las Cooperativas estuvo marcado por la transmisión...

15.10.2025

Supersolidaria, Confecoop y Fecolfin suscriben memorando de entendimiento para fortalecer el sistema...

Comunicado de prensa Pereira, 15 de octubre de 2025. (@supersolidaria_, @ConfecoopCol, @fecolfin), – En el...

02.10.2025

La Cumbre Social Mundial en Doha acogerá la ceremonia de clausura del Año Internacional de las Coo...

La Alianza Cooperativa Internacional organizará la ceremonia de clausura del Año Internacional de las Cooperativas de...

24.09.2025

Cooperativas al día con pagos inmediatos gracias a la RED VISIONAMOS

El sector cooperativo colombiano se fortalece con la red de pagos VISIONAMOS y se alinea...

23.09.2025

Para comentarios, actualización de la Regulación Prudencial para las cooperativas y fondos de empl...

La Unidad de Proyección Normativa y Estudios de Regulación Financiera – UFR- presenta para comentarios...

19.09.2025

Cooperativas que trabajan en asociación ODS 17

Las cooperativas no son ajenas al trabajo en colaboración. El sexto principio cooperativo —cooperación entre...

19.09.2025

Comunicado Banco de la República para entidades financieras y cooperativas

Bre-B continúa avanzando: el 23 de septiembre entra en funcionamiento el mecanismo del Banco de...

18.09.2025

Somos un movimiento abierto al mundo de hoy que avanza en torno a nuestra identidad cooperativa

 Una lección sugerente y valiosa (entre muchas otras) que nos deja el Congreso Cooperativo 2025:...