‘Las cooperativas deben atraer a las personas jóvenes’

23.01.2024

Inés Guillén, presidenta del Grupo de Jóvenes de Cooperativas Agro-alimentarias de España, participó en noviembre de 2023 en el Business Forum de Tarragona, para exponer la realidad que viven los jóvenes que se incorporan al sector agroalimentario. En esta entrevista publicada en la web de Cooperativas Agro-alimentarias de España recoge algunas de las respuestas que ofreció en el transcurso de la mesa en la que participó con otros jóvenes europeos.

La política de cambio climático a nivel de la UE y la estrategia de “La Granja a la Mesa” va a tener un impacto cada vez mayor en la producción agrícola a medio plazo ¿estas políticas están desanimando a los jóvenes que desean dedicarse al sector agrario?

Toda la enorme carga de exigencias, normativa y burocracia puede asustar a los jóvenes que están dando sus primeros pasos en el sector. Pero, además, si hay algo que nos desanima a los agricultores europeos es ver que a nosotros se nos exige tanto, pero luego vemos que nuestros productos compiten de manera desigual en los lineales con productos que vienen de fuera de la UE, y donde no se les exige lo mismo que a nosotros. La Unión Europea nos exige los estándares más altos de calidad a nosotros y luego permite la entrada de alimentos de terceros países que no cumplen los mismos requisitos que nosotros. Aquí vemos que la defensa de nuestros productos, de nuestro trabajo, se difumina por apoyar otros intereses geopolíticos.

¿Cuáles son los grandes retos a los que se enfrentan los jóvenes agricultores en España?


Además de lo comentado anteriormente, para los jóvenes que se incorporan a la agricultura o a la ganadería los mayores frenos son el elevado coste de inversión y lograr la financiación para comenzar desde cero esta actividad en una explotación, y dentro de ese capítulo también está el acceso a tierra, especialmente si la tierra es muy productiva. En el caso de los jóvenes agricultores o ganaderos que ya están activos el gran reto o preocupación es la rentabilidad, un factor determinante para que la actividad sea atractiva y viable.

Sin duda, las cooperativas son un importante instrumento para lograr la rentabilidad en las explotaciones gracias al asesoramiento técnico profesional ayudan a los jóvenes a ser más eficientes y a mejorar su posición competitiva en el mercado.

¿Pueden las cooperativas hacer más para apoyar a los jóvenes agricultores?

Por supuesto, lo primero que deben hacer muchas cooperativas es tomar conciencia y ponerse en acción y empezar a diseñar actuaciones para atraer a los hijos de sus socios y socias y a los jóvenes de la zona y facilitarles, si es el caso, su incorporación. Hay cooperativas que ya llevan a cabo diversas actuaciones para incorporar jóvenes creo que debemos divulgar todos estos casos para inspirar a otras cooperativas a ponerse en marcha.

La cooperativa es un instrumento que aporta tranquilidad y calidad de vida a sus socias y socios a través de multitud de servicios (asistencia técnica agronómica, veterinaria, control de calidad, planificación de la producción, I+D+i, servicios jurídicos, herramientas de gestión, digitalización, servicios de sustitución…). Todo esto nos ayuda enormemente a los productores jóvenes a adaptarnos a los nuevos retos tan complejos y cambiantes y a tener confianza de que la cooperativa nos defiende.

¿Cómo atraemos a los futuros líderes a las cooperativas?

Las cooperativas tienen el reto de mejorar la participación de jóvenes en sus consejos rectores, y antes de llegar a eso, debe preocuparse por atraerles, crear comisiones, darles formación, y animarles a participar más de la actividad de la cooperativa. Existen ya muchas cooperativas que han ido creando comisiones de jóvenes y este es un buen salto para que algunos participen en los consejos rectores y traigan nuevos aires y visiones a las cooperativas.

Fuente: Ecomercioagrario.com

Comparte aquí:

30.07.2025

Avances del Congreso Nacional Cooperativo. Boletín 2

Ante las oportunidades y los desafíos del mundo de hoy; Y ante las necesidades sociales...

25.07.2025

Supersolidaria aplica enfoques diferenciales en la supervisión de organizaciones solidarias de terc...

La Superintendencia de la Economía Solidaria emite la circular externa número 85, dirigida a todas...

23.07.2025

Concejo de Bogotá entrega reconocimiento a representantes de la economía solidaria en apoyo a la p...

En un acto conmemorativo realizado este martes en el recinto del Concejo de Bogotá, recibieron...

23.07.2025

Avances del Congreso Nacional Cooperativo. Boletín 1

Las cooperativas construyen un mundo mejor Con nuestro boletín Avances del Congreso Cooperativo 2025 queremos...

08.07.2025

El cooperativismo se posiciona como motor clave del desarrollo local en el Foro de la OCDE en Barran...

En el marco del Foro de Desarrollo Local de la OCDE, que reúne a más...

04.07.2025

Mensaje de Carlos Acero por la conmemoración del Día Internacional de las Cooperativas

Cooperativas: soluciones inclusivas y sostenibles para un mundo mejor. El sábado 5 de julio de...

02.07.2025

Este sábado, 5 de julio, celebramos el Día Internacional de las Cooperativas : acciones a nivel na...

En respuesta a la declaratoria de las Naciones Unidas que proclamó el 2025 como el...

27.06.2025

Congreso Nacional Cooperativo 2025:  “Las cooperativas construyen un mundo mejor”

En el marco del Año Internacional de las Cooperativas, la Confederación de Cooperativas de Colombia...

12.06.2025

Webinar: El derecho cooperativo y la identidad cooperativa

05.06.2025

Decreto 0572 de 2025 se aclara la tarifa de retención en la fuente para CDAT en cooperativas

Con la expedición del Decreto 0572 de mayo 28 de 2025, el Gobierno Nacional consideró...