Boletín Avances del Congreso # 5
Saludo editorial. Avanzan los preparativos y las inscripciones para nuestro Congreso Cooperativo. Les invitamos a compartir con sus equipos directivos y asociados los desarrollos de nuestro boletín, a profundizar entre ustedes los temas propuestos que, estamos seguros, contribuirán a fortalecer sus cooperativas y nuestro movimiento.
Ser parte de un movimiento cooperativo global
Asumir nuestros compromisos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible
En el Congreso Cooperativo compartiremos experiencias nacionales e internacionales que nos invitan y nos motivan en cómo ser y sentirnos parte del movimiento cooperativo internacional: reconocer que somos cerca de 1 100 millones de asociados en el mundo quienes conformamos tres millones de cooperativas. Y este reconocimiento nos abre nuevas oportunidades y grandes responsabilidades.

En este sentido, uno de los propósitos centrales de nuestro Congreso Cooperativo es que avancemos juntos en construir una visión global sobre el papel de las cooperativas en el desarrollo. Y esa visión significa que compartimos la Identidad Cooperativa lo cual se expresa en un interés y un compromiso -personal y de cada entidad cooperativa- con los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS que impulsan todos los países miembros de las Naciones Unidas y que nos involucran de manera especial a los cooperativistas colombianos por cuanto son de suma importancia para nuestro país.
Para ello compartiremos paneles y conferencias que nos inspirarán para profundizar en el sentido y los caminos de aplicación de los principios cooperativos, en particular del 7º Principio de las cooperativas que, en conjunto de los valores que inspiran a las personas en cooperación, constituyen el fundamento de nuestro compromiso para irrigar los beneficios de la economía cooperativa y solidaria a la sociedad. Para contribuir a los ODS son tres áreas principales que podemos desarrollar como movimiento cooperativo:
- Participar en la generación de procesos de desarrollo socioeconómico local mediante la promoción de cooperativas de producción y trabajo de las comunidades;
- Impulsar formas de economía cooperativa y negocios solidarios que fomenten procesos de inclusión económica y social de amplios sectores de la población que han estado excluidos de la riqueza colectiva y, en consecuencia, de muchos avances de la vida social;
- Fortalecer el ecosistema cooperativo que se irradie a la sociedad, inspirados en la cooperación entre cooperativas -nuestro 6º Principio cooperativo-, de tal forma que contribuyamos a erradicar la pobreza y el hambre -que vulneran la dignidad humana tanto de quienes las viven como de todos nosotros-, y están presentes aún en nuestra sociedad.
Asumir en conjunto el desafío digital, avanzar en la intercooperación digital
Nuestro Congreso Cooperativo nos ofrece elementos para fortalecer la conciencia de que somos un movimiento cooperativo global, lo cual significa que disponemos de una fortaleza especial para asumir en conjunto procesos de desarrollo de intercooperación digital que avanzan hoy en el mundo. Veamos dos ejemplos de líneas de intercooperación digital a la orden del día para las cooperativas de nuestro país:
El primero de ellos es el de la inteligencia artificial cooperativa, en la que encontremos fórmulas de aplicación de esta tecnología para beneficio de todas las cooperativas -y sus asociados- y de las comunidades, así como formas de propiedad colectiva y sistemas de gobernanza que garanticen beneficios para todas las personas y empresas que aportan y se evite que continúe el círculo vicioso de concentración de la propiedad en las grandes corporaciones tecnológicas, de control de los datos y de aumentos de la precarización del trabajo, profundizando la desigualdad.
Otra de las oportunidades es la de la creación o fortalecimiento de plataformas cooperativas que reúnan e integren las ofertas de productos y servicios de las cooperativas hacia todos los asociados, y hacia la sociedad lográndose mayor difusión, y, al mismo tiempo, logrando economías de escala y nuevas formas de relacionamiento y hacer negocios con socios cooperativos.
Estos procesos de cooperación digital, fundamentados en la identidad cooperativa pueden contribuir a nuestra diferenciación en el mercado para que cada vez más personas y comunidades se sumen a ser parte del ecosistema cooperativo que contribuye a una economía y una cultura del bien común.
En el Congreso Cooperativo encontraremos las explicaciones y las motivaciones para que todos los cooperativistas colombianos avancemos en estos compromisos digitales y nos integremos a las vanguardias cooperativas de América Latina y el Caribe.
Ejercer un liderazgo transformador
Nuestro Congreso Cooperativo es una oportunidad óptima para profundizar el compromiso de todos los participantes con un liderazgo que contribuya a transformar nuestra sociedad hacia una realidad más resiliente e inclusiva y a consolidar nuestro compromiso con la Identidad Cooperativa.
El desafío es fortalecer un liderazgo colectivo que integre a los equipos directivos de las cooperativas, que propicie el crecimiento humano de todos los asociados y colaboradores y la participación de la juventud en un ejercicio de complemento generacional para la dirección de sus organizaciones.
En una palabra, nuestro Congreso Cooperativo será un encuentro para enriquecer los procesos de liderazgo cooperativo que contribuyan a proyectar nuestras organizaciones al año 2050.
Recuerda, el Congreso Cooperativo es una invitación para que seas parte del movimiento cooperativo, que sumes tu voz y tu energía para seguir construyendo una sociedad más equitativa y resiliente. Porque juntos, transformamos la economía; juntos, creamos un futuro más justo; juntos, construimos un mundo mejor.
¡Nos vemos en Cartagena el 28 y 29 en nuestro Congreso Nacional Cooperativo!