Una lección sugerente y valiosa (entre muchas otras) que nos deja el Congreso Cooperativo 2025:
Tener una visión consciente, sentir que somos un movimiento abierto al mundo de hoy que avanza en torno a nuestra identidad cooperativa
Con la participación de un millar de delegados de todo el país, plenos de entusiasmo y motivación cooperativista, el Congreso Nacional Cooperativo trabajó en torno a un mensaje central: Las cooperativas construyen un mundo mejor.
En el conjunto de conferencias, paneles y experiencias de nuestros procesos se reconocieron los logros y avances de las cooperativas en Colombia, y en general, todo lo que hemos alcanzado y hacemos día a día las cooperativas para construir un país mejor. Además, los expositores nacionales tanto del movimiento cooperativo como del Estado colombiano, funcionarios y congresistas, como los expositores internacionales, de las agencias de cooperación internacional y del movimiento cooperativo, nos señalaron derroteros y compromisos de lo que podemos hacer para seguir construyendo un mundo mejor, esto es, profundizar y actualizar nuestra contribución para que nuestro país y nuestro mundo sean cada vez mejores para todas las personas.
A modo de balance, lo que nos señala el Congreso Cooperativo es que, si bien hemos avanzado de manera significativa, hay aún, como es comprensible, mucho más por construir, por aportar.
Tener una visión consciente de que somos movimiento cooperativo
No estamos solos. No es cada una, cada uno de nosotros, ni cada cooperativa “es” sola en el mundo. No: somos un conjunto, y muy, muy grande de personas, de equipos de cooperativistas -en cargos de gerencia, colaboradores, directivos y asociados de base-, de organizaciones que compartimos unos claros derroteros para nuestro actuar día a día: somos un movimiento, el movimiento cooperativo.
La presencia de un grupo significativo de expositores de diversos países que nos acompañaron con sus aportes conceptuales desde las agencias internacionales de cooperación como el PNUD, la OIT, la Cepal, la Cooperación Italiana al Desarrollo y la Unión Europea, como de representantes de diversas cooperativas de América Latina y el Caribe -de Chile, México, República Dominicana y Brasil-, nos pusieron de presente que somos un movimiento internacional coherente y convergente en su accionar.
Compartimos una identidad, la identidad cooperativa
Al mismo tiempo las orientaciones de los invitados nacionales y las experiencias y análisis presentadas por los dirigentes nacionales en el Congreso Cooperativo nos sirvieron para tener una comprensión más clara y profunda de que somos un movimiento de carácter nacional -el movimiento cooperativo colombiano- que hace parte de un movimiento global, lo cual se expresa, entre otras, en lo siguiente:
- Que nos inspiran unos valores, una ética para los negocios y las actividades económicas que se expresa en el compromiso con la calidad de nuestros productos y servicios tanto para los asociados como para los consumidores;
- Que compartimos unos principios para orientar nuestras cooperativas y que les dan fundamento a las dinámicas de democracia y gobernanza cooperativas como motor de nuestra fortaleza y sostenibilidad;
- Que nos motivan las acciones hacia la comunidad, en particular para contribuir a que muchas personas de nuestro entorno puedan formar sus propias cooperativas, en especial de producción y trabajo, para cumplir nuestro compromiso en el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible -ODS- que acogen todos los países;
- Que avanzamos en la proyección cultural cooperativa hacia el conjunto de la población a través de nuestras estrategias de comunicación -en los territorios y a nivel nacional-, proyectándonos tanto con las marcas comerciales -cada día con más orgullo de ser cooperativas- sino la filosofía y la alternativa cooperativa como un valor social significativo para asumir los desafíos de desigualdad y exclusión que vive nuestro país.
Sentir que somos un movimiento abierto al mundo de hoy, aprender de las experiencias y sumarnos a las dinámicas en marcha
Este reconocimiento de que somos el movimiento cooperativo nos señala un rumbo claro: hay mucho que aprender de las experiencias de otros países, en particular para pensar en las nuevas dimensiones que podemos considerar para proyectar nuestro accionar y darle mayor proyección y fortaleza a cada una de nuestras cooperativas: cooperar entre cooperativas para generar empresas cooperativas cada vez de mayor impacto social y económico, tanto en cada uno de nuestros territorios como a nivel nacional.
Y, en este sentido, en el Congreso Cooperativo esta dimensión de que somos un movimiento internacional nos puso de presente la importancia de sumarnos a los procesos del mundo digital cooperativo que avanzan en otros países: es necesario dar un paso adelante en la creación de plataformas digitales cooperativas que reúnan toda la oferta de productos y servicios de nuestras cooperativas, faciliten y hagan realidad la inter cooperación digital, y de paso, comenzar a proyectar nuestra participación en los procesos que avanzan de crear una inteligencia artificial cooperativa global, que se alimente de las realidades cooperativas y responda al compromiso social y ético cooperativo.
Un movimiento independiente en relación fluida con el Estado
Y, con una importante presencia de representantes del Estado, tanto de las diversas agencias cuyas políticas inciden en nuestro desarrollo como de un nutrido grupo de congresistas de las comisiones accidentales de Senado y Cámara, se reafirma la necesidad de mantener unas relaciones activas y fluidas basadas en la independencia y la autonomía de las organizaciones gremiales cooperativas y, en general, de las cooperativas.
Los congresistas, en su diversidad, nos dieron el ejemplo maravilloso del país que queremos y que nos representa: los parlamentarios de todos los partidos y corrientes políticas, participaron de un panel variado y dinámico en el que cada una, cada uno de ellos pudo expresar su visión del mundo cooperativo y expresar su mensaje al Congreso Cooperativo.
De igual forma pudimos tener una presentación cercana de los responsables de las entidades del Gobierno Nacional que trabajan con nuestro sector, en las que explicaron las políticas que están desarrollando y las nuevas noticias tanto para las cooperativas actuales como para impulsar la formación de nuevas cooperativas.
Alegría, satisfacción y compromiso: el balance del Congreso Cooperativo
Para todos los participantes, para nuestras organizaciones gremiales, y desde luego, para la Confederación de Cooperativas de Colombia -Confecoop el sentimiento es de alegría, de satisfacción y de agradecimiento: muchas gracias a todos y los mejores deseos para que los aprendizajes compartidos, resumidos en el Manifiesto Cooperativo que suscribimos contribuyan a fortalecer sus cooperativas y un paso adelante en su compromiso con nuestro movimiento cooperativo y con el país.
Nota: Anexo se adjunta el Manifiesto Cooperativo