confecoop

Autoconsumo y la importancia de predicar con el ejemplo

23.02.2023

Que la transición energética es un recorrido a transitar por todas las personas y organizaciones, es una realidad. Que pase de ser un objetivo en los discursos a una meta alcanzada y demostrar con ello el valor del ejemplo, ha sido en el caso del Monasterio de Suesa (Cantabria), una verdadera demostración de valores.

Hace algo más de un año, desde Ecooo instalamos 6kW de autoconsumo fotovoltaico repartidos en 18 módulos en su edificio. Un primer paso en el recorrido que iniciaron como apuesta para mejorar su impacto ambiental y lograr reducir su factura energética.

En ese momento, la comunidad de monjas se encontraba en pleno proceso de adaptación de todos sus consumos para hacerlos más sostenibles, desde la ecogastronomía a la energía renovable, y gracias a la energía generada por el autoconsumo inicial, lograron aprovechar cerca del 90% de la energía producida por los paneles solares. Un primer hito en su transición energética que ahora encuentra en la ampliación de la instalación recién ejecutada, un recorrido mayor con grandes oportunidades de transformación.

Un total de 24 módulos más que suman 8,88kWp extra para hacer el montasterio áun más sostenible y autosuficiente energéticamente. Verdadero valor de ejemplo.

Autoconsumo como apuesta para garantizar mayor estabilidad de costes

El autoconsumo se rige como la fuente de energía más barata y rentable de todas. Por tanto, una instalación fotovoltaica para organizaciones con alto consumo energético, como el Monasterio de Suesa, hace necesario y primordial apostar por este tipo de generación de energía limpia. Un paso necesario que impacta de manera directa en la estabilidad de costes de consumos en la factura energética de la organización, alcanzando una estimación de cobertura de consumo de más del 56%.

Considerando que gran parte del consumo eléctrico proviene de la energía generada por la propia instalación de autoconsumo, la organización logra tener más estabilidad en los costes de la electricidad, pudiendo conseguir unos costes mensuales prácticamente fijos para tu suministro eléctrico, a la vez que logran evitar emotir a la atmósfera más de 3.600kg de CO2 año a año.

Fuente: Ecoo.es 

Comparte aquí:

22.09.2023

Foro “Reforma al Régimen de las cooperativas”

El próximo 5 de ocubre de 2023  en la Universidad Externado de Colombia, se llevará...

20.09.2023

Con nuestra XXIII Conferencia Regional estamos llamados a poner nuevamente la Economía en manos de ...

Nuestra América es un continente maravilloso, aunque sigue atravesado del norte al sur por aquellas...

19.09.2023

EconoMía, “Perspectivas económicas, sociales y ambientales para el cooperativismo del futuro...

La Conferencia Regional EconoMía Perspectivas económicas sociales y ambientales para el cooperativismo del futuro en las...

19.09.2023

JFK Cooperativa Financiera, top 10 bancas rentables en Colombia

La organización presenta importantes resultados que dan cuenta de su solidez y solvencia. En el...

18.09.2023

WCM 2023: Crear, actuar, ganar En un mundo de constante evolución

Los días 16 y 17 de octubre de 2023 se llevará a cabo en Brasil...

14.09.2023

Plan de Trabajo Conjunto Federación de Cafeteros y Confecoop para dinamizar actividad de cooperativ...

En las instalaciones de la Federación Nacional de Cafeteros, se lleva a cabo una reunión...

14.09.2023

Presidente de Confecoop será panelista en Conversatorio “Intercambio Cooperativo para la Cons...

El próximo 19 de septiembre de 2023 a  las 4:00 de la tarde se llevará...

13.09.2023

El Secretario General de la ONU pide a los gobiernos que apoyen y refuercen los ecosistemas empresar...

Comunicado de Prensa de la Alianza Cooperativa Internacional Se ha publicado el informe 2023 del Secretario...

12.09.2023

Fitch Aumenta Calificación de Crediservir a’A+(col)’; Perspectiva Estable

Fitch Ratings subió la calificación nacional de largo plazo de la Cooperativa Especializada de Ahorro...

11.09.2023

COOPEDUC Panamá y CONFECOOP Colombia intercambian experiencias de cooperación e incidencia

La cooperativa número uno de ahorro y crédito de Panamá visitó las instalaciones de Confecoop,...