confecoop

Coco y cacao: productos para la paz y la reincorporación en Tumaco, Nariño

14.02.2023

Son 33 firmantes del Acuerdo de Paz los que a través de la recolección y comercialización del coco y cacao le apuestan a la paz del territorio.

Hace aproximadamente tres años, 27 hombres y seis mujeres en procesos de reincorporación conformaron la Cooperativa Multiactiva Nueva Esperanza del Pacífico, en el municipio de Tumaco, Nariño; allí nació la idea de buscar alternativas que les permitan tener una mejor calidad de vida, así como una productiva comercialización del coco y transformación del cacao.

Antes de encaminarse al coco y al cacao, ellos tenían otras iniciativas, pues “nosotros empezamos primero haciendo un curso de camarón, porque esa fue la idea que se nos vino primero, cómo sembrar camarón para nosotros tener nuestro propio empleo desde allí, pero no teníamos terreno y en vista que no avanzábamos con eso, decidimos pensar en productos de nuestra comunidad, porque son con los que nos criamos”, afirmó Mardoqueo Cortez, representante legal de la Cooperativa Multiactiva Nueva Esperanza del Pacífico.

Después se encaminaron a tener un proyecto con gallinas ponedoras, que era apoyado por Naciones Unidas, donde lograron vender los huevos en la misma comunidad.

“Cuando las gallinas empezaron a producir, nosotros vendíamos los huevos en la vereda a mejor precio, así las personas ya no tenían que venir a Tumaco a comprarlo, porque los abastecíamos en el mismo territorio”, relató Cortez.

Finalmente, empezaron a reconocer que los productos propios de la zona de Tumaco tenían un potencial a nivel nacional, por lo que iniciaron con la idea de comercialización de coco y cacao, comprándole el producto a las comunidades de la zona rural alejada, para poderlo vender a otras partes del país.

“Empezamos con la recolección de coco en el Consejo Comunitario Resguardo Nuestros Ancestros del Río Mexicano y comercializamos en una alianza con una empresa en Barranquilla, donde nosotros le enviábamos, cada 10 días, 10 toneladas de coco de diferentes tamaños”, contó Segundo Ordoñez, integrante de la Cooperativa.

Así mismo, Mardoqueo relató cómo lograron consolidar esta idea como un proyecto productivo para ellos y para su comunidad.

“Nos dimos cuenta que los productos de nosotros no tenían valores, es la materia prima, entonces nuestra idea fue comprar en nuestro río y traerlo aquí al municipio de Tumaco para poder comercializarlo al centro del país”, indicó.

Este trabajo de compra y venta de coco ha permitido fortalecer los lazos de comunicación y convivencia con toda la población para así también apostarle a la construcción de paz en la región de Tumaco.

El proyecto “Colombia Puede” también les brindó algunas herramientas necesarias para reforzar el proyecto que beneficia a las comunidades, ya que les ayudó a la consecución de una bodega para guardar el coco, mientras se traslada al casco urbano; y para el cacao lograron tener un centro de acopio.

Actualmente, en el municipio hay una plaga que atacó al coco, por lo que no se ha podido rescatar este producto y esto ha impedido que los integrantes de la cooperativa continúen con su proyecto; sin embargo, están buscando alternativas que les permitan trabajar en la transformación del cacao para seguir adelante con el sueño de tener un trabajo estable.

Por parte del Gobierno Nacional, los integrantes de la Cooperativa han recibido el apoyo de la renta básica que les ha permitido sostenerse en este tránsito a la vida civil y, por parte de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), se les ha brindado talleres del apoyo psicosocial con los que han logrado el intercambio de experiencias y aprendizajes.

Fuente y fotos: Radio Nacional de Colombia

Comparte aquí:

22.09.2023

Foro “Reforma al Régimen de las cooperativas”

El próximo 5 de ocubre de 2023  en la Universidad Externado de Colombia, se llevará...

20.09.2023

Con nuestra XXIII Conferencia Regional estamos llamados a poner nuevamente la Economía en manos de ...

Nuestra América es un continente maravilloso, aunque sigue atravesado del norte al sur por aquellas...

19.09.2023

EconoMía, “Perspectivas económicas, sociales y ambientales para el cooperativismo del futuro...

La Conferencia Regional EconoMía Perspectivas económicas sociales y ambientales para el cooperativismo del futuro en las...

19.09.2023

JFK Cooperativa Financiera, top 10 bancas rentables en Colombia

La organización presenta importantes resultados que dan cuenta de su solidez y solvencia. En el...

18.09.2023

WCM 2023: Crear, actuar, ganar En un mundo de constante evolución

Los días 16 y 17 de octubre de 2023 se llevará a cabo en Brasil...

14.09.2023

Plan de Trabajo Conjunto Federación de Cafeteros y Confecoop para dinamizar actividad de cooperativ...

En las instalaciones de la Federación Nacional de Cafeteros, se lleva a cabo una reunión...

14.09.2023

Presidente de Confecoop será panelista en Conversatorio “Intercambio Cooperativo para la Cons...

El próximo 19 de septiembre de 2023 a  las 4:00 de la tarde se llevará...

13.09.2023

El Secretario General de la ONU pide a los gobiernos que apoyen y refuercen los ecosistemas empresar...

Comunicado de Prensa de la Alianza Cooperativa Internacional Se ha publicado el informe 2023 del Secretario...

12.09.2023

Fitch Aumenta Calificación de Crediservir a’A+(col)’; Perspectiva Estable

Fitch Ratings subió la calificación nacional de largo plazo de la Cooperativa Especializada de Ahorro...

11.09.2023

COOPEDUC Panamá y CONFECOOP Colombia intercambian experiencias de cooperación e incidencia

La cooperativa número uno de ahorro y crédito de Panamá visitó las instalaciones de Confecoop,...