confecoop

Confecoop y Fecolfin inician conversaciones con la URF para sacar adelante la hoja de ruta para el subsector solidario de ahorro y crédito

22.02.2023

La Unidad de Regulación Financiera del Ministerio de Hacienda se reunió con CONFECOOP y FECOLFIN para iniciar formalmente las actividades de la Hoja de Ruta para el Subsector Solidario de Ahorro y Crédito, previstas para los años 2023 y 2024.

Conforme a lo expuesto por la URF, la visión de este trabajo es diseñar un marco regulatorio que promueva un subsector competitivo, resiliente e inclusivo, abordando temáticas como la estructura del subsector, el buen gobierno, la red de seguridad, la regulación prudencial y la inclusión financiera.

Para los años 2023 y 2024 la Unidad proyecta trabajar en tres frentes: Inclusión, estructura y red de seguridad.

  1. Inclusión

En esta materia se adelantará un estudio enfocado en los sistemas transaccionales, con el objetivo de identificar oportunidades de acceso, innovación y modernización de sistemas transaccionales. Este estudio abordará frentes de trabajo como: sistemas de pago, acceso e interoperabilidad; adopción de innovación y tecnología para la prestación de servicios de ahorro y crédito; e identificación de herramientas regulatorias.

  1. Estructura

En este aspecto se trabajará en la construcción de un proyecto de decreto que defina el ámbito de los “centros de servicios compartidos”, con el objetivo de generar economías de escala mediante mecanismos de integración para reducir costos en las entidades de menor tamaño. Allí se trabajará en definir servicios, necesidades, operadores, usuarios, esquemas de financiación, requisitos de operación y esquemas de supervisión y control.

Igualmente se trabajará en un diseño regulatorio para segmentar la regulación del subsector de ahorro y crédito, con el objetivo de contar con esquemas diferenciados de regulación prudencial que sean proporcionales al tamaño, complejidad y exposición al riesgo. Los frentes de trabajo serán las categorías regulatorias, la armonización con los niveles de supervisión de la SES, la actualización de requisitos de patrimonio adecuado en función del riesgo y los incentivos para la integración de entidades.

  1. Red de seguridad

En este punto el objetivo es consolidar la supervisión del subsector en una delegatura especializada en ahorro y crédito, abordando frentes de trabajo como los retos de la delegatura asociativa, la estructura y reorganización de la SES y la búsqueda de sinergias y economías de escala para el supervisor.

Este trabajo, conforme a lo señalado por la URF, plantea un proceso de discusión muy dinámico en el cual la articulación de diferentes entidades del Gobierno resulta fundamental (Supersolidaria, Superfinanciera, Fogacoop, UAEOS, Minhacienda), contando desde luego con la participación del gremio cooperativo como interlocutor permanente para la construcción de las iniciativas regulatorias. Igualmente se mencionó el apoyo de instancias como el Banco Mundial y la DGRV.

Para la Confederación trabajar la hoja de ruta con la URF bajo esta dinámica, debe conducir a una mejora sustancial en la manera como opera hoy la actividad de ahorro y crédito cooperativa en Colombia.

Comparte aquí:

22.09.2023

Foro “Reforma al Régimen de las cooperativas”

El próximo 5 de ocubre de 2023  en la Universidad Externado de Colombia, se llevará...

20.09.2023

Con nuestra XXIII Conferencia Regional estamos llamados a poner nuevamente la Economía en manos de ...

Nuestra América es un continente maravilloso, aunque sigue atravesado del norte al sur por aquellas...

19.09.2023

EconoMía, “Perspectivas económicas, sociales y ambientales para el cooperativismo del futuro...

La Conferencia Regional EconoMía Perspectivas económicas sociales y ambientales para el cooperativismo del futuro en las...

19.09.2023

JFK Cooperativa Financiera, top 10 bancas rentables en Colombia

La organización presenta importantes resultados que dan cuenta de su solidez y solvencia. En el...

18.09.2023

WCM 2023: Crear, actuar, ganar En un mundo de constante evolución

Los días 16 y 17 de octubre de 2023 se llevará a cabo en Brasil...

14.09.2023

Plan de Trabajo Conjunto Federación de Cafeteros y Confecoop para dinamizar actividad de cooperativ...

En las instalaciones de la Federación Nacional de Cafeteros, se lleva a cabo una reunión...

14.09.2023

Presidente de Confecoop será panelista en Conversatorio “Intercambio Cooperativo para la Cons...

El próximo 19 de septiembre de 2023 a  las 4:00 de la tarde se llevará...

13.09.2023

El Secretario General de la ONU pide a los gobiernos que apoyen y refuercen los ecosistemas empresar...

Comunicado de Prensa de la Alianza Cooperativa Internacional Se ha publicado el informe 2023 del Secretario...

12.09.2023

Fitch Aumenta Calificación de Crediservir a’A+(col)’; Perspectiva Estable

Fitch Ratings subió la calificación nacional de largo plazo de la Cooperativa Especializada de Ahorro...

11.09.2023

COOPEDUC Panamá y CONFECOOP Colombia intercambian experiencias de cooperación e incidencia

La cooperativa número uno de ahorro y crédito de Panamá visitó las instalaciones de Confecoop,...