confecoop

El país necesita una economía más cooperativa para avanzar en inclusión social 15 y 16 de septiembre CNCOOP2022

19.09.2022
  • El Congreso Nacional Cooperativo – CNCoop2022- será el escenario para presentar la propuesta del movimiento cooperativo al nuevo gobierno nacional.
  • Al evento asistirán dirigentes de la economía cooperativa y asociados de cooperativas.

Este 15 y 16 de septiembre en el Centro de Convenciones Julio César Turbay de la ciudad de Cartagena se llevará a cabo la edición ´número 21 de Congreso Nacional Cooperativo, que este año tiene como objetivo promover una economía más cooperativa, siendo esta un vehículo transversal para el desarrollo productivo en las diferentes actividades sociales que impulsan el bienestar y el crecimiento del país.

Este año la agenda tendrá espacios de diálogo con el gobierno nacional y conferencias especializadas que buscan fortalecer el modelo asociativo para atender las necesidades de la población colombiana, en la búsqueda de mayores y mejores oportunidades para los colombianos.

Agenda 15 de septiembre

El acto de instalación contará con la presencia del Presidente de la República Gustavo Petro, y del Presidente de la Junta Directiva de Confecoop, Jorge Corrales e iniciará la agenda académica con los mensajes de Ariel Guarco, presidente de la Alianza Cooperativa Internacional y de Graciela Fernández, presidenta de Cooperativa de las Américas, quienes compartirán, la manera cómo contribuye desde el movimiento  a la superación de las desigualdades y cómo se hace frente a los desafíos globales marcados por el cambio climático, la superación de la pobreza, la justicia social y la era tecnológica, entre otros.

Luego, se dará un espacio para conocer la política económica por parte del Ministerio de Hacienda, para abrir un interesante diálogo con Jorge Andrés López, presidente del Banco Cooperativo Coopcentral y dicha cartera para hablar sobre asuntos de interés gremial.

“Cooperativismo y Economía Solidaria, impulso global desde la multilateralidad”, será el tema que abordará Efraín Quicaña, especialista técnico en trabajo docente en economía rural de la Oficina OIT para la Región Andina, una conferencia en la que se pondrá en evidencia al modelo cooperativo impactando positivamente la generación de empleo decente en jóvenes, mujeres y población en general.

Acto seguido, la ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Cecilia López, comentará su propuesta para la reforma Rural y cómo las cooperativas pueden contribuir al desarrollo agropecuario, un tema de amplio interés para la cartera ministerial. En este espacio se presentarán algunos casos de éxito:

  • Mesa Nacional del Café, Antonio Pardo
  • Proyecto Apoyamos – DGRV Y Fundación CFA, Viviana Rúa
  • Proyecto Agroindustrial Forestal Cooperativo – Cooperación Verde, Fernando Rodríguez.

Para cerrar el primer día de este evento se desarrollará el panel “Hacia un pacto por el cooperativismo y la economía solidaria”, moderado por Juan Fernando Álvarez, miembro de la Red de Investigación de Cooperativas de las Américas; contará con la participación de Carlos Ernesto Acero, presidente ejecutivo de Confecoop, quien presentará la propuesta del cooperativismo para el desarrollo del país; Gloria Inés Ramírez, ministra de Trabajo, compartirá los ejes de la política pública para el sector cooperativo. Por otra parte, Jorge Iván González, director del Departamento Nacional de Planeación, presentará la línea base del Plan Nacional de Desarrollo del nuevo gobierno.

Agenda 16 de septiembre

En el segundo día de este evento, se realizarán panales especializados que facilitarán la exploración de temas de interés para el movimiento a nivel nacional.

Inicialmente se realizará el panel “Desarrollo productivo y fortalecimiento empresarial del sector real cooperativo”, en el cual participarán Germán Umaña, ministro de Comercio, Industria y Turismo, quien hablará sobre las oportunidades para el emprendimiento en las cooperativas; Gustavo Alberto Escobar, agente especial de la Cooperativa Consumo, quien compartirá el proceso para la recuperación empresarial a través de la Inter cooperación en situaciones de crisis. Israel Silva Guarnizo, director ejecutivo Asocooph y vicepresidente de la Junta Directiva de Confecoop acompañará en la moderación.

El panel siguiente se denominará “Horizonte del mercado financiero en Colombia”, un espacio para analizar hacia dónde va el mercado y cual es el papel del cooperativismo en esta ruta. Participarán Daniel Osorio Rodríguez, director del Departamento de Estabilidad Financiera del Banco de la República, La Banca de Oportunidades y Camilo José Hernández, director de la Unidad de Proyección Normativa y de Estudios de Regulación Financiera URF. Este panel será moderado por  Andrés Uribe, vicepresidente del Banco Cooperativo Coopcentral.

Para finalizar la agenda académica se desarrollará el panel “Cooperativas contribuyen al logro de los Objetivos del Desarrollo Sostenible”, en el cual participarán Paola Toncich y David Meza, representantes de Coopermodo Italia en Colombia; Alejandra Corchuelo Marmolejo, jefe nacional de Recuperación Económica – PNUD Colombia; Felipe Rangel, DID – Desjardins – Colombia; Manuela Correa Lopera, directora de Estrategia y Desarrollo de negocios SOCODEVI – Colombia; Rafael Lesmes Ramos, coordinador país, ACODEA – Colombia. Modera: Jorge Leal Ussa, secretario general de Confecoop.

Para el acto de clausura se espera contar con la participación de la vicepresidenta de la República Francia Márquez.

Ver Agenda Completa dando CLIC AQUÍ

Comparte aquí:

22.09.2023

Foro “Reforma al Régimen de las cooperativas”

El próximo 5 de ocubre de 2023  en la Universidad Externado de Colombia, se llevará...

20.09.2023

Con nuestra XXIII Conferencia Regional estamos llamados a poner nuevamente la Economía en manos de ...

Nuestra América es un continente maravilloso, aunque sigue atravesado del norte al sur por aquellas...

19.09.2023

EconoMía, “Perspectivas económicas, sociales y ambientales para el cooperativismo del futuro...

La Conferencia Regional EconoMía Perspectivas económicas sociales y ambientales para el cooperativismo del futuro en las...

19.09.2023

JFK Cooperativa Financiera, top 10 bancas rentables en Colombia

La organización presenta importantes resultados que dan cuenta de su solidez y solvencia. En el...

18.09.2023

WCM 2023: Crear, actuar, ganar En un mundo de constante evolución

Los días 16 y 17 de octubre de 2023 se llevará a cabo en Brasil...

14.09.2023

Plan de Trabajo Conjunto Federación de Cafeteros y Confecoop para dinamizar actividad de cooperativ...

En las instalaciones de la Federación Nacional de Cafeteros, se lleva a cabo una reunión...

14.09.2023

Presidente de Confecoop será panelista en Conversatorio “Intercambio Cooperativo para la Cons...

El próximo 19 de septiembre de 2023 a  las 4:00 de la tarde se llevará...

13.09.2023

El Secretario General de la ONU pide a los gobiernos que apoyen y refuercen los ecosistemas empresar...

Comunicado de Prensa de la Alianza Cooperativa Internacional Se ha publicado el informe 2023 del Secretario...

12.09.2023

Fitch Aumenta Calificación de Crediservir a’A+(col)’; Perspectiva Estable

Fitch Ratings subió la calificación nacional de largo plazo de la Cooperativa Especializada de Ahorro...

11.09.2023

COOPEDUC Panamá y CONFECOOP Colombia intercambian experiencias de cooperación e incidencia

La cooperativa número uno de ahorro y crédito de Panamá visitó las instalaciones de Confecoop,...