confecoop

El Sector Cooperativo respondió positivamente VI CUMBRE COOPERATIVA DE LAS AMÉRICAS

27.10.2022

En el marco de una edición número 90 del Consejo de Administración, líderes cooperativos se dan cita en la VI Cumbre Cooperativa de las Américas, donde resaltaron la fuerza solidaria como motor para el desarrollo.

Con la participación de 21 consejeros de diferentes países se dio inicio al primer evento en el marco de la VI Cumbre Cooperativa de las Américas en Asunción, Paraguay.

En este primer encuentro del Programa general de la VI Cumbre se resaltó el trabajo del sector cooperativo en los países que conforman la región a lo largo de los 4 años de mandato que esta terminando el próximo jueves con la XV Asamblea Regional electiva de las próximas autoridades de Cooperativas de las Américas lo que según líderes, ha permitido continuar con el desarrollo y sostenimiento de la economía aún con la pandemia por Covid 19 y la crisis económica que esto ha generado hacia el futuro.

“Estamos en tierras paraguayas para celebrar una nueva Cumbre. Cada Cumbre es un proceso de diálogo, de reflexión, de intercambio para el movimiento cooperativo de todo el continente y cada cuatro años celebramos este proceso que se ha transformado para nuestros consejeros, para los representantes del cooperativismo del continente y fuera de él, en un hito donde dialogamos”, indicó en su discurso de instalación de la reunión del Consejo de Administración, la Dra. Graciela Fernández Quintas.
Agregó que “cumplimos con una agenda, con pautas de acción. La última Cumbre celebrada en Buenos Aires en 2018, marcó el inicio de cuatro años complejos en el continente. Una región marcada más que nunca en el último cuatrienio por las brechas de desigualdad, pobreza, desempleo, inequidad de género frente a las mujeres, por procesos complejos democráticos y por procesos de institucionalidad, que preocupan a todo el continente. El movimiento cooperativo avanzó igualmente. Está acostumbrado a la crisis, nació con crisis, es hijo de las necesidades”.

Y resaltó que los resultados se han logrado gracias a un trabajo en conjunto. “Nosotros como Cooperativa de las Américas, continuamos fortaleciendo, buscando con los entes gubernamentales e intergubernamentales que respetan la totalidad del territorio americano que nos escuchen y que nos visibilicen, que entiendan lo que el movimiento cooperativo hizo durante este periodo”.
Y resaltó que los resultados se han logrado gracias a un trabajo en conjunto. “Nosotros como Cooperativa de las Américas, continuamos fortaleciendo, buscando con los entes gubernamentales e intergubernamentales que respetan la totalidad del territorio americano que nos escuchen y que nos visibilicen, que entiendan lo que el movimiento cooperativo hizo durante este periodo”.
“Eso es lo que tenemos que disfrutar en los próximos días. Estaremos ratificando esto en la Asamblea de Consejeros, de quiénes nos acompañarán los próximos cuatro años. También formaremos a los nuevos integrantes de los comités y estaremos además eligiendo los nuevos integrantes del Ejecutivo”.

“Quiero agradecer especialmente la confianza ante el Consejo, pero sobre todo, el haberme acompañado en estos años tan difíciles, el haber escuchado, levantado la mano, de conectarse de manera remota los días y las horas que les he solicitado. Esto nos dió la posibilidad de trasladar al mundo político del continente lo que sucedía en cada uno de nuestros hogares. ¡Así que disfrutemos la Cumbre y nuestra Asamblea, muchas gracias!”, finalizó.

Acciones respaldadas por el Dr Ariel Guarco, quien dijo que “el tiempo transcurrido entre la última cumbre y esta, fue un periodo de mucho sufrimiento, de muchos desafíos, pero también de muchas oportunidades para el sector cooperativo de este continente. Se convirtió en una enorme oportunidad para lograr esa cercanía con nuestros asociados y miembros de nuestras comunidades. Creo que podemos estar muy orgullosos de la respuesta cooperativa que hubo en este continente a este momento de muchísimo dolor. Ese es el primer punto que quería destacar”.

“Lo segundo es el nuevo acuerdo que hubo en el contenido para instalar un segundo proceso de la Alianza Cooperativa Internacional. Y en ese sentido, felicitarlos a todos por esa tarea conjunta que realizamos, por tener esa visión compartida que hizo que la metas fueran alcanzadas”.

Frente al tema también se pronunció el Dr. César Cruz, Representante por Paraguay en el Consejo de Administración.

“Durante la pandemia en el 2019, las cooperativas han apoyado a sus socios, mediante la flexibilización de los compromisos crediticios al conceder prórrogas de financiaciones y plazos de gracia para el pago de sus cuotas, también como la concesión del nuevo crédito con amplios pagos de gracia. En este aspecto consideramos que las cooperativas han ayudado a mantener estable la economía y el intercambio de bienes y servicios en Paraguay”.

Finalmente agregó que cual es el desafío principal en ese país con miras al sector solidario, explicando que se debe “fortalecer al Instituto Nacional de Cooperativismo mediante la verificación y actualización de las leyes que los rigen, a efecto de mejorar los mecanismos de designación de autoridades, fortalecimiento de las áreas de supervisión y fiscalización Cooperativa mediante la especialización de sus técnicos de acuerdo a la sectorización de las entidades cooperativas, buscando siempre que los controles sean oportunos y efectivos, en pro de la estabilidad general del sector”.

Para este 25 de octubre, desde las 08:30 hasta las 09:30 se llevará a cabo la apertura del evento, acto que será encabezado por; Graciela Fernández Quintas, Presidenta Cooperativas de las Américas y Vice Presidenta de la Alianza Cooperativa Internacional; Ariel Enrique Guarco, Presidente de la Alianza Cooperativa Internacional y Presidente Confederación Cooperativa de la República Argentina – COOPERAR; César Cruz Roa, Presidente Panal Seguros y Representante Paraguay en el Consejo de Administración de Cooperativas de las Américas; además de autoridades del Gobierno de la República de Paraguay.

Fuente: Cooperativas de las Américas

Comparte aquí:

22.09.2023

Foro “Reforma al Régimen de las cooperativas”

El próximo 5 de ocubre de 2023  en la Universidad Externado de Colombia, se llevará...

20.09.2023

Con nuestra XXIII Conferencia Regional estamos llamados a poner nuevamente la Economía en manos de ...

Nuestra América es un continente maravilloso, aunque sigue atravesado del norte al sur por aquellas...

19.09.2023

EconoMía, “Perspectivas económicas, sociales y ambientales para el cooperativismo del futuro...

La Conferencia Regional EconoMía Perspectivas económicas sociales y ambientales para el cooperativismo del futuro en las...

19.09.2023

JFK Cooperativa Financiera, top 10 bancas rentables en Colombia

La organización presenta importantes resultados que dan cuenta de su solidez y solvencia. En el...

18.09.2023

WCM 2023: Crear, actuar, ganar En un mundo de constante evolución

Los días 16 y 17 de octubre de 2023 se llevará a cabo en Brasil...

14.09.2023

Plan de Trabajo Conjunto Federación de Cafeteros y Confecoop para dinamizar actividad de cooperativ...

En las instalaciones de la Federación Nacional de Cafeteros, se lleva a cabo una reunión...

14.09.2023

Presidente de Confecoop será panelista en Conversatorio “Intercambio Cooperativo para la Cons...

El próximo 19 de septiembre de 2023 a  las 4:00 de la tarde se llevará...

13.09.2023

El Secretario General de la ONU pide a los gobiernos que apoyen y refuercen los ecosistemas empresar...

Comunicado de Prensa de la Alianza Cooperativa Internacional Se ha publicado el informe 2023 del Secretario...

12.09.2023

Fitch Aumenta Calificación de Crediservir a’A+(col)’; Perspectiva Estable

Fitch Ratings subió la calificación nacional de largo plazo de la Cooperativa Especializada de Ahorro...

11.09.2023

COOPEDUC Panamá y CONFECOOP Colombia intercambian experiencias de cooperación e incidencia

La cooperativa número uno de ahorro y crédito de Panamá visitó las instalaciones de Confecoop,...