confecoop

Gobierno ratifica su compromiso en democratizar el crédito a través de cooperativas

19.04.2023

Jorge Corrales, Presidente de la Junta Directiva de Confecoop, al instalar la reunión enfatizó en su mensaje de seguir trabajando en unidad y acción por el fortalecimiento de las empresas cooperativas solidarias en pro del desarrollo del país y sus comunidades en los territorios.

La Asamblea fue el espacio propicio para que la entidad presentará el informe de las multitareas desarrolladas desde el proceso de incidencia gremial, que ha permitido en los últimos años ir consolidando el modelo cooperativo de empresa y la gestión de las cooperativas en el desarrollo del país. Igualmente fue el escenario para dar a conocer las cifras sectoriales particularmente las cifras de ahorro y crédito, que permiten tomar proyecciones y decisiones a la dirigencia cooperativa en los próximos años en Colombia.

El Presidente Ejecutivo de Confecoop, Carlos Acero Sánchez, presentó la propuesta de política pública para el sector cooperativo y que la entidad ha venido promoviendo en diferentes instancias del gobierno como la hoja de ruta concertada trabajada por sector solidario con el fin de contribuir en el desarrollo regional de las comunidades,

Por su parte el gobierno nacional ratificó su compromiso de la Banca de Desarrollo Territorial para que a través de las cooperativas se pueda democratizar el crédito.  Ricardo Bonilla, presidente de Findeter, en su intervención dijo que será a través de las cooperativas que el gobierno gestione la democratización del crédito.

“El mecanismo de crédito de redescuento ahora será gestionado no solamente por la banca tradicional sino también por la banca cooperativa serán las que entren a apoyar a aquellos emprendedores que tengan iniciativas de adelantar proyectos de infraestructura para vías terciarias, vías de fibra óptica, mejoramiento de vivienda, o construcción de vivienda de menor escala”

 Bonilla explicó -además-  algunas de las iniciativas que se encuentra desarrollando Findeter para apoyar las políticas de inclusión financiera especialmente para emprendedores, y unidades productivas de la economía popular y una de las formas para alcanzar el cumplimiento de las metas es que las cooperativas financieras y de ahorro y crédito sean actores activos de esa estrategia.

Findeter, como banco de segundo piso, le entrega recursos a los intermediario financieros para que este, a su vez, financie operaciones de crédito a una entidad financiera  que puede ser una entidad territorial o para este caso a una cooperativa y que esta pueda financiar a pequeños emprendedores en proyectos de infraestructura.

Israel Silva, Vicepresidente de la Junta Directiva, pidió al Findeter que “se revisen  las barreras que algunas entidades públicas han puesto a las cooperativas trabajo asociado en los departamentos del Huila, Caquetá y Putumayo  y puedan participar en las convocatorias de proyectos de infraestructura. “Hay un concepto en las entidades territoriales que impiden la participación de las cooperativas de trabajo asociado que ha hecho inviables que puedan acceder a proyectos de vías, salud, o riegos.

Finalmente y frente  a los retos que tiene el sector cooperativo y de cara a la apuesta del Gobierno Nacional por promover la economía solidaria y la asociatividad como eje del desarrollo, se mencionó la diversificación del portafolio de cartera para disminuir las posibilidades de riesgo, así como los movimientos en las tasas de interés, la eficiencia administrativa y de economías de escala, la hoja de ruta de la URF, la implementación del CONPES 4051 y avanzar en los modelos de Integración para el desarrollo.

Comparte aquí:

22.09.2023

Foro “Reforma al Régimen de las cooperativas”

El próximo 5 de ocubre de 2023  en la Universidad Externado de Colombia, se llevará...

20.09.2023

Con nuestra XXIII Conferencia Regional estamos llamados a poner nuevamente la Economía en manos de ...

Nuestra América es un continente maravilloso, aunque sigue atravesado del norte al sur por aquellas...

19.09.2023

EconoMía, “Perspectivas económicas, sociales y ambientales para el cooperativismo del futuro...

La Conferencia Regional EconoMía Perspectivas económicas sociales y ambientales para el cooperativismo del futuro en las...

19.09.2023

JFK Cooperativa Financiera, top 10 bancas rentables en Colombia

La organización presenta importantes resultados que dan cuenta de su solidez y solvencia. En el...

18.09.2023

WCM 2023: Crear, actuar, ganar En un mundo de constante evolución

Los días 16 y 17 de octubre de 2023 se llevará a cabo en Brasil...

14.09.2023

Plan de Trabajo Conjunto Federación de Cafeteros y Confecoop para dinamizar actividad de cooperativ...

En las instalaciones de la Federación Nacional de Cafeteros, se lleva a cabo una reunión...

14.09.2023

Presidente de Confecoop será panelista en Conversatorio “Intercambio Cooperativo para la Cons...

El próximo 19 de septiembre de 2023 a  las 4:00 de la tarde se llevará...

13.09.2023

El Secretario General de la ONU pide a los gobiernos que apoyen y refuercen los ecosistemas empresar...

Comunicado de Prensa de la Alianza Cooperativa Internacional Se ha publicado el informe 2023 del Secretario...

12.09.2023

Fitch Aumenta Calificación de Crediservir a’A+(col)’; Perspectiva Estable

Fitch Ratings subió la calificación nacional de largo plazo de la Cooperativa Especializada de Ahorro...

11.09.2023

COOPEDUC Panamá y CONFECOOP Colombia intercambian experiencias de cooperación e incidencia

La cooperativa número uno de ahorro y crédito de Panamá visitó las instalaciones de Confecoop,...