confecoop

Bre-B no será gratuito, cada banco podrá cobrar comisión, según estableció el Banco de la República

12.09.2024

Uno de los puntos más polémicos del sistema de pagos inmediatos en Colombia ha sido revelado: su gratuidad no será obligatoria. ¿Funcionará el SPI como funcionó en Brasil?

El sector financiero colombiano pasa por un momento muy interesante, la regulación del sistema de pagos inmediatos (SPI) está a la vuelta de la esquina y con ella se promete inclusión financiera, disminución del efectivo, democratización de los servicios financieros y estar a la vanguardia de los mercados más avanzados del mundo. La propuesta es muy buena, ¿la realidad será igual?

El Banco de la República, entidad que lidera la iniciativa, tiene una propuesta de valor que incluye pagos desde y hacia cualquier entidad del sistema financiero y un tiempo de espera de 20 segundos por transacción, todo en su plataforma Bre-B que operará desde el primer semestre de 2025. Sin embargo, Ana María Prieto, directora del departamento de Sistemas de Pago del BanRep, declaró en entrevista con el Diario La República que la gratuidad no será obligatoria, cada banco podrá fijar la tarifa de comisión por los pagos instantáneos.

El costo de las transacciones era unos de los puntos más polémicos de la discusión de los pagos inmediatos en Colombia, pues en la región hay dos ejemplos de un SPI fallido y uno exitoso y los expertos le atribuyen la diferencia al cobro por las transacciones.

Brasil implementó PIX a través del Banco Central hace aproximadamente 4 años, desde entonces logaron una disminución histórica del efectivo y que más de un 95% de la población hiciera pagos a través de la plataforma, en 2023 procesaron 42.000 millones de pagos, moviendo 17 billones de reales (unos $3 billones de dólares). En Brasil el SPI es gratuito y obligatorio. Pix llegó a Colombia esta año en una alianza con Pronus.

De otro lado está el caso mexicano con CoDi, la iniciativa de pagos instantáneos que esperaba recibir a más de 18 millones de usuarios y terminó con solo 3.8 millones. Aunque el Banco Central de ese país habla de factores como el alto uso de pagos en efectivo, la informalidad, el miedo al Servicio de Administración Tributaria y a la falta de líneas telefónicas con internet, muchos expertos le atribuyen el fracaso de esta iniciativa a que los bancos podían cobrarle al usuario final cada transacción.

Aunque en Colombia ya existen los pagos interoperables e instantáneos con ofertas como TransfiYa, EntreCuentas, Visionamos y PSE, se requería una propuesta desde el regulador para centralizar las operaciones, regularlas y construir el puente que conecte todas las alternativas. Sin embargo, si los bancos cobran por el uso de Bre-B, la plataforma del BanRep no podrá ofrecer algo nuevo a lo que ya está en el mercado nacional. (Los rieles ya existentes son en su mayoría gratuitos, aunque algunos bancos cobran la comisión de transferencia, posiblemente las mismas entidades que cobren por el uso de Bre-B).

Aunque la expectativa del regulador es que los bancos no cobren las transferencias, Prieto aseguró en la misma entrevista que “la mayoría cobran cero pesos por esas transacciones. Esperamos que este sistema consolide esa tendencia”, algo con lo que coincide Wilson Triana, experto y consultor en banca y seguros, que afirma que “se espera que se mantenga el cero costo para los usuarios”, no es posible asegurar esto si no es una normal general del Banco de la República.

Fuente: Forbes.co

Comparte aquí:

15.01.2025

Supersolidaria publica proyecto de circular en la que modifica el numeral 3.2 capítulo V, título I...

La Superintendencia de economía solidaria informa a todos sus vigilados que emitió para comentarios el...

13.01.2025

2025, Una oportunidad para mostrar el impacto del cooperativismo en el desarrollo sostenible

Las organizaciones cooperativas en todo el mundo se preparan con diferentes actividades para mostrar el...

27.12.2024

Ministerio de Hacienda expide el decreto 1544 de 2024

El Ministerio de Hacienda expidió el Decreto 1544 de 20 de diciembre de 2024, mediante...

10.12.2024

Publicado el Plan de Acción de Nueva Delhi para un Futuro Cooperativo

La Conferencia Cooperativa Internacional de la ACI de 2024 en Nueva Delhi (India) marca un...

10.12.2024

Confecoop rechaza atentado a la Cooperativa COOFISAM

La Confederación de Cooperativas de Colombia, CONFECOOP,   expresa su más enérgico rechazo ante el atentado...

10.12.2024

Información importante Formulario de rendición de cuentas SUPERSOLIDARIA

La Superintendencia de economía solidaria invita a todas sus vigiladas, que deben registrarse en el...

10.12.2024

Confecoop informa a la opinión pública

Octubre 31 de 2022 La Confederación de Cooperativas de Colombia –CONFECOOP-, informa a la opinión...
05.12.2024

Año Internacional de las Cooperativas de la ONU 2025 inaugurado en Nueva Delhi

El Año Internacional de las Cooperativas de la ONU 2025 se inauguró oficialmente durante la...

29.11.2024

Nombramientos en la comisión nacional de crédito agropecuario

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, mediante decretos números 1395 y 1435  designó a...

22.11.2024

Las garantías como instrumento clave para el desarrollo inclusivo y cierre de brechas sociales

La  Confederación de Cooperativas de Colombia participó en el  Foro de Garantías que transforman, impulsando...