Mejorar las reglas de juego para ampliar la oferta de bienes y servicios en el mercado, principal objetivo de este 1er Encuentro. |
Este 21 de mayo entidades cooperativas de 22 departamentos de Colombia, atenderán la invitación de Confecoop al 1er Encuentro Nacional de Cooperativas de Aporte y Crédito: Nuevo marco regulatorio, Innovación, Identidad e Impacto, será en el Hotel Grand Hyatt; con una jornada de un día, para revisar el estatus regulatorio de las cooperativas, conocer los retos en materia de innovación tecnológica y diseñar las estrategias que permitirán fortalecer su identidad, visibilizar su labor, y desarrollar habilidades gerenciales.

En Colombia son cerca de dos mil empresas cooperativas de Aporte y Crédito, que benefician a un millón y medio de familias, en aspectos como recreación, educación, salud, vivienda y que otorgan préstamos a pensionados, maestros, agricultores, productores, médicos, artesanos, músicos, publicistas, diseñadores, trabajadores del sector público y privado, empleados e independientes y en general toda persona que pertenezca a cualquier sector económico del país.
Las cooperativas de Aporte y Crédito, existen en Colombia, desde hace más de 7 décadas, brindando beneficios, aportando al crecimiento económico del país, y contribuyendo al desarrollo local, en gran parte del territorio nacional.
Sin embargo, este tipo de cooperativas, están sometidas a una regulación que no se ajusta a la naturaleza y características de su actividad económica, y por tanto limita su capacidad de crecimiento, su cobertura, y la prestación de más y mejores servicios.
Esta asimetría ha puesto en riesgo la actividad social y crediticia dejando a estas cooperativas solo con la opción de recurrir a la banca tradicional para fondearse y así atender la demanda de crédito para sus asociados.
Por los anteriores motivos y considerando la necesidad de fortalecer a las cooperativas de Aporte y Crédito, la Confederación de Cooperativas de Colombia, ha diseñado este Primer Encuentro Nacional, con una programación, que responde a las necesidades de este subsector cooperativo.
Uno de los ejes de este primer Encuentro Nacional de Cooperativas de Aporte y Crédito, será el análisis jurídico de la normatividad que rige a este tipo de organizaciones. Una revisión juiciosa sobre el contexto de la actividad crediticia cooperativa que contará con la presencia de María José Navarro Muñoz, Superintendenta de la Economía Solidaria y la interlocución con Jorge Andrés López Bautista, presidente Banco Cooperativo Coopcentral.
Un Panel denominado Análisis del marco normativo para las cooperativas de aporte y crédito en Colombia con participación de Alejandro Rodríguez Zárate. Y Martha Luz Camargo de la Hoz, miembros del Comité Jurídico de Confecoop, quienes presentarán las propuestas para un mejor marco regulatorio.
Así mismo habrá un espacio para presentar el Esquema de Supervisión para las cooperativas de Aporte y Crédito el cual estará a cargo de Jhaniela Jiménez Gutiérrez. Superintendenta delegada para la Supervisión del Ahorro, y estará acompañada de dirigentes del sector cooperativo: Edinson Castro Alvarado. gerente general de CANAPRO, Rubén Becerra, gerente de Coomuldenorte y Carlos Arturo Rico Godoy gerente general COOTRADECUN con moderación de Carlos Acero, presidente ejecutivo de Confecoop.
En la tarde, se dará la Conferencia “Un modelo de alianza para el cierre del circuito económico cooperativo a cargo de Daniel Quirós Bertocchi gerente general Coopidrogas y – también- se dará una charla sobre las herramientas para presentar el crédito, a cargo de la presidenta (e) del Fondo Nacional de Garantías Piedad Muñoz Rojas, y también estará, el presidente (e) de Bancoldex, José Alberto Garzón.
La jornada cerrará con un panel denominado “Productos y servicios basados en tecnología para cooperativas de aporte y crédito con María Catalina Contreras Salazar. directora Medios de Pago Banco Cooperativo Coopcentral. Andrés Mauricio Velásquez Vásquez director comercial y de mercadeo en Visionamos, Gabriel Ardila. Ex gerente tecnología de Copservir. Miguel Guatava Castiblanco. jefe del departamento de Información y Tecnología Canapro. Contará con la moderación de Jorge Leal Ussa, secretario general de Confecoop.
Estás son algunas de las preguntas que serán respondidas en la jornada
¿Cuál es el estatus legal de las cooperativas de aporte y crédito, teniendo en cuenta la diferencia entre multiactividad y especialización?
¿Cómo se concibe la actividad crediticia cooperativa frente a la actividad financiera, desde el punto de vista de la supervisión y el control?
¿Qué normas realmente rigen a las cooperativas de aporte y crédito, partiendo de que éstas no ejercen la actividad financiera?
¿Cuáles son los retos en materia de apalancamiento vía aportes sociales y endeudamiento financiero, en un escenario de reducidos márgenes de intermediación?
¿Cuál es la diferenciación entre captación (ahorro) y capital de riesgo (aporte) como fundamento para un cambio estructural del modelo de supervisión para el aporte crédito?
¿Porque consideramos inconveniente la aplicación de los sistemas integrales de administración de riesgos y de modelos como el de pérdida esperada, que han sido diseñados para la supervisión financiera y no para las cooperativas de aporte y crédito?
¿Porque las cooperativas de aporte y crédito no pueden, ni deben, estar sujetas al mismo régimen regulatorio, ni de supervisión que las cooperativas de ahorro y crédito?